Gobierno Trump denuncia que Usaid se ha desviado de su misión: ¿cuál será el futuro de la agencia?
4 Febrero 2025 10:02 am

Gobierno Trump denuncia que Usaid se ha desviado de su misión: ¿cuál será el futuro de la agencia?

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, notificó al Congreso sobre la posibilidad de reorganizar el Usaid para modificar su funcionamiento. ¿Cuál sería el futuro de la agencia federal que financia programas humanitarios alrededor del mundo?

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En medio de la preocupación de diferentes organizaciones por la falta de asistencia económica entregada por la Usaid, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que la agencia federal tendrá un proceso de reorganización. Para la administración Trump, el funcionamiento de la entidad debe alinearse con los intereses del gobierno de Donald Trump. 

Cambio Colombia
Usaid Colombia
Crédito: Colprensa

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, asumió como director encargado de la Usaid en medio de las exigencias de trabajadores, organizaciones y congresistas demócratas de levantar la suspensión impuesta sobre el desembolso de recursos. Sin embargo, aún no se ha decidido el futuro de la agencia fundada por John F. Kennedy en 1961. 

“La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional se ha desviado por mucho tiempo de su misión de promover los intereses estadounidenses en el exterior, y es claro que una parte importante de su financiación no se alinea con los intereses nacionales”, indicó el Departamento de Estado, a través de un comunicado oficial. 

Toma de posesión de Donald Trump en Estados Unidos eventos, programación y ceremonia
Crédito: Reuters

En las últimas horas, se conoció que cientos de contratistas de Usaid enfrentan una grave crisis financiera por cuenta de la suspensión de la ayuda exterior entregada por la entidad en el inicio de 2025. De hecho, este 4 de febrero decenas de trabajadores protestaron frente a la sede de la agencia en Washington para exigir el reinicio de sus actividades laborales. 

¿Qué pasará con la Usaid?

Desde la entrada en vigencia de la suspensión de asistencia extranjera, la administración Trump ha evaluado la posibilidad de cerrar definitivamente la agencia. De hecho, el director del Departamento de Eficiencia Gubernamental, Elon Musk, afirmó que Usaid debería dejar de operar definitivamente como parte de la campaña de recorte de gastos

Sin embargo, Marco Rubio reveló que aún no se ha tomado una decisión definitiva y las próximas consideraciones con respecto a la agencia dependerán de los resultados de la revisión de las actividades de asistencia exterior. Para el Secretario de Estado, la mejor opción para garantizar la continuidad de la Usaid es iniciar un proceso de reorganización. 

La administración Trump informó que la agencia podría continuar ofreciendo sus servicios de asistencia humanitaria si sus iniciativas permanecen alineadas a la estrategia ‘Estados Unidos primero’. De lo contrario, la entidad podría ser cerrada definitivamente o sus funciones podrían ser asumidas por otras entidades gubernamentales. 

Crédito: Facebook Marco Rubio.
Crédito: Facebook Marco Rubio.

“Son dólares de los contribuyentes, y le debemos al pueblo estadounidense garantías de que cada dólar que gastamos en el extranjero se gasta en algo que promueve nuestro interés nacional”, explicó el secretario de Estado, Marco Rubio, a través de un comunicado oficial. 

¿Cuáles son los países más afectados por la paralización de la ayuda humanitaria de Usaid?

De acuerdo con cifras del Servicio de investigación del Congreso, los países que han recibido el mayor aporte económico en los últimos años por parte de la Usaid son: 

  • Ucrania
  • Etiopía
  • Jordania
  • República Democrática del Congo
  • Somalia
  • Yemen
  • Afganistán
Migrantes en Estados Unidos
Crédito: Colprensa

Con su asistencia económica, Usaid financia programas relacionados con la defensa de los derechos humanos, la conservación del medioambiente y el fortalecimiento de la diversidad. Por eso, diferentes organizaciones y entidades han denunciado que la suspensión impediría el desarrollo de proyectos financiados parcialmente por la agencia federal.

La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola) alertó que la suspensión de la entrega de apoyo económico retrasaría el desarrollo de diferentes programas de asistencia humanitaria en América Latina. Organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales y contratistas de la región serían los más afectados por las medidas. 

Usaid integrate
Crédito: Colprensa

De hecho, Colombia es el país latinoamericano que más dinero recibe por parte de la Usaid. Solo en 2024, el país obtuvo más de 300 millones de dólares de cooperación internacional destinados a la atención prioritaria de temas como migración, lucha contra el cambio climático, programas de protección a la biodiversidad y equidad de género. 

Recortar la ayuda exterior a Colombia va en contra de los intereses de Estados Unidos en el tratamiento de la migración, el narcotráfico y otras economías ilícitas, la delincuencia transnacional, la seguridad y la paz. Castiga a su socio económico más leal en Sudamérica”, concluye Wola en su alerta. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí