Identidad de género, derechos LGBTIQ+, legalización de la droga y aborto: qué dicen Trump y Harris de estos temas
- Noticia relacionada:
- Donald Trump
- Kamala Harris
- Elecciones en Estados Unidos 2024
Mientras Kamala Harris tiene posiciones con enfoque progresista sobre temas esenciales para los votantes como los derechos de la comunidad LGBTIQ+, la legalización de las drogas y el derecho al aborto, el expresidente Donald Trump tiene una visión más conservadora. ¿Qué propone puntualmente cada uno?
Por: Carolina Calero
El próximo 5 de noviembre Estados Unidos escogerá a un nuevo presidente entre el republicano Donald Trump y la demócrata y actual vicepresidenta Kamala Harris. En el panorama político del país, las posturas sobre los derechos sociales son temas que dividen profundamente a la sociedad. Cuestiones como la identidad de género, los derechos de la comunidad LGBTIQ+, la legalización de las drogas y el derecho al aborto están en el centro del debate, pero ¿qué proponen exactamente cada uno de ellos?
Mientras Trump ha impulsado políticas conservadoras que buscan restringir y reversar algunos avances obtenidos en estos temas, Harris ha abogado por una expansión de libertades y un enfoque más progresista. Les contamos las principales propuestas de ambos líderes en torno a estos temas cruciales, y cómo sus visiones podrían definir el futuro de Estados Unidos.
Derechos LGTBIQ+ e identidad de género
Kamala Harris
La vicepresidenta ha sido una defensora activa de los derechos LGBTIQ+ a lo largo de su carrera. Durante sus mítines, critica abiertamente los intentos de Trump y su partido por "limitar libertades", incluyendo el "derecho a amar libremente".
Como fiscal de distrito en San Francisco en 2003, Harris estableció una unidad especial para tratar la violencia contra jóvenes LGBTIQ+ en las escuelas y capacitó a fiscales para combatir la defensa legal basada en "pánico gay" y "pánico trans", que son estrategias legales que, de acuerdo con la Asociación de Abogados de Estados Unidos, "intentan justificar parcial o totalmente crímenes como el asesinato o la violación, argumentando que la orientación sexual o identidad de género de la víctima provocó la reacción violenta del acusado."
Así mismo, en 2011, como fiscal de California, apoyó el acceso de personas trans a baños públicos, en respuesta a prohibiciones en otros estados.
Posteriormente, durante su mandato como senadora (2017-2021), impulsó leyes para proteger el acceso a la atención médica y prohibir la discriminación en el empleo, la vivienda y los servicios públicos basada en la orientación sexual e identidad de género. Ya como vicepresidenta, ha respaldado iniciativas en favor del matrimonio igualitario y otras medidas para combatir la discriminación contra la comunidad LGBTIQ+.
En tanto, su compañero de partido, el candidato Tim Walz, ha promovido la inclusión de la diversidad de género como gobernador de Minnesota con proyectos para prohibir las terapias de conversión y declarando al estado como un “refugio trans”.
Donald Trump
El empresario y expresidente Donald Trump ha adoptado una postura restrictiva a lo largo de su carrera política. De cara a su nuevo mandato, promete impulsar leyes que reconozcan solo dos géneros determinados al nacer y se opone a la participación de mujeres trans en deportes femeninos. Además, busca prohibir las intervenciones hormonales y quirúrgicas para menores transgénero a nivel nacional, y sancionar a médicos y educadores que apoyen la afirmación de género.
Durante su presidencia, Trump promovió políticas que restringían los derechos LGBTIQ+, como la prohibición a las personas trans servir en las fuerzas armadas, con algunas excepciones para aquellos que ya formaban parte del servicio militar.
Entre 2023 y 2024, su compañero de fórmula, JD Vance, respaldó cinco proyectos de ley dirigidos contra las poblaciones trans. Uno de estos proyectos tenía como objetivo limitar la atención médica de afirmación de género para menores, imponiendo sanciones penales al personal médico involucrado.
Aborto
Kamala Harris
En el primer debate presidencial, la candidata demócrata Kamala Harris expuso su posición sobre el derecho al aborto en Estados Unidos. Tras relatar las dolorosas experiencias de mujeres que no han podido acceder a un aborto, prometió que, si llega a la presidencia y el Congreso aprueba una ley para proteger este derecho, ella la firmará y garantizará su cumplimiento. Igualmente, advirtió que, si Donald Trump regresa a la presidencia, habrá un monitoreo de los abortos para "castigar a las mujeres".
El 18 de septiembre, en el Centro de Convenciones Ronald Reagan, la vicepresidenta volvió a referirse al tema del aborto, pero esta vez abordando otro tema crucial para estas elecciones: la población migrante. Harris mencionó el caso de una mujer en Georgia que murió al no recibir atención médica a tiempo, y recordó que "el 40 por ciento de las latinas viven en estados donde el aborto está prohibido".
Donald Trump
Por su parte, el expresidente suele jactarse de haber designado a tres de los seis jueces de la Corte Suprema que, en junio de 2022, anularon el fallo Roe versus Wade, el cual había despenalizado el aborto en 1973. “Gracias a la genialidad, el corazón y la fuerza de seis jueces de la Corte Suprema, pudimos lograrlo”, expresó Trump tras la decisión.
Desde entonces, más de 20 estados han aprobado leyes restrictivas, algunas de las cuales no contemplan excepciones para casos de violación o incesto, aunque Trump ha sostenido que esas dos circunstancias deberían ser excepciones.
En su campaña actual ha declarado públicamente que no bloquearía el acceso a los medicamentos abortivos. También, ha manifestado que, de ganar, buscaría que los tratamientos de fertilización in vitro sean gratuitos para las mujeres.
Legalización de drogas
Kamala Harris
El 2 de octubre, Harris se pronunció sobre la legalización del cannabis, abordando este tema por primera vez desde que se lanzó como candidata presidencial.
Durante una entrevista en el podcast All the Smoke, conducido por los exjugadores de la NBA Stephen Jackson y Matt Barnes, la vicepresidenta reafirmó su apoyo a la legalización del cannabis recreativo y al cese de la criminalización de su uso.
"Hemos llegado a un punto en el que debemos reconocer la necesidad de legalizarlo y dejar de penalizar este comportamiento", expresó, agregando que "nadie debería ir a la cárcel por fumar marihuana".
En el pasado, Harris había mantenido una postura más estricta respecto al cannabis, respaldando la persecución de delitos relacionados con la droga durante su tiempo como fiscal del distrito de San Francisco. Sin embargo, como senadora, en 2018 apoyó la legalización del cannabis recreativo en California y promovió medidas para eliminar los antecedentes penales de personas condenadas por delitos menores relacionados con esta sustancia.
Donald Trump
El 8 de septiembre, el candidato republicano anunció en su red social Truth Social que apoyaría una propuesta en la boleta electoral de Florida para legalizar el uso recreativo de la marihuana en adultos. Esta postura lo diferencia del gobernador Ron DeSantis y otros líderes republicanos del estado, quienes se oponen a la iniciativa.
"He mencionado anteriormente que es momento de detener los arrestos y encarcelamientos innecesarios de adultos por poseer pequeñas cantidades de marihuana para uso personal. También debemos establecer regulaciones adecuadas y garantizar que los productos disponibles sean seguros y estén debidamente inspeccionados. Como residente de Florida, votaré SÍ a la Enmienda 3 este noviembre", señaló en la publicación.
Sin embargo, no se ha referido explícitamente a cómo abordará el tema de la dosis personal si llegara nuevamente a la presidencia de Estados Unidos.