Gobierno venezolano calificó de 'grotesco' el apoyo de Joe Biden a Edmundo González

Crédito: Crédito: Redes Sociales @POTUS

7 Enero 2025 07:01 am

Gobierno venezolano calificó de 'grotesco' el apoyo de Joe Biden a Edmundo González

Tras la reunión entre el opositor venezolano Edmundo González y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la Casa Blanca, el régimen Nicolás Maduro envió un mensaje en Telegram rechazando el encuentro y calificándolo de 'grotesco'.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El pasado lunes 6 de enero, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió en la Casa Blanca al líder opositor de Venezuela, Edmundo González, a quien, además, otros países han reconocido como vencedor en las elecciones del pasado 28 de julio frente a Nicolás Maduro.

Ambos políticos hicieron un llamado a "respetar la voluntad popular" y a avanzar en la "transición pacífica a un gobierno democrático en Venezuela". El encuentro se dio en medio de una gira de González por varios países del continente en busca de apoyo de cara al próximo 10 de enero, día de la posesión presidencial. 

Como era de esperarse, la reunión no fue bien recibida por el régimen venezolano, que a través de un mensaje enviado por Telegram por el canciller Yván Gil, calificó el encuentro como una "grave violación del derecho internacional" y acusó a Estados Unidos de mantener una "injerencia imperialista" en los asuntos internos de América Latina. 

El canciller venezolano sostiene que la administración de Biden, a la que califican como "decrépita y en retirada", intenta impulsar a líderes políticos que, de acuerdo con el chavismo, no cuentan con apoyo dentro de Venezuela.

"Este tipo de maniobras sólo refleja la decadencia moral e institucional de un gobierno que enfrenta su ocaso político", resalta el canciller Gil. 

Crédito: Colprensa
Colprensa.

El Gobierno venezolano también advirtió que cualquier intento por desestabilizar el país o fomentar actos violentos será enfrentado con firmeza y el respaldo de la ciudadanía.

"El pueblo venezolano ha demostrado su capacidad para derrotar al fascismo y al terrorismo en cualquier escenario", afirmó.

Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela en torno a los procesos electorales no son un fenómeno reciente. Desde 2019, el país norteamericano ha respaldado a dirigentes opositores como Juan Guaidó. Además, el gobierno estadounidense ha impuesto sanciones económicas al de Nicolás Maduro con el fin de presionar hacia un cambio político en ese país.

Joe Biden y Edmundo González: un encuentro fructífero

A través de su cuenta de X, Edmundo González dijo que tuvo una "larga, fructífera y cordial conversación con el presidente Biden y su equipo". Adicionalmente, afirmó que está en contacto con el presidente electo Donald Trump, quién tomará el poder el próximo 20 de enero. 

Por su parte, la Casa Blanca emitió un comunicado en el que señalan que "millones de venezolanos votaron valientemente por el cambio democrático en las profundamente defectuosas elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela, como demostró la recopilación de actas de recuento de votos que indicaban que González Urrutia recibió la mayor cantidad de votos por un margen insuperable". 

Asimismo, el documento informa que Joe Biden seguirá de cerca las protestas convocadas por González y María Corina Machado el 9 de enero para garantizar que a los venezolanos "se les permita expresar sus opiniones políticas pacíficamente y sin temor a represalias por parte del Ejército y la Policía". 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí