¿Qué es el captagón? La droga que, según Israel, fue hallada en los cuerpos de integrantes de Hamás

Imagen ilustrativa de las pastillas de captagón, que es una droga sintética que ha tomado popularidad en Medio Oriente.

Crédito: Freepik

23 Octubre 2023 02:10 pm

¿Qué es el captagón? La droga que, según Israel, fue hallada en los cuerpos de integrantes de Hamás

Roni Kaplan, portavoz de las fuerzas de Defensa de Israel, aseguró que encontraron captagón en los cuerpos de integrantes de Hamás. ¿De qué se trata esta droga?

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, Roni Kaplan, anunció que en los cuerpos de integrantes de Hamás encontraron captagón, una droga que cada vez toma más fuerza en Medio Oriente. 

"Captagón es el nombre de la droga que encontramos en los cuerpos de los terroristas de Hamás. La misma que usaba el Estado Islámico, aún cuando el islam lo prohíbe. Fue utilizada para cometer las atrocidades en el marco de la invasión de 7/10", escribió Kaplan en su cuenta de X. 

¿Qué es el captagón y qué efectos tiene?

Una investigación de la Universidad Pablo Olavide Sevilla describe que el captagón, es un medicamento que está hecho a base de fenetilina, un medicamento psicoestimulante que se utilizaba en niños con déficit de atención. 

Pero, con el crecimiento en la popularidad, el compuesto del captagón dejó de ser solo la fenetilina y se han incluido sustancias como anfetamina, cafeína, entre otras. Se comercializa como una pastilla pequeña de color amarillo. Pero, el captagón también se suele consumir por vía intravenosa. 

Los efectos del capatagón son, según la Universidad Pablo Olavide Sevilla, muy similares a los efectos que producen las anfetaminas y estimula el sistema nervioso. "La anfetamina provoca un aumento de la frecuencia cardíaca, de la temperatura corporal, respiración acelerada y alta presión arterial. Inicialmente puede producir también dilatación bronquial, aumento de energía y supresión del apetito", describe el estudio. 

Además, cuando se da un consumo frecuente de este tipo de drogas, se producen efectos secundarios como depresión extrema, falta de sueño, intoxicación, entre otros. Pese a esos efectos, el estudio afirma que no hay evidencia científica que pruebe que el consumo de este tipo de drogas induzca a las personas a desarrollar actos atroces. 

"Si bien es cierto que este tipo de drogas estimulantes otorga una sensación de euforia y desinhibición, resulta prematuro y precipitado establecer una relación directa entre el consumo de esta droga y la comisión de actos terroristas", explican los investigadores. 

El aumento en la producción de esta droga en Oriente Medio también refleja un aumento en el narcotráfico. Por ejemplo, países como el Líbano y Turquía han incautado más de 15 millones de pastillas de captagón, como describe el informe. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí