
Cerca del 27 por ciento de los estudiantes de Harvard son extranjeros.
Crédito: Reuters - Redes sociales @Harvard
Harvard le respondió a Donald Trump por prohibir matricular a extranjeros: "Es ilegal e injustificado"
- Noticia relacionada:
- Donald Trump
- Universidades
- Educación
El Departamento de Seguridad Nacional acusó a la universidad de fomentar la violencia, el antisemitismo y la conducta proterrorista. Harvard rechazó los señalamientos y explicó qué pasará con sus alumnos extranjeros.

En un nuevo ataque en contra de las instituciones de educación superior, el gobierno de Donald Trump prohibió la inscripción de estudiantes extranjeros en los programas académicos ofertados por la Universidad de Harvard. En la confirmación de la medida, el mandatario republicano anunció que este tipo de directrices se podrían implementar en otras instituciones del país.
El Departamento de Seguridad Nacional informó que los estudiantes internacionales que actualmente estén cursando sus estudios en Harvard tendrán que transferirse a otras instituciones para evitar perder su estatus legal. El gobierno estadounidense sostiene, sin entregar ninguna prueba, que los alumnos extranjeros habrían propiciado un ambiente inseguro en el campus.

“Esta administración responsabiliza a Harvard por fomentar la violencia, el antisemitismo y coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus. Es un privilegio, no un derecho, que las universidades matriculen a estudiantes extranjeros y se beneficien de sus mayores pagos de matrículas”, indicó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
En sus graves acusaciones en contra de estudiantes extranjeros, la administración Trump reiteró que la institución educativa permitió que alumnos acosen y agredan físicamente a sus compañeros en las instalaciones. Además, insistió en que Harvard ha carecido de medidas para garantizar entornos de aprendizaje seguros para la comunidad universitaria.

El señalamiento más grave –y más injustificado– del presidente republicano sobre la formación en Harvard corresponde a que, según él, la institución participó en actividades relacionadas con el albergue y el entrenamiento de miembros de un grupo paramilitar del Partido Comunista Chino al que acusó de llevar a cabo el genocidio de la etnia uigur.
“Condenamos esta acción ilegal e injustificada” Harvard rechazó la medida de Trump
La administración Trump indicó que el pasado 16 de abril le solicitó a Harvard información sobre supuestos hechos de criminalidad y mala conducta en los que habrían incurrido estudiantes extranjeros. Sin embargo, según la secretaria de Seguridad Nacional Noem, la institución se negó en múltiples ocasiones a revelar la información solicitada por las autoridades.

El Departamento de Seguridad Nacional acusó a Harvard de permitir que los índices de criminalidad en el interior de sus instalaciones se disparen y señaló que la institución habría implementado proyectos de diversidad, equidad e inclusión para llevar a cabo prácticas racistas. Así mismo, rechazó que la universidad reciba dinero de gobiernos y donantes extranjeros.
Por otra parte, Noem afirmó que la tasa de delincuencia en el interior de la institución educativa ha aumentado en los últimos tres años y enfatizó en que la comunidad judía presente en la institución ha sido afectada por prácticas discriminatorias. Además, insistió en que Harvard habría utilizado recursos otorgados por el gobierno federal para realizar investigaciones que beneficiarían a otros países.
En respuesta a las acusaciones en su contra, Harvard anunció que demandará a la administración de Donald Trump por la prohibición de inscribir a estudiantes internacionales, tras considerar que la medida resulta inconstitucional. Igualmente, la institución confirmó que solicitará la suspensión temporal de la directriz mientras definen los mecanismos legales a los que acudirán.
“Condenamos esta acción ilegal e injustificada. Pone en peligro el futuro de miles de estudiantes y académicos en Harvard y sirve de advertencia a innumerables personas en universidades de todo el país que han venido a Estados Unidos para continuar su educación y alcanzar sus sueños”, explicó la institución en la carta firmada por su rector, Alan Garber.
Harvard confirmó que continuará ofreciendo sus servicios de formación a la espera de una decisión definitiva sobre la medida promovida por el gobierno de Trump y la queja impuesta por su rectoría para exigir la restricción temporal de la iniciativa. En ese sentido, reiteró que sus estudiantes extranjeros podrán acercarse a la oficina internacional de la institución para recibir asesoría y acompañamiento.
