Yeferson Cossio, Epa Colombia, y La Liendra podrían pagar cárcel y una millonaria multa por el caso Coljuegos

Yeferson Cossio, Epa Colombia, y La Liendra.

Crédito: Colprensa - Redes Sociales - IA

11 Diciembre 2024 09:12 am

Yeferson Cossio, Epa Colombia, y La Liendra podrían pagar cárcel y una millonaria multa por el caso Coljuegos

Cada año, el país pierde 1,5 billones de pesos por apuestas ilegales, recursos que podrían apoyar la salud pública. Coljuegos, finalmente, decidió sancionar a influenciadores implicados en estas actividades. La ley estipula que pueden pagar desde multas millonarias hasta cárcel.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Los influenciadores colombianos Yeferson Cossio, Epa Colombia y La Liendra enfrentan serias acusaciones por presuntamente organizar rifas ilegales, una práctica que podría resultar en penas de prisión y multas significativas.

Coljuegos, la entidad encargada de regular los juegos de azar en Colombia, informó que estos influenciadores pertenecen a un listado de 289 perfiles en redes sociales que no solicitaron los permisos necesarios y tampoco pagaron el 14 por ciento correspondiente a los derechos de explotación, un requisito obligatorio para estos juegos establecido por la Ley 643 de 2001.

Epa Colombia y Yeferson Cossio
Epa Colombia y Yeferson Cossio. Crédito: redes sociales

¿Qué establece la ley colombiana?

Ante esto, surge la duda de qué sanciones podrían enfrentar los influenciadores, sin embargo, la ley ya establece algunas precisiones sobre el tema. El artículo 312 del Código Penal define los juegos de azar como un monopolio rentístico de la nación. Cualquier persona que los realice sin autorización puede enfrentar penas de prisión de entre seis y ocho años.

Además, las multas son especialmente severas: oscilan entre 500 y 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV), equivalentes a aproximadamente 650 y 1.300 millones de pesos. Las sanciones también incluyen la clausura de establecimientos y la confiscación de los elementos utilizados en estas actividades.

Epa Colombia
Crédito: Colprensa.

De ser hallados culpables, los influenciadores podrían enfrentar consecuencias económicas severas, sin embargo, no es el único riesgo que enfrentan.

Una investigación en marcha y la solicitud para bloquear los perfiles de redes sociales

El pasado 9 de diciembre, Coljuegos solicitó a Meta (empresa matriz de plataformas como Instagram y Facebook) bloquear al menos 289 perfiles, incluidos los de los influenciadores mencionados, por realizar las rifas no autorizadas.

Si se concreta la solicitud a Meta, los acusados podrían perder una de sus principales fuentes de financiamiento que les permite conectar con sus audiencias.

El impacto económico de la ilegalidad

La severidad con la que las autoridades abordan este tema se debe a que la ilegalidad representa un problema significativo en el sector. Según cifras de Coljuegos, las pérdidas generadas por las apuestas y rifas clandestinas ascienden a más de 1,5 billones de pesos. Coljuegos transfiere gran parte de sus ganancias al sistema de salud colombiano, habiendo aportado 6 billones de pesos desde su creación. Sin embargo, la ilegalidad priva al país de estos recursos fundamentales para la salud y el bienestar de los pacientes.

Coljuegos destina ganancias que obtiene de las apuestas y rifas a nivel nacional al sector de salud colombiano
Coljuegos destina ganancias que obtiene de las apuestas y rifas a nivel nacional al sector de salud colombiano. Crédito: Audifarma.

"Las autoridades regionales y nacionales estamos preocupadas, debido a que la ilegalidad nos genera un detrimento superior a 1,5 billones de pesos anuales. Por eso, estamos firmando pactos en las regiones para evitar que los ilegales sigan haciendo parte de un mercado que les deja muchos recursos, pero que va en detrimento de la salud", dijo Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí