
Encuentro de la comunidad Wiwa con las autoridades de La Guajira.
Crédito: Cortesía Gobernación de La Guajira
Autoridades wiwa de la Sierra Nevada piden que su territorio sea declarado “Tierra de Paz” en la COP16
- Noticia relacionada:
- La Guajira
- COP16
- Sierra Nevada de Santa Marta
Dicen que “el corazón del mundo necesita la paz humana y la paz con la naturaleza para salvar el agua”. Piden que su mensaje sea escuchado en la cumbre mundial que se realizará en Cali y la creación de un Fondo de Agua.
Por: Rainiero Patiño M.

“La Sierra Nevada de Santa Marta es el corazón del mundo y el corazón necesita paz, una paz con la naturaleza y con los humanos para salvar el agua y mantener vivo el futuro de la humanidad”, es el resumen del mensaje principal que enviaron los líderes de la comunidad wiwa al presidente Gustavo Petro.
Por eso, los voceros de este pueblo indígena consideran que la situación actual de la Sierra Nevada y los pueblos ancestrales que la habitan deben ser incluidos en las mesas de discusión que se realizarán en la COP16, la conferencia mundial sobre biodiversidad que se celebra en Cali, entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de este año.
Así lo expresó el cabildo gobernador wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta, José Mario Bolívar, quien, en nombre de sus mamos, le pidió también al gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar, que sea “el mensajero de las montañas en tres propósitos durante la conferencia internacional”.
El primero es que se alce la voz ante el país y los líderes mundiales para que se declare a la Sierra Nevada como “Tierra de Paz”. Esto como respuesta a las difíciles situaciones de orden público y de atentados contra la naturaleza que se vienen registrando en el territorio, como consecuencia del accionar de los distintos grupos armados ilegales que tienen presencia.
En segunda instancia, la autoridad indígena pidió que se constituya el Fondo de Agua, como una estrategia para la conservación de las cuencas hidrográficas de la Sierra Nevada, para que así los indígenas sigan siendo los guardianes y protectores del agua y el medio ambiente.
Y por último, Bolívar solicitó que se incluya a La Guajira como protagonista en la COP16, ya que considera que es inaudito que este departamento no tenga representación, en el evento más importante para las energías renovables y biodiversidad.
La petición fue hecha por el gobernador indígena días después de que se diera el retorno de 135 familias wiwa a sus lugares de origen. Estas comunidades de El Limón, Carrizal, Contadero y Conchamaque, habían sido desplazadas desde el pasado mes de febrero por enfrentamientos de grupos al margen de la ley. Durante este tiempo permanecieron en albergues en el distrito de Riohacha.
Los wiwa son uno de los cuatro pueblos indígenas que habitan el territorio ancestral de la Sierra Nevada de Santa Marta, sus comunidades más grandes están en las estribaciones del macizo montañoso, en los departamentos de La Guajira, Cesar y, en menor proporción, en el Magdalena.
Desde el año 2006, la población wiwa viene siendo víctima de desplazamiento forzado, y desde ese momento vienen pidiendo garantías para no tener que salir nuevamente de su territorio ancestral.
En medio de un encuentro de seguimiento del retorno de las familias wiwa a sus comunidades, Aguilar asumió el compromiso de llevar el mensaje a los organismos nacionales e internacionales para que la Sierra sea reconocida como un espacio de paz y se pueda constituir el Fondo del Agua, que dijo, será planteado en la OEA en Washington, a donde el mandatario se desplazará el próximo 17 de septiembre.
“Construiremos un centro de paz y pensamientos en la comunidad El Limón, porque la consciencia de la paz con la naturaleza y entre los humanos, en la Sierra Nevada, es un propósito de la humanidad y debemos estar unidos para lograrlo”, agregó el mandatario departamental.
Más allá del acompañamiento recibido por parte de las autoridades, tanto en el retorno como en la atención básica, el cabildo gobernador indígena cree que lo más importante es seguir trabajando para “consolidar el sueño de que en ningún momento y en ningún tiempo haya otro desplazamiento”.
