Trata de menores de edad aumentó 400 por ciento en Colombia: alerta la Procuraduría

Crédito: Freepik

27 Noviembre 2024 04:11 pm

Trata de menores de edad aumentó 400 por ciento en Colombia: alerta la Procuraduría

Entre 2020 y 2023 se registraron 709 casos de trata de personas en el país. Los menores entre 12 y 17 años representan el grupo más vulnerable.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Durante la Cumbre Internacional De Frente Contra la Trata de Personas, la procuradora general de la nación, Margarita Cabello, reveló inquietantes estadísticas que muestran un aumento significativo en los casos de trata de personas en Colombia, especialmente entre menores de edad.

Margarita Cabello, procuradora general de Colombia
Margarita Cabello, procuradora general de Colombia. Crédito: Colprensa.

Entre 2020 y 2023, se reportaron 709 casos de este delito en el país, pero la preocupación principal radica en el incremento del 400 por ciento en menores de 12 a 17 años entre 2022 y 2023. Según Cabello, la pobreza, la migración irregular y el conflicto social convirtieron regiones como La Guajira, el Tapón del Darién y zonas fronterizas en puntos críticos para la captación de víctimas por parte de redes criminales.

"La trata de personas es sufrimiento humano en su forma más despiadada: niños separados de sus familias, mujeres forzadas a renunciar a sus cuerpos, hombres y mujeres sometidos a trabajos forzados bajo amenazas y abusos constantes", afirmó la procuradora.

Trata de personas
Crédito: Freepik.

En sus declaraciones, Cabello destacó que las zonas de minería ilegal y los territorios con presencia de grupos armados ilegales son puntos neurálgicos donde la explotación sexual y laboral son comunes. Además, subrayó que los datos oficiales no reflejan la magnitud real del problema.

Por último, también hizo un llamado urgente a la acción conjunta entre el gobierno, la sociedad civil y la comunidad internacional para combatir este flagelo: "Cada uno de nosotros tiene un papel en esta lucha. Proteger a los más vulnerables, exigir políticas públicas efectivas y educar sobre este crimen son pasos esenciales para construir una sociedad que defienda la dignidad humana".

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí