Caso Cerro Matoso: Colombia perdió parcialmente litigio y deberá pagar millonaria indemnización

Crédito: Colprensa

27 Junio 2024

Caso Cerro Matoso: Colombia perdió parcialmente litigio y deberá pagar millonaria indemnización

Por la explotación de la mina de Cerro Matoso, Colombia perdió parcialmente una demanda internacional interpuesta por un inversionista minero australiano y deberá indemnizar con una cifra millonaria. Sin embargo, el Estado deberá pagar solo el 5 por ciento de lo pretendido por South 32.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Colombia perdió parcialmente un litigio internacional contra el inversionista minero australiano South 32 y deberá pagar 9,5 millones de dólares, equivalentes a 39.392 millones de pesos, por violar el tratado comercial vigente con Australia.

La disputa se resolvió en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi). South 32 alegó un trato injusto y desigual por parte de las autoridades colombianas, que modificaron las reglas de pago de regalías que afectaron a la mina Cerro Matoso en Córdoba, la mayor a cielo abierto de ferroníquel en América Latina y la mayor reserva de níquel en Colombia.

Aunque el Estado colombiano tendrá que pagar la indemnización al inversionista australiano, la condena ordenada por el Tribunal Arbitral representa menos de un 5 por ciento de la indemnización reclamada por South 32, pues esta pretendía una indemnización de 94 millones de dólares.

La controversia surgió tras una investigación de la Contraloría en 2020 sobre el presunto impago de la empresa de regalías entre 1982 y 2012, basada en una resolución de 2015 de la Agencia Nacional de Minería que estableció una nueva metodología para calcular el precio base de las regalías del níquel.

Cerro matoso
Crédito: Colprensa. 

Esta medida obligó a la multinacional a realizar mayores pagos, y el 25 de abril pasado, la Contraloría sancionó a Cerro Matoso con 230.000 millones de pesos por no cumplir con las nuevas reglas.

Los árbitros del Ciadi concluyeron que Colombia violó el tratado de comercio con Australia mediante órdenes inconsistentes y sin fundamento legal de la Contraloría General y la Agencia Nacional de Minería, desestimando los argumentos de defensa de Colombia.

Además de la indemnización, los árbitros ordenaron que South 32 sea compensada por futuros daños si Colombia sigue aplicando medidas que violen el tratado, con una reclamación valorada en 276 millones de dólares

El Consejo de Estado mantiene laudo arbitral

El Consejo de Estado también negó un recurso de la Agencia Nacional de Minería contra un laudo arbitral que anulaba decisiones de la agencia sobre el cumplimiento de inversiones sociales de Cerro Matoso.

Cerro matoso instalaciones
Crédito: Cerro Matoso.

La Agencia argumentaba que la empresa no había cumplido con una inversión social de alto impacto en Montelíbano, Córdoba, pero el Tribunal de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Bogotá declaró nulas estas decisiones, concluyendo que las donaciones y desembolsos de Cerro Matoso sí cumplían con sus obligaciones contractuales.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí