Captura de pantalla de video de la emergencia en la Alta Guajira.
Crédito: Cortesía
Comunidades aisladas e inundaciones, el balance del impacto del huracán Rafael en La Guajira
- Noticia relacionada:
- La Guajira
- UNGRD
Gestión del Riesgo anunció que pedirá al Congreso una adición presupuestal de 700.000 millones de pesos para atender las emergencias.
Por: Rainiero Patiño M.
Inundaciones, afectaciones en viviendas y el aislamiento de numerosas comunidades son el efecto en la alta Guajira colombiana del paso de la tormenta tropical Rafael por el Caribe (que ahora se fortaleció a huracán, pero lejos de Colombia).
Las imágenes de arroyos creados por las fuertes lluvias arrasando caminos, cultivos y pequeñas poblaciones circulan en redes sociales.
Para tratar de mitigar el impacto y tomar acciones rápidas frente a la emergencia, las autoridades locales realizaron una mesa de trabajo con el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carillo.
En la reunión se propuso declarar la emergencia por desastre nacional para actuar de manera rápida, crear un fondo de maquinarias amarillas para habilitar el acceso a las zonas afectadas y construir vías adecuadas.
De la reunión participaron el gobernador de La Guajira y los alcaldes y delegados de Manaure, Riohacha, Dibulla, Uribia y Maicao.
“Logramos socializar las condiciones en las que se encuentra cada municipio de acuerdo con los monitoreos que hemos realizado para conocer a detalle las afectaciones y así definir las respuestas para atender de manera pertinente”, explicó el gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar.
Para tratar de determinar de forma más efectiva cuáles son las comunidades más afectadas, las autoridades locales y los organismos de socorro y emergencias han realizado sobrevuelos en las áreas impactadas para evaluar y definir las medidas necesarias para hacerle frente a esta emergencia.
Algunos casos graves se han presentado en Uribia, en donde las crecientes han interrumpido la movilidad y amenazan con desabastecer a la población. En Manaure, las fuertes lluvias ya dejan una persona desaparecida, por lo que fueron activados los operativos de búsqueda y rescate. En Maicao y Riohacha las lluvias han causado bloqueos en las vías y daños a la infraestructura, lo que ha dificultado el acceso a zonas vulnerables.
Carillo, por su parte, señaló que la UNGRD ofrecerá asistencia técnica a los municipios para el registro de damnificados y la evaluación de daños y necesidades, con el fin de avanzar en la compra de ayudas humanitarias.
Añadió que desde la entidad que él lidera se insistirá ante el Congreso en la adición presupuestal de 700.000 millones de pesos, para atender estas emergencias generadas por las lluvias.
“Se propuso de igual manera, una mesa con entidades del Gobierno nacional, como el Ministerio de Vivienda, el Invías, el Ministerio del Transporte y el Departamento para la Prosperidad Social, para lograr una atención integral a los afectados”, añadió Carrillo.
Más lluvias
Sobre otras posibles afectaciones en el territorio colombiano, La UNGRD informó que el huracán Rafael continúa su desplazamiento hacia el noroeste, distanciándose cada vez más del territorio nacional y fuera de la zona marítima.
La Unidad explicó que, pese a que no tiene afectación directa sobre el territorio colombiano, la interacción de Rafael con otros sistemas meteorológicos propios de la época genera probabilidad de lluvias ocasionales al oriente de la Región Caribe y al centro de la zona marítima del mar Caribe colombiano.
“Considerando las condiciones marítimas y las lluvias pronosticadas, se ha establecido un estado de alerta en grado de vigilancia en todas las zonas tanto marítimas como del litoral Caribe colombiano”, señaló la entidad.