"El consumo de drogas no se trata con calabozo ni con multas policivas": Gustavo Petro le responde al Partido Conservador

Crédito: Cortesía Alexa Rochi - Presidencia / Colprensa

11 Diciembre 2023 06:12 am

"El consumo de drogas no se trata con calabozo ni con multas policivas": Gustavo Petro le responde al Partido Conservador

Tras la derogación del decreto que permitía la imposición de multas a quienes porten la dosis mínima, el Partido Conservador anunció que presentará un proyecto de ley que restituya la medida. El presidente Gustavo Petro les respondió.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Después de que el Gobierno derogara el decreto que permitía la imposición de multas a quienes porten la dosis personal, el Partido Conservador anunció la presentación de un proyecto de ley para restablecer la normativa. 

"Con esta decisión, el microtráfico queda con patente de corso para actuar con plena libertad, lo cual disparará el consumo poniendo en grave peligro a jóvenes y niños. Desde Partido Conservador presentaremos un proyecto de ley para restituir lo derogado por el Gobierno Nacional”, escribió el Partido Conservador en su cuenta de X. 

En respuesta a esto, el presidente Petro afirmó que una ley que repita lo establecido en el decreto derogado sería igualmente inconstitucional.

"Si es inconstitucional el decreto que pone sanciones administrativas a una libertad otorgada por la constitución, también es inconstitucional una ley que diga lo mismo que el decreto. Entiendan el consumo de drogas no se trata con calabozo ni con multas policivas. El consumo adictivo de drogas se trata con métodos de salud pública", explicó. 

Por otro lado, los mandatarios electos de Antioquia, Federico Gutiérrez y Andrés Julián Rendón, al igual que el Partido Conservador, expresaron su desacuerdo con la decisión del Gobierno.

"Gustavo Petro le hace un gran daño a la sociedad colombiana prohibiendo que la Policía impida la venta de drogas ilícitas en las calles. En la práctica es una especie de legalización del microtráfico. Por cuenta de esta decisión irresponsable los alcaldes electos del país tenemos que prepararnos para enfrentar un aumento del microtráfico, de la violencia urbana, del crimen general, y de la destrucción de más familias por cuenta de este delito", dijo Federico Gutiérrez.

Petro también abordó estas declaraciones y mencionó que la Corte Constitucional ya había establecido que las autoridades locales son responsables de determinar los lugares públicos donde está prohibido el consumo de estupefacientes.

Por su parte, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, en un video publicado en X, reiteró que el cuestionado Decreto 2114 del 7 de diciembre de 2023 "no elimina la prohibición de comercio, ni de tráfico ni de microtráfico, ni ningún comercio de drogas. Eso sigue severamente prohibido por la ley colombiana. No nos llamemos a engaños".

De acuerdo con el jefe de la cartera,  el decreto simplemente elimina una multa que había sido establecida por el gobierno anterior. "Ese gobierno había extendido una prohibición de consumo que estaba en el Código Nacional de Policía para crear esa sanción administrativa para el porte"

Además, enfatizó que la Corte Constitucional ha indicado en varias ocasiones que el porte de dosis personal no puede ser sancionado administrativamente y que el Consejo de Estado ha señalado que no se puede utilizar una multa para el porte, ya que lo que está prohibido en Colombia es el comercio o el tráfico de drogas.

"Solo pretende ajustar la normativa a la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte Constitucional, desconocida por el decreto 1844 del 2018 que ahora se deroga", puntualizó. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí