
Crédito: Crédito: Colprensa
El proceso sancionatorio contra FCF y Dimayor por no querer negociar con los futbolistas
- Noticia relacionada:
- Fútbol
- Ministerio del Trabajo
Después de cuatro años de intento de negociaciones sin lograr un acuerdo entre entre la Federación Colombiana de Futbol (FCF), Dimayor y los sindicados de jugadores, el Ministerio del Trabajo decidió sancionar a las entidades.
Por: Redacción Cambio

El Ministerio del Trabajo anunció en el inicio de un procedimiento administrativo sancionatorio contra la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) debido a la presunta vulneración del artículo 433 del Código Sustantivo del Trabajo.
Esta medida se toma después de cuatro años de negativa por parte de ambas entidades a negociar un pliego de peticiones presentado por la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro).
La resolución que dio inicio al proceso sancionatorio fue expedido el 4 de septiembre de 2023 por el coordinador del Grupo Interno de Trabajo de la Unidad de Investigaciones Especiales del Ministerio del Trabajo.
Le puede interesar: "Inaceptable": RFEF ofrece disculpas por conducta de Rubiales
El documento señala que, aunque la Federación Colombiana de Fútbol y la Dimayor no son los empleadores directos de los futbolistas y no firman las relaciones contractuales ni pagan salarios ni seguridad social, tienen incidencia en ciertas relaciones jurídicas que son sujetas de negociación colectiva con Acolfutpro. Por lo tanto, se considera que ambas entidades tienen la obligación de iniciar las negociaciones.
frase-destacada
La formulación de cargos podría resultar en multas que oscilan entre 5 y 10 millones de pesos diarios por cada día de demora en el inicio de las conversaciones sobre el pliego de peticiones.
El conflicto entre las partes se originó en septiembre de 2019 cuando más de 1.000 futbolistas de aproximadamente 35 clubes aprobaron un pliego de peticiones para mejorar sus condiciones de trabajo. La querella fue presentada por Acolfutpro y se fundamenta en los artículos 39 y 55 de la Constitución Política, así como en los Convenios 87, 98 y 154 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, expresó su preocupación por la falta de un acuerdo amigable y destacó el interés del Gobierno en promover el diálogo social en todas las instancias.
"El Gobierno tiene interés de promover el diálogo social en todas las instancias, por ello hemos querido durante todo nuestro año de Gobierno que se llegue a una amigable salida al diferendo sin que haya sido posible, por la posición que sostiene la parte empleadora", señaló Ramírez.
Por su parte, el viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Edwin Palma Egea, quien ha liderado varias mesas de diálogo con las partes involucradas, acompañadas por la OIT y la Fifa, señaló que el Gobierno colombiano tiene un expediente abierto en el Comité de Libertad Sindical de la OIT debido a este caso y que han intentado solucionarlo a través del diálogo social sin éxito hasta el momento.
También, hizo un llamado a la Federación y la Dimayor a iniciar las conversaciones en beneficio del espectáculo del fútbol, la afición y, sobre todo, los intereses de los futbolistas que son, en última instancia, trabajadores.
