
Crédito: Colprensa
Fecode denunciará a alcaldías que no permitan que docentes se movilicen el 18 de marzo
- Noticia relacionada:
- Fecode
- Marchas
- Gustavo Petro
Fecode denunció que docentes recibieron amenazas por su futura participación en la movilización del 18 de marzo y advirtió que, de continuar esta situación, tomará cartas en el asunto. Por su parte, el presidente Gustavo Petro aclaró que ningún maestro deberá ser sancionado por formar parte de las movilizaciones.
Por: Gabriela Casanova

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) anunció su participación en las movilizaciones que se realizarán durante el día cívico decretado por el Gobierno. La organización marchará en rechazo al hundimiento de la reforma a la salud, en defensa de la salud pública y por otras razones relacionadas con el sector de educación.
Sin embargo, luego de que la Alcaldía de Bogotá anunciara que no se acogerá al día cívico, Fecode mostró su rechazo a presuntas “acciones de amedrentamiento, intimidación y obstaculización del derecho fundamental a la protesta y la movilización sindical” por parte de la administración distrital en dos memorandos emitidos por la Secretaría de Educación.
Así mismo, condenó las declaraciones hechas por los alcaldes de Medellín, Bucaramanga y Cartagena y la Gobernación de Antioquia, quienes informaron que tampoco se unirán al día cívico.
“Resulta inadmisible que, bajo el argumento de garantizar la 'normalidad académica', las secretarías de educación y gobiernos municipales ejerzan indebidas presiones sobre las y los rectores para que asuman funciones punitivas en su pretensión de condicionar y obstaculizar el legítimo ejercicio de la huelga y la protesta social”, dijo la organización en un comunicado.
Según Fecode, reportar como “presunto ausentismo no justificado” la participación de docentes en la jornada de movilización y asegurar que, en este caso, prevalece el derecho de la niñez y de la juventud, como dice uno de los memorandos emitidos, vulneran los derechos sindicales y “representa una amenaza directa” a la libre expresión y organización de los trabajadores.
“En su doble moral, impide que el Estado les garantice a los niños, jóvenes y adolescentes un mejor presente y un futuro con mayores oportunidades. La movilización del magisterio es una respuesta legítima ante la desatención de demandas justas relacionadas con la financiación educativa, la salud del magisterio y las condiciones laborales del sector”, continúa el comunicado.

Fecode aseguró que ninguna norma está por encima de los derechos fundamentales de los trabajadores. Por esta razón, exigió a las secretarías de Educación de Bogotá, Medellín, Cartagena y demás Entes Territoriales Certificados (ETC) que se abstengan de tomar represalias contra los docentes que participen en la movilización y que garanticen el ejercicio de sus derechos sindicales.
“La lucha por la educación pública y la dignificación de la labor docente no puede ser criminalizada ni restringida mediante disposiciones administrativas que desconocen el orden constitucional”, agrega el comunicado.
Fecode aseguró que, de presentarse actos de constreñimiento, amenazas o sanciones al magisterio, realizará las denuncias pertinentes ante las instancias nacionales e internacionales competentes.

'Ningún maestro será sancionado por ser libre': Gustavo Petro
Cuando anunció el día cívico, el presidente Gustavo Petro dijo que “ningún patrón podrá decir que despide a un trabajador por ir a la defensa de sus propios derechos, porque violará la ley”.
Así mismo, en sus redes sociales, el mandatario reiteró que los maestros que participen en las marchas del 18 de marzo no serán sancionados.
También se refirió a los alcaldes que informaron que sus ciudades no formarán parte del día cívico: “Alcaldes del dinero queriendo amenazar al pueblo. Ningún maestro irá a su clase porque saben que la mejor lección que se le debe dar a un niño es la de la dignidad que no tienen los alcaldes, porque sirven al dinero y no a su pueblo”, escribió.
En otro trino, recordó que quien despida a un trabajador por ir a las movilizaciones “será sancionado por la justicia humana”.
