
El presidente reveló cuál sería la primera pregunta de la eventual consulta popular.
Crédito: Colprensa
Presidente Petro anunció día cívico por jornada de movilizaciones convocadas para apoyar reformas sociales
- Noticia relacionada:
- Gustavo Petro
- Reforma Salud
- Reforma Laboral
- Marchas
El mandatario indicó que, el próximo 18 de marzo, los trabajadores del país podrán participar en las marchas realizadas como apoyo a las iniciativas de su gobierno. Además, Petro afirmó que ningún empleador podrá despedir a quienes asistan a las movilizaciones.
Por: Redacción Cambio

El presidente Gustavo Petro anunció que el el próximo martes 18 de marzo será día cívico en todo el país, para que los trabajadores puedan acudir a las movilizaciones convocadas para apoyar las reformas sociales que impulsa el Gobierno en el Congreso. El mandatario afirmó que las marchas serán un primer pulso en las calles de cara a una eventual consulta popular.
"Ningún patrón podrá decir que despide a un trabajador por salir a la defensa de sus propios derechos, porque violará la ley. El martes comienza la consulta popular en Colombia y será día cívico”, indicó el mandatario, quien reveló que saldrá a las calles de Bogotá para encabezar las movilizaciones que se llevarán a cabo en diferentes ciudades del país.
Asimismo, Petro insistió en que las movilizaciones marcarán el inicio de la consulta popular propuesta para decidir sobre el avance de las reformas, tras la ponencia de archivo de la reforma laboral. El anuncio del mandatario se conoció en medio del evento del proceso de restitución de tierras para el resguardo indígena Arhuaco, en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Desde la capital del Magdalena, el presidente informó que la Policía Nacional y el Ejército recibieron la orden de no levantar sus armas en contra de los ciudadanos que se movilizarán por las calles del país en apoyo a las reformas laboral y de salud. Además, indicó que las marchas programadas serán una expresión de poder que se realizará sin violencia.

Al cierre del evento, el mandatario hizo un llamado para que los trabajadores de diferentes sectores se unan a las movilizaciones realizadas en cada una de sus ciudades para exigir garantías laborales. Asimismo, enfatizó en que a partir del 18 de marzo su Gobierno iniciará la campaña por el ‘sí’ en la consulta popular para lograr la implementación de las reformas sociales.
¿Cómo va la formulación de las preguntas de la consulta popular?
El presidente Gustavo informó que su gobierno ha avanzado en la definición de las preguntas que serán incluidas en la eventual consulta popular. El mandatario indicó que la primera pregunta que aparecerá en los tarjetones corresponde a la hora de finalización de la jornada laboral a nivel nacional para definir los pagos de horas extras a los trabajadores.

“La entrega de las preguntas ya se está realizando y la primera de las cuales no debería realizarse en Colombia, pero toca, es que el día termina a las 6 de la tarde. Es decir, que todo trabajo que se realice después de la 6 de la tarde, si es asalariado, debe tener un recargo, un sobresueldo porque son horas extras”, afirmó el mandatario desde Santa Marta.
Asimismo, el presidente Petro reiteró que los trabajadores que no reciben salario también podrán apoyar las movilizaciones y participar en la consulta popular para garantizar empleo digno. Por eso, pidió que un porcentaje del ahorro de la banca pública y privada se destine a créditos con bajas tasas de interés para pequeños empresarios rurales y urbanos.

En diálogo con Noticias Caracol, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, informó que el Gobierno ha evaluado la posibilidad de programar las consulta popular en el mes de octubre, una vez se alcance el concepto favorable del Senado. Según el ministro, en los próximos meses se definiría el contenido de los tarjetones que deberán presentar preguntas claras y concisas.
Finalmente, Petro insistió en su llamado a trabajadores asalariados, vendedores ambulantes y pueblos indígenas a participar sin distinción en la consulta popular para decidir sin intermediarios sobre la conveniencia de las reformas impulsadas por su administración
