Alerta por reducción en compra de leche a productores colombianos: Analac

Crédito: Colprensa - Álvaro Tavera

15 Junio 2024

Alerta por reducción en compra de leche a productores colombianos: Analac

La Asociación Nacional de Productores de Leche (Analac) expresó su preocupación porque se ha reducido hasta en un 15 por ciento la compra de leche producida en el campo colombiano.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Asociación Nacional de Productores de Leche (Analac) alertó que algunas de las principales empresas de la industria láctea colombiana desde febrero están imponiendo medidas arbitrarias en la compra de leche producida en el campo colombiano. Según la asociación, estas trabas están “frenando el progreso productivo, fomentando la informalidad, agravando las condiciones de mercado y especialmente afectando negativamente los ingresos de los productores de leche”. 

La organización ya había dicho que esta situación ha impactado a Antioquia desde el inicio del año y se ha replicado en Nariño, Valle del Cauca, Eje Cafetero, Caquetá, entre otras cuencas lecheras. Por ello, han hecho un llamado “a que la compra de leche cruda a fincas productoras se mantenga estable y no agregue criterios, no contenidos en la normatividad vigente, para sustentar decisiones de menores compras”. 

Según el presidente ejecutivo de Analac, Felipe Pinilla, estas empresas le dicen al productor "que no le compran la totalidad de la leche que produce, sino un porcentaje menor, que puede ser del 5 al 30 por ciento menos; es decir, que terminan comprando entre el 70 y 95 por ciento de la producción". 

En el más reciente comunicado, la organización afirmó: "La situación de los productores de leche en el campo colombiano se agrava rápidamente, debido a la determinación de reducir el recibo de leche en las fincas por parte de Alpina y Alquería, industrias procesadoras líderes en el país.".

Foto de Analac comunicado por la leche
Crédito: Cortesía.

Esta problemática se agrava, según Analac, por el hecho de que durante los últimos 14 meses ha habido una tendencia a la baja en el precio pagado al productor. De acuerdo con la asociación, desde febrero se ha reducido el volumen de compra a los lecheros en hasta un 15 por ciento.

“Desde Analac, hacemos el llamado a una mejor articulación de la cadena que frene el gran impacto negativo para el sector y especialmente para las más de 320,000 familias que generan sus ingresos a partir de la producción de leche en el campo colombiano”, concluye el comunicado de Analac. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí