"Las transacciones se realizaron de acuerdo con la ley": NSO Group sobre negocio de Pegasus con Colombia

Crédito: Freepik

23 Octubre 2024 01:10 pm

"Las transacciones se realizaron de acuerdo con la ley": NSO Group sobre negocio de Pegasus con Colombia

Gustavo Petro señaló que, al parecer, NSO Group habría cometido lavado de activos en Colombia al recibir pagos en efectivo por la compra del 'software' Pegasus en el país. La empresa israelí se pronunció al respecto.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El pasado 22 de octubre, el presidente Petro reveló que los pagos en efectivo para la compra del software Pegasus a la empresa israelí NSO Group habrían sido trasladados en dos vuelos con ruta Bogotá-Tel Aviv en 2021. Además, el mandatario señaló que estos hallazgos evidencian que el director global de NSO Group, uno de los tripulantes de esos aviones, presuntamente, cometió el delito de lavado de activos en Colombia.

“Creo que el señor director de NSO Group, Ran Gonen, ha cometido un delito en Colombia porque no es posible que ningún ciudadano, ni nacional ni extranjero, porte dinero en efectivo en una cantidad tal como 5 millones de dólares. Eso se llama lavado de activos”, dijo el presidente Petro.

Colprensa
El presidente Petro informó que los tripulantes de estos vuelos eran ciudadanos israelíes y reveló el nombre de todos ellos. Créditos: Presidencia de la República - Juan Cano

"Cualquier otra afirmación es inexacta y no refleja la realidad": NSO Group

En una contestación a un mail enviado por W Radio, la empresa NSO Group se pronunció sobre las recientes declaraciones de Petro. En un breve mensaje explicó que las transacciones se realizaron acorde con la ley de ambos países.

“NSO es una empresa respetuosa de la ley. Como tal, todas las transacciones se realizaron de acuerdo con la ley y con la autorización y documentación adecuada en ambos países. Cualquier otra afirmación es inexacta y no refleja la realidad”, respondió la compañía israelí a la emisora radial.

Con este correo se confirmaría que sí hubo un negocio entre ambos países, sin embargo, en septiembre Jorge Lemus, director encargado de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), ya había asegurado que no hay evidencia de que Pegasus haya sido comprado por el Estado. "Hemos hecho investigaciones y no encontramos ningún indicio", declaró en ese momento.

¿Quiénes son los tripulantes de los vuelos en los que se habrían trasladado los pagos?

El presidente Petro denunció públicamente que la Dirección de Inteligencia de la Policía (Dipol) habría pagado en 2021 una millonaria suma de dinero en efectivo para comprar un software de espionaje llamado Pegasus a la empresa NSO Group. Dicha información provenía de una carta que le fue enviada por la entidad de investigaciones financieras de Suiza al director de la UIAF en Colombia.

De hecho, este 22 de octubre, el mandatario aseguró que, para la época en que se realizaron los presuntos pagos del software, se registraron dos vuelos de Bogotá-Tel Aviv, uno en junio y otro en septiembre, que aterrizaron en el hangar de la Policía Antinarcóticos en el aeropuerto El Dorado. Al parecer, en estos aviones se habrían recogido los dos pagos en efectivo del software, cada uno de 5,5 millones de dólares.

Así mismo, el presidente Petro reveló que los tripulantes de estos vuelos eran ciudadanos israelíes, entre ellos Ran Gonen, director global de seguridad de NSO Group, quien, según informó Petro, estaba en el segundo vuelo.

Los otros ciudadanos nombrados por Petro son:

  • Oded Gindi: según las declaraciones de Petro, este ciudadano tomó ambos vuelos.
  • Moshe Sahar: de acuerdo con Petro, ya había hecho un posible contrato de software y soluciones tecnológicas con la Dipol en 2013. Según el jefe de Estado, estaba en el segundo vuelo.
  • Yehuda Lahav: director de negocios de NSO Group, propietario del software Pegasus. Según Petro, iba en el primer vuelo.
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí