
Día de la entrega de la bandera de los Juegos Panamericanos 2027 por parte de Neven Ilic, presidente de Panam Sports, al exalcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, y a la ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez. 5 de noviembre de 2023.
Panamericanos 2027: Contraloría intercede y le pide a Panam Sports reconsiderar para evitar pérdida de recursos públicos
- Noticia relacionada:
- Ministerio del Deporte
- Barranquilla
Después del escándalo de los Juegos Panamericanos 2027 en Colombia, la Contraloría General de la República envió una carta a Panam Sports en la que solicita la reconsideración de la decisión de retirar a Barranquilla como sede del evento. Conozca los detalles.
Por: Redacción Cambio

Tras el escándalo de los Juegos Panamericanos 2027 en Colombia, la Contraloría General de la República solicitó a Panam Sports que reconsidere el retiro de Barranquilla como sede del evento deportivo. Así mismo, en la misiva advierte que la decisión de la organización podría causar un daño al patrimonio público por el desembolso de más de 2 millones de dólares.
En la carta, firmada por el contralor en funciones, Carlos Mario Zuluaga, y dirigida al Comité Ejecutivo de Panam Sports, se resaltan los logros deportivos que obtuvieron los colombianos el año pasado, entre ellos, posicionarse como subcampeón en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y obtener el tercer puesto en los Juegos Parapanamericanos Chile 2023.
"Todos estos hechos deportivos, respetados Presidente y Comité Ejecutivo, para referir el buen momento por el cual atraviesa el Deporte Colombiano y la importancia de la realización de las justas deportivas Panamericanas en nuestro país y para todo el pueblo colombiano", se lee en la carta.
A pesar de que el ente de control reconoce que hay "situaciones de atraso en el cronograma de pagos" y un "presunto incumplimiento", sostiene que ha recibido comunicaciones de la ministra del Deporte de Colombia en las que certifica tener la disponibilidad presupuestal requerida para el pago pendiente de 8 millones de dólares.
Por otra parte, la Contraloría anota que el alcalde de Barranquilla "manifiesta tener 13 escenarios deportivos listos para las justas deportivas y señala inversiones en más de medio billón de pesos colombianos en infraestructura deportiva"; y hace referencia al "amplio éxito de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018", desarrollado en la capital del Atlántico, que contó con la participación de más de 5.000 atletas y 35 delegaciones.
Además de mencionar los compromisos anunciados por la Alcaldía de Barranquilla y el Ministerio del Deporte, la Contraloría insiste en que la decisión de Panam Sports puede afectar al patrimonio público, puesto que la Alcaldía de Barranquilla giró 2.250.000 de dólares por el contrato de Ciudad Sede.
"En caso de perderse dichos recursos, podrían constituir un daño y una lesión al patrimonio público de todos los colombianos", detalló.
Una vez enunciados sus argumentos a favor de la realización de los Panamericanos en la ciudad de Barranquilla, la Contraloría le solicita al Comité Ejecutivo reconsiderar su decisión.
frase-destacada
"Elevamos y sostenemos nuestra respetuosa invitación a reconsideración para el retiro de la Sede de los XX Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2027 a la ciudad de Barranquilla, dadas las anteriores consideraciones y los ingentes esfuerzos interinstitucionales que se han emprendido por diversas autoridades…", manifestó en la misiva.
La Contraloría finaliza la carta aclarando que mantendrá un constante diálogo con el Gobierno, la Alcaldía de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico y el presidente del Comité Olímpico Colombiano, con el fin de "proteger los recursos públicos de los colombianos, recuperar la sede de los XX Panamericanos y Parapanamericanos 2027 para la ciudad de Barranquilla, Colombia y mantener en alto la dignidad y prestigio del país".
