Termina el racionamiento de agua en Bogotá: así lo anunció Carlos Fernando Galán luego de un año de la medida

Crédito: Colprensa.

11 Abril 2025 06:04 am

Termina el racionamiento de agua en Bogotá: así lo anunció Carlos Fernando Galán luego de un año de la medida

Después de un año de racionamiento de agua en Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que a partir de este sábado 12 de abril se levantará la medida.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Durante una rueda de prensa en la mañana de este 11 de abril, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que se termina el racionamiento de agua en Bogotá a partir del sábado 12 de abril a las 8 de la mañana.

La medida había sido tomada en 2024 debido a la falta de lluvias que causaron bajos niveles en los embalses que proveen el recurso vital a la ciudad.

"Después de un año de la peor crisis de agua que ha tenido Bogotá en su historia, podemos anunciar que mañana a las 8 de la mañana termina el racionamiento de agua (...) Gracias a las decisiones técnicas que se tomaron en Bogotá, gracias al Acueducto y al comportamiento de la ciudadanía, y a la ampliación de Tibitoc hoy podemos dar por superada esa crisis", anunció el mandatario local. 

Balance de los embalses tras un año de racionamiento

Según Natasha Avendaño, gerente general de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), este período de racionamiento permitió una reducción significativa del consumo: de un promedio de 17,72 metros cúbicos por segundo antes de las medidas, se pasó a 16,24 metros cúbicos. Este ahorro, equivalente a más de 46 millones de metros cúbicos o cerca de 19.000 piscinas olímpicas, fue resultado tanto de la restricción como del cambio de comportamiento de los ciudadanos. 

Crédito: Colprensa
Embalse La Regadera, en abril de 2024. Crédito: Colprensa.

Actualmente, el embalse de Chuza registra cerca de 80 millones de metros cúbicos almacenados, con ingresos de agua en abril que superan el 88 por ciento del promedio histórico. En total, el sistema Chingaza amaneció con un 40,8 por ciento de llenado, frente al 16,52 por ciento que tenía el 11 de abril de 2024. De acuerdo a Avendaño, esto permite asegurar el abastecimiento no solo para el resto de 2025, sino también para comenzar el año hidrológico de 2026.

Además, la funcionaria destacó que el sistema opera con 9 millones de metros cúbicos por encima de su nivel óptimo, y que las lluvias de los últimos tres meses superaron en 23 por ciento el promedio histórico. Asimismo, se han ejecutado más de 2.300 operativos contra la defraudación de fluidos, recuperando 2,6 millones de metros cúbicos de agua. 

Por último, se refirió a la obra de ampliación de Tibitoc, aprobada recientemente por la CAR, que tiene como propósito mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable en Bogotá y garantizar una mayor capacidad de tratamiento en épocas de emergencia o escasez. Esta planta, considerada estratégica por su ubicación y potencial, busca reforzar la seguridad hídrica de la ciudad y beneficiar a millones de habitantes a mediano y largo plazo.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí