
Crédito: Colprensa
Supersalud sancionó a Audifarma y Sumiprocesos por incumplimiento en entrega de medicamentos
- Noticia relacionada:
- Superintendecia Nacional de Salud
- Ministerio de Salud
- EPS
La entidad de vigilancia y control impuso por primera vez una sanción en contra de gestores farmacéuticos que operan en el país. Tendrán que asumir millonarias multas debido a que incurrieron en múltiples incumplimientos en sus servicios.

Por primera vez en la historia, la Superintendencia Nacional de Salud impuso sanciones contra dos de los gestores farmacéuticos que ofrecen sus servicios en el sistema de salud colombiana. La entidad de vigilancia y control encontró una serie de irregularidades e incumplimientos en la dispensación de medicamentos.

De acuerdo con la Supersalud, los gestores farmacéuticos Audifarma y Sumiprocesos no atendieron a las instrucciones presentadas en meses previos para garantizar el cumplimiento de sus deberes con los afiliados. Además, los gestores sancionados incurrieron en irregularidades adicionales que afectaron la prestación de sus servicios.
“Han incumplido reiteradamente con la disposición oportuna de medicamentos y dispositivos médicos a los pacientes del sistema. También han incumplido el reporte de la información requerida por parte de la entidad”, indicó el superintendente Nacional de Salud, Giovanni Rubiano.

Por otra parte, la Supersalud explicó que existe un vacío jurídico por la falta de gestores farmacéuticos y operadores logísticos que integran el sistema de salud. Por eso, la entidad de vigilancia reiteró que la primera sanción de este tipo marca un precedente en la regulación de los gestores que operan en el territorio nacional.
En la sanción impuesta por la Supersalud se estableció que Audifarma debe asumir una multa de 230 salarios mínimos legales vigentes, correspondientes a más de 327 millones de pesos. A su vez, el gestor Sumiprocesos deberá pagar más de 355 millones de pesos debido al impacto de su incumplimiento en la atención los pacientes que requieren sus servicios.

La Supersalud reveló que, en el último año, se han registrado más de 290.000 reclamos relacionados con la negación en el acceso a tecnologías de salud, la entrega incompleta de dispositivos médicos y la dispensación oportuna de fármacos. Finalmente, la entidad hizo un llamado a los 137 gestores que operan en el país para garantizar el cumplimiento de sus responsabilidades.
“Es inadmisible que un mismo gestor farmacéutico suscriba contratos con diferentes entidades promotoras de salud sin tener la capacidad logística para atender oportunamente a todos sus afiliados. Se mantendrá la especial vigilancia dada la coyuntura del sistema de salud en el país”, concluyó el superintendente.
Audifarma respondió a la sanción impuesta por la Supersalud
La gestora farmacéutica que ofrece sus servicios a más de 2.8 millones de personas cada mes indicó que iniciará los procesos legales correspondientes para demostrar el cumplimiento de sus responsabilidades en los 27 departamentos del país en los que se distribuyen sus medicamentos.

“(...) Manifestamos nuestra apertura y compromiso en facilitar las etapas del proceso
y disponer de la información que corresponda para dar el trámite respectivo a las solicitudes
que sean trasladadas a nuestra compa”, explicó la gestora que afirmó estar dispuesta a atender de forma integral las medidas de inspección, vigilancia y control de la Supersalud.
La Supersalud encontró múltiples reportes de incumplimientos en departamentos como Caldas que afectaron los tratamientos de miles de pacientes. Sin embargo, Audifarma reiteró que en los últimos meses se han llevado a cabo diferentes iniciativas para garantizar la distribución de fármacos.

Por último, la gestora farmacéutica respondió que los problemas presentados en el abastecimiento de medicamentos corresponde a la escasez generalizada de recursos que enfrenta el sistema de salud y que ha dificultado el avance de tratamientos médicos especializados.
Los incumplimientos encontrados en el funcionamiento de las gestoras farmacéuticas
La Supersalud informó que la primera decisión en contra de las gestoras se adoptó debido a los reiterados incumplimientos en el desarrollo de sus actividades. De hecho, en las últimas semanas, diferentes entidades promotoras de salud e instituciones prestadoras del servicio alertaron por las faltas en el abastecimiento de medicamentos.

Audifarma, por su parte, denunció que el incumplimiento de pagos por parte de algunas EPS ha afectado la prestación de sus servicios. Según la gestora farmacéutica se suspenderá la dispensación de medicamentos a usuarios de la Nueva EPS a partir del próximo 28 de febrero.
“Los pagos desembolsados por el asegurador han disminuido de manera considerable y no contribuyen al cumplimiento de lo pactado. A causa de esta situación, Audifarma se encuentra haciendo un esfuerzo unilateral para mantener las condiciones en la prestación del servicio sin contar con los recursos suficientes”, explicó la entidad.

Sin embargo, Nueva EPS respondió que los giros se han desembolsado en los plazos establecidos y señaló que la gestora ha incumplido con los plazos establecidos para las entregas de medicamentos a sus afiliados. Ante el cruce de respuestas, la Supersalud anunció que reforzará su vigilancia en el caso, de forma que se promueva la continuidad de los servicios médicos.
