Suspenden e inhabilitan a Julián Bedoya por irregularidades en el título universitario

Crédito: Colprensa

16 Enero 2024 01:01 pm

Suspenden e inhabilitan a Julián Bedoya por irregularidades en el título universitario

La Procuraduría tomó la decisión de suspender e inhabilitar al exsenador Julián Bedoya Pulgarín por irregularidades en la obtención de su título como abogado en la Universidad de Medellín. Conozca los detalles.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este martes, la Procuraduría anunció que suspendió e inhabilitó al exsenador Julián Bedoya Pulgarín por irregularidades en la obtención de su título como abogado en la Universidad de Medellín. 

De acuerdo con la entidad, Bedoya utilizó su investidura entre el 11 de octubre de 2018 y el primero de marzo de 2019 para "obtener de manera rápida y con una normativa ajustada a sus intereses su título como abogado". Por ello, será sancionado con una suspensión de diez meses e inhabilidad especial.

Cabe recordar que, según los informes, aunque el exsenador había mantenido vínculos con la universidad desde 2001, no fue sino hasta 2019 que se graduó del programa de derecho. Durante este periodo, tuvo varios reingresos a la institución hasta 2009. Solo hasta 2018 volvió para culminar sus estudios. 

"La Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores de Elección Popular confirmó que el entonces parlamentario logró ventajas ante la Universidad de Medellín, que se materializaron en la obtención irregular del grado expedido, producto del trato preferencial que recibió por parte del centro académico", se lee en un comunicado de la Procuraduría.

Así mismo, el organismo de control halló que se manipularon los reglamentos de la universidad para adecuarlos a los trámites del proceso formativo y favorecer a Bedoya. Además, se verificó que varios documentos fueron alterados, que la presentación de exámenes en un mismo día no se ajusta a los tiempos estándar de un estudiante de pregrado e incluso que aprobó asignaturas sin estar registrado como estudiante para el período en el que supuestamente las cursó.

"La Procuraduría estableció que el exsenador vulneró el principio de moralidad que regula la función administrativa y que con su actuación quebrantó su deber funcional, por lo que calificó de manera definitiva la falta como grave cometida a título de dolo, la cual será convertida a salarios de acuerdo con lo devengado en el momento de la comisión de la misma", sostiene la entidad.

Este lunes, un juez penal de Medellín condenó por el delito de falsedad ideológica en documento público en el caso Julián Bedoya a Yolanda Cossio Rincón, exsecretaria y exjefa del programa de Derecho de la Universidad de Medellín, y a Juan Felipe Hernández Giraldo, exsubsecretario académico. Se les impuso una sentencia de 53 y 60 meses de prisión, y fueron inhabilitados por 70 (Cossio) y 72 meses (Hernández), para ejercer funciones públicas.

En cambio, el exrector Néstor Hincapie y los exempleados Julián Toro Rendón, Juan Carlos Hoyos Loaiza, Saúl Benítez Urrego y Jhon Mario Ferrer Murillo fueron absueltos de las imputaciones. 

Por otra parte, en septiembre de 2023, el juzgado 27 del circuito de Medellín rechazó la solicitud de la Fiscalía General para archivar la investigación que se llevaba a cabo en contra de Bedoya. Esta investigación se centraba en las presuntas irregularidades en la obtención de su título de abogado.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí