La carta que se jugará Ventura Group tras el fallo que rechazó la prórroga del contrato del Muelle 13

Crédito: Colprensa - Juan Páez

29 Mayo 2024

La carta que se jugará Ventura Group tras el fallo que rechazó la prórroga del contrato del Muelle 13

Esta semana, el Consejo de Estado respaldó la decisión del Tribunal de Cundinamarca de finalizar el contrato de concesión del Muelle 13 de Buenaventura con Grupo Portuario S.A. (Ventura Group). Tras la notificación del fallo, la empresa dijo lo que hará al respecto.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Esta semana, el Consejo de Estado le dio la razón al Tribunal de Cundinamarca para dejar en firme la finalización del contrato de Grupo Portuario S.A. (de la empresa Ventura Group) para la concesión del Muelle 13 de Buenaventura. Tras la notificación del fallo, la empresa se pronunció al respecto.

En un comunicado, el Grupo Portuario reveló que el pasado 19 de abril solicitó un espacio de conciliación ante la Procuraduría General de la Nación, programado para el próximo 11 de junio, "con miras a solventar la situación de la operación en el Muelle 13".

"En caso de no prosperar, permitirá que Grupo Portuario S.A. proceda con una eventual demanda de controversias contractuales", se lee en el documento.

Finalmente, el grupo aseguró que siempre ha operado bajo estricto cumplimiento de la ley, con conciencia ambiental y social a favor de la comunidad de Buenaventura, y con la disposición de encontrar caminos de conciliación que permitan una resolución de las diferencias.

¿Qué ocurrió entre Ventura Group y la ANI?

El pasado 23 de diciembre de 2023, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) otorgó una prórroga de la concesión del Muelle 13 de Buenaventura a Grupo Portuario S.A. para operar por 20 años el lugar. Sin embargo, cinco días después, el gobierno revirtió esta decisión, que quedó consignada en la resolución 0135 del 5 de enero de 2024.

¿Por qué se rechazó la prórroga?

En su momento, el ministro de Transporte, William Camargo, señaló que, en la reunión del Consejo Directivo de la ANI, que se convocó para el 28 de diciembre, todos los votos negaron la prórroga, según él, para acoger las preocupaciones del Ministerio de Ambiente.

"La delegada del Ministerio de Ambiente advirtió que hay una explotación de carbón presente en la zona que afectaría la adhesión de Colombia a la COP28 con la que el Gobierno se comprometió y que busca desincentivar el uso del petróleo, el carbón y el gas. Los principios de precaución buscan evitar afectaciones que después de que se generan son difíciles de modificar", indicó Camargo en un debate de control político.

Otros argumentos del ministro tienen que ver con la nueva política del Gobierno de dejar en el sector público la operación portuaria del país y las oportunidades que pueden tomar las comunidades de Buenaventura respecto a la explotación de puertos. 

La demanda de Grupo Portuario

A raíz de este hecho, el Grupo Portuario presentó una demanda contra la ANI en la que solicitaba que se cumpliera el acto administrativo. No obstante, un fallo del 11 de abril de la Subsección C de la Sección Primera del Tribunal Administrativo de Cundinamarca declaró improcedente la acción de cumplimiento.

Se determinó que en este caso se pretendía "el acatamiento de disposiciones contractuales" y el cumplimiento de un acto administrativo que ya no tenía vigencia porque la ANI declaró "la pérdida de fuerza ejecutoria" de la resolución con la que se aprobó la prórroga del contrato. 

El caso pasó al Consejo de Estado, el cual confirmó la decisión del tribunal bajo los mismos argumentos.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí