"El Acuerdo de Paz no se implementa ágilmente porque el Estado lo impide": Petro

Gustavo Petro

Crédito: Colprensa.

22 Julio 2024 12:07 pm

"El Acuerdo de Paz no se implementa ágilmente porque el Estado lo impide": Petro

El presidente Gustavo Petro le respondió a un representante a la Cámara que dijo que el 'fast track' no se necesitaba en el Congreso, sino en el Gobierno.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este 22 de julio el presidente Gustavo Petro le respondió  a un representante a la Cámara que criticó que la propuesta del Gobierno sobre un fast track para agilizar la implementación del Acuerdo de Paz de 2016. 

En redes sociales se viralizó un fragmento del discurso del representante Óscar Campo, de Cambio Radical, en el que señala: "La implementación del Acuerdo de Paz no necesita un fast track en el Congreso, la implementación del Acuerdo de Paz necesita un fast track en el Gobierno". 

En su intervención ante el Congreso este 20 de julio, Campo aseguró que lo más importante es acelerar todo lo que permita darle solución a la violencia y violación de los derechos humanos; y puso el ejemplo del Cauca como zona de conflicto. 

"17 municipios de los 42 con corregimientos carnetizados por los grupos ilegales, con poblaciones confinadas. Señor presidente le pido (...) que les permita a estos caucanos y a estos colombianos obtener la libertad, se encuentran esclavos del miedo y del terror de los grupos armados (...) queremos que la implementación del Acuerdo de Paz tenga, además de discursos, la voluntad de funcionarios que tienen que entender que no tienen que hacer activismo político", añadió el congresista.

Asimismo, agregó que se tienen que revertir las cifras como las de la sustitución y los temas que están relacionados con el campo y la transformación de las economías ilegales en el país. 

Sobre las críticas del legislador, el presidente respondió que el causante de la implementación lenta del acuerdo ha sido el Estado mismo. 

"Aquí el representante de la nación parece ignorar que todas las normas que podían hacer un fast track en el gobierno para hacer la reforma agraria se han caído, unas porque la congresista Katherine no las dejó discutir, otras porque las tumbó la corte constitucional. El acuerdo de paz no se puede implementar ágilmente porque el Estado lo está impidiendo. La declaración unilateral del ESTADO es una burla", aseguró el jefe de Estado. 

Y agregó que desde su Gobierno se buscará llevar proyectos al Congreso que impulsen el acuerdo de paz. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí