Caso UNGRD: Fiscalía ofrece principio de oportunidad al asesor de Presidencia, Jaime Ramírez Cobo
22 Enero 2025 12:01 pm

Caso UNGRD: Fiscalía ofrece principio de oportunidad al asesor de Presidencia, Jaime Ramírez Cobo

El asesor del Dapre, Jaime Ramírez Cobo.

Crédito: Foto: redes sociales

En la diligencia de interrogatorio a la que estaba citado este miércoles 22 de enero, la Fiscalía le ofreció al funcionario el beneficio que le da inmunidad penal a cambio de su información sobre el escándalo de corrupción. Las preguntas estuvieron enfocadas en la participación de dos exministros.

Por: Sylvia Charry

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En la mañana de este miércoles 22 de enero, Jaime Ramírez Cobo, asesor del Dapre, rindió interrogatorio ante la Fiscalía 9 delegada ante la Corte. El funcionario es mencionado en el escándalo de corrupción de la UNGRD, específicamente, en el capítulo sobre los contratos entregados a congresistas de la Comisión de Crédito Público a cambio de que, supuestamente, dieran el visto bueno para los créditos de la nación. 

Cobo llegó acompañado de su abogado, el exfiscal general Mario Iguarán, a la diligencia en la que se buscaba que el funcionario confesara cuáles fueron los ofrecimientos a los congresistas, quién dio la orden para hacerlos y cuál era el objetivo. 

Fuentes cercanas al proceso le dijeron a CAMBIO que Cobo manifestó que las gestiones que hizo fueron a petición de la exasesora del exministro Ricardo Bonilla, María Alejandra Benavides. Según él, Benavides le pidió dichas acciones como un favor para ella, pues le manifestó que no tenía el conocimiento suficiente para moverse en el Congreso de la República.

Por otro lado, CAMBIO conoció que las fiscales del caso hicieron énfasis para que el asesor del Dapre hablara de la supuesta participación de los exministros Bonilla y Luis Fernando Velasco, en el entramado de corrupción. 

Ministro de defensa y exministro del interior juan fernando velasco
Ministro de Defensa, Iván Velásquez (izquierda) y exministro del Interior Juan Fernando Velasco. Crédito: Colprensa.

Varios involucrados en el caso han dicho ante la justicia que el exdirector y exsubdirector de la UNGRD, Olmedo López y Sneyder Pinilla respectivamente, y la propia exasesora del exministro Bonilla, María Alejandra Benavides, ofrecieron contratos a congresistas para que dieran el visto bueno para el endeudamiento de la nación.

Olmedo López dijo en su testimonio que el 15 de diciembre de 2023, el exministro Bonilla y su asesora mencionaron a Karen Manrique como la vocera o representante de los congresistas de la comisión de crédito público. Luego, supuestamente, fue la propia representante quien escribió en una libreta amarilla, con su puño y letra, los nombres de los congresistas que se beneficiarían de los mencionados contratos de Cotorra, El Carmen de Bolívar y Saravena. Los congresistas involucrados son:

  • Liliana Esther Bitar Castilla (Partido Conservador)
  • Julián Peinado Ramírez (Partido Liberal)
  • Juan Pablo Gallo Maya (Partido Liberal)
  • Juan Diego Muñoz Cabrera (Alianza Verde)
  • Wadith Alberto Manzur (Partido Conservador)
  • Karen Astrith Manrique Olarte (curul de paz)
representante Karen Manrique
Representante Karen Manrique. Crédito: Colprensa

¿Qué ha dicho Benavides?

Noticias Caracol reveló apartes del testimonio que la exasesora Benavides dio a la Fiscalía General. Allí, aseguró que Bonilla, siendo ministro, sí sabía que ella era el puente con los congresistas y que estaba recibiendo contactos de personas encargadas de contratos en las regiones. "Fiscal, yo insisto: todo, absolutamente todo, necesitaba autorización. Todo necesitaba que él supiera", dijo.

"Él sabía que esos contactos los había sacado yo de lo que me habían pasado los congresistas que tenían los cupos indicativos. Yo no le puedo decir mentiras a ustedes. No sé. Yo no podía cuestionarlo. Pero aquí estoy segura de que el ministro sabía de esos contactos para ellos y que a cambio le iban a dar esos créditos", señaló la exfuncionaria del Ministerio de Hacienda.

Benavides también dijo que esta supuesta entrega de coimas arrancó en diciembre de 2023 y que de esto sabían tanto el ministro del Interior de entonces, Luis Fernando Velasco, y el asesor de Presidencia Jaime Ramírez Cobo.

"El 11 de diciembre, cuando yo le mando a él (Cobo) los contactos, es porque ya había pasado la reunión con Velasco, la que le hacen a él por su gestión. Y él sabe de la urgencia, él sabe que el ministro va a cambiar una cosa por otra. Entonces, él es el que pide los contactos para llamar, es él. Pero el 15, cuando estamos en la mitad de la sesión, porque todo es simultáneo fiscal, todo es simultáneo, lo que yo hago con Sneyder Pinilla, él pide los contactos, no es cogerlos de chat de Jaime, es pedírselos a los congresistas, porque los congresistas eran los que ya estaban conectados para la sesión, que era los que iban a votar", dice el testimonio publicado por el medio de comunicación.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí