
Crédito: Fotoilustración de Yamith Mariño
César Gaviria versus Luis Fernando Velasco: el pulso por la presidencia de la Cámara
- Noticia relacionada:
- Partido Liberal
- Cámara de Representantes
- Partidos Políticos
Al Partido Liberal, la bancada más numerosa de la Cámara de Representantes, le corresponde escoger el presidente de esa corporación. Sin embargo, el pulso entre el Gobierno y César Gaviria hará que la elección se haga a 'voto limpio' el próximo 20 de julio.
Por: Redacción Cambio

Si la elección del nuevo presidente del Senado está enredada, en la Cámara el lío también está al rojo vivo. Los liberales no se han podido poner de acuerdo para llegar el 20 de julio con un candidato único que reemplace a David Racero. En medio está la disputa entre César Gaviria y el Gobierno. El elegido en la primera plenaria de la nueva legislatura definirá en gran parte el futuro de la relación entre la Casa de Nariño y el Partido Liberal.
Según los acuerdos políticos de hace un año, la presidencia debe quedar en manos del representante Andrés Calle Aguas, uno de los primeros liberales que se la jugó por Gustavo Petro en la campaña presidencial de 2022 y hermano de Gabriel Calle, hoy candidato a la Gobernación de Córdoba.
Por su lealtad al Ejecutivo, Calle cuenta con el respaldo del Gobierno y la bancada del Pacto Histórico, además de los congresistas de Comunes. El nombre de Calle quedó acordado en 2022, luego de una negociación que le permitió al petrismo tener la presidencia de la Cámara el primer año, a pesar de no ser la primera fuerza en esa coporación. Tradicionalmente, la colectividad más numerosa se queda con la presidencia de la primera legislatura, pero en esa ocasión los liberales cedieron.
Le puede interesar: La molestia de los precandidatos de izquierda a la Alcaldía de Bogotá
Sin embargo, la cercanía de Calle con el Gobierno le ha hecho perder cierto respaldo del grupo liberal leal a César Gaviria y genera desconfianza en las bancadas independientes y de oposición. "Calle sería un altavoz de Petro y eso no le conviene al debate", dijo un congresista del Partido Verde. Aún así, el petrismo ha cerrado filas en torno a Calle y no tienen contemplado apoyar una aspiración distinta. En días pasados, el congresista cordobés se reunió con el presidente saliente de la Cámara David Racero y toda la bancada del Pacto Histórico. Además, cuenta con el apoyo del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.

CAMBIO conoció una versión sobre una reunión de Calle y César Gaviria el pasado 16 de julio, en La Calera, en la que supuestamente el jefe liberal terminó respaldando al congresista para no irrespestar los acuerdos de 2022. Sin embargo, fuentes en el Partido Liberal no confirmaron la información. La oficina de Andrés Calle aseguró que por el momento no se iba a pronunciar sobre el proceso de elección de presidencia de la Cámara. En todo caso, Calle llegará a la plenaria del 20 de julio con su candidatura en firme y con los votos asegurados del Pacto Histórico, Comunes, la mayoría de los verdes y por lo menos 20 colegas liberales.
En la orilla gavirista está el representante antioqueño Julián Peinado Ramírez, quien ha asumido una posición abiertamente opositora al Gobierno de Petro y es visto por las bancadas independientes y de oposición como garantía para que el petrismo pierda el control de la Cámara.
Peinado es un actor influenye en la colectividad y lo ha demostrado en el reparto de avales para las próximas elecciones regionales. Ejemplo de ello fue su gestión para que el aval liberal a la Gobernación de Antioquia no quedara en manos de Julián Bedoya, aliado del Gobierno, sino en las de Eugenio Prieto.
Aunque Peinado pierda la bendición de César Gaviria, por temor a que el irrespeto a los acuerdos partidistas tenga impacto en las presidencias de las comisiones, tendría el respaldo de los conservadores, el Partido de la U, Cambio Radical, el Centro Democrático y algunos apoyos liberales. El número mágico para salir electo como presidente de la Cámara son 94 votos.
Al igual que pasa con las candidaturas a la presidencia del Senado, en la Cámara hay una opción aparentemente de punto medio que es la del representante Carlos Adolfo Ardila, congresista por el Putumayo y uno de los voceros del Partido Liberal con la Presidencia de la República. Aunque Ardila no se ha distanciado del Gobierno y se ha mantenido cauto en sus pronunciamientos tampoco está alineado fielmente a la facción rebelde de César Gaviria, lo que le da conexión en ambas partes. No se descarta que Ardila y Peinado puedan unir fuerzas y dejar rezagado a Andrés Calle, o que Ardila reciba el apoyo del Gobierno a última hora.
Lo que parece más probable es que los liberales lleguen por lo menos con dos candidaturas en firme al 20 de julio: la de Andrés Calle y la de Julián Peinado, y todo se definiría a 'voto limpio' en la tarde del próximo 20 de julio cuando todos los representantes se reúnan a escoger su mesa directiva.
