¿Clan Torres o casa Char? Las dudas sobre la nueva gerente jurídica de Previsora Seguros

Milagros Sarmiento, gerente jurídica nacional de Previsora Seguros.

Crédito: Crédito: Colprensa

5 Junio 2024 05:06 pm

¿Clan Torres o casa Char? Las dudas sobre la nueva gerente jurídica de Previsora Seguros

Milagros Sarmiento lleva más de un mes como gerente jurídica de Previsora Seguros, empresa mixta con participación estatal. Su pasado político y cercanía con varios clanes del Caribe generan dudas sobre su nombramiento. ¿Es una cuota burocrática de algún clan?

Por: Andrés Mateo Muñoz

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

“Ciudadana preocupada por el futuro del país”, así se definió la abogada Milagros Sarmiento Ortiz en una carta que le envió al presidente Gustavo Petro en febrero de 2024. En la misiva, Sarmiento se mostró preocupada por el flagelo de la corrupción en Colombia y lanzó una controversial propuesta. 

“Me atrevo a proponerle que por iniciativa gubernamental se lleve al Congreso de la República un proyecto de ley que permite que delincuentes acusados y/o condenados y/o confesos de hechos de corrupción puedan convertirse en asesores de los órganos de justicia y de control del Estado”, dice parte de la carta enviada por Sarmiento al presidente Petro.

Según Sarmiento, los corruptos condenados pueden ayudar a los investigadores judiciales a entender el modus operandi de aquellos que se apropian de recursos públicos con mecanismos cada vez más sofisticados. Incluso, la abogada habló de establecer la figura de “gestores anticorrupción”, haciendo referencia a los gestores de paz.

Aunque no se sabe con certeza si el presidente Petro recibió la carta, un mes después le llegó una buena noticia a Milagros Sarmiento: fue nombrada como gerente jurídica nacional de Previsora Seguros. Esta entidad es distinta a la Fiduprevisora, la del lío de la salud con los profesores. 

Previsora tiene un 98 por ciento de participación del Estado colombiano a través del Ministerio de Hacienda. Se encarga de contratar todos los seguros del Estado y en el primer trimestre de 2024 reportó ventas por más de 690.000 millones de pesos. Su presidente actual es Ramón Angarita Lamk.

A principios de abril, Angarita nombró a  Sarmiento como gerente jurídica nacional, un cargo clave porque se encarga, entre otras funciones, de conocer y aprobar toda la contratación de la entidad.

Sarmiento es abogada de la Universidad del Norte, con especialización y maestría en Derecho Público de la misma universidad. También tiene cursos de posgrado en la Universidad de Buenos Aires. Aunque tiene una amplia formación académica y experiencia profesional, los cuestionamientos hacia su nombramiento obedecen a su actividad política y electoral del pasado.

El ‘equipo Milagros’, viejo conocido en la política del Atlántico

Sarmiento debutó en la política electoral en 2008 cuando fue elegida como concejal de Santo Tomás, su municipio natal. En 2010, ganó el reinado de belleza de esa ciudad. 

Luego, pasó por la Asociación Mutual de Barrios Unidos de Quibdó y Caprecom antes de llegar a ser subsecretaria de Fortalecimiento Institucional de la Gobernación del Atlántico en 2013. Por ese entonces el gobernador era Antonio José Segebre, político experimentado cercano al Partido Liberal, con vínculos de amistad en ese entonces con la casa Char. Después, en 2015 Segebre ascendió a Sarmiento y la nombró como secretaria de Desarrollo Económico, cargo en el que estuvo hasta 2016.

El paso por la Gobernación le trajo a Milagros Sarmiento una investigación por supuestas irregularidades en la compra de 200 lanchas por 1.000 millones de pesos para pescadores del Atlántico. Según la Fiscalía, tanto Sarmiento como otros funcionarios habrían favorecido al contratista Altamar Rodríguez. Los hallazgos de los investigadores van desde actas falsas de ejecución y entrega de embarcaciones en muy mal estado. Así lo registro CAMBIO en noviembre de 2022.

En 2017, Milagros Sarmiento pasó a ser notaria encargada de Barranquilla y un año después dio el paso a las grandes ligas de la política. Se lanzó a la Cámara de Representantes por Cambio Radical haciendo fórmula con Arturo Char, exsenador investigado por supuesta corrupción electoral. Sarmiento también hizo campaña con el hoy congresista de Cambio Radical, Gersel Pérez, otro de los tradicionales aliados de la casa Char en el Atlántico.

Arturo Char y Milagros Sarmiento
Milagros Sarmiento fue fórmula de Arturo Char en 2018.

A pesar de estar cerca del árbol que más sombra daba en la campaña legislativa de 2018, a Sarmiento no le alcanzaron los votos para ganar una curul en el Congreso, a diferencia de Arturo Char, quien se convirtió en senador.

Un año después, para las elecciones territoriales de 2019, Sarmiento cambió de bando y se acercó al clan de los Torres, importantes electores de Puerto Colombia. De repente, en sus perfiles de redes sociales, Sarmiento hizo oficial su adhesión a la “familia electoral” de los Torres Villalba.

Por ese entonces, Karina Llanos Torres, esposa del hoy senador del Pacto Histórico Pedro Flórez, aspiró a la Asamblea del Atlántico por el Partido de La U. Torres recibió el respaldo de Sarmiento y de la congresista Martha Villalba. El equipo político se bautizó como ‘U55’ en referencia al número de la lista que ocupó Karina Llanos. Esa estructura nació de la unión de los Torres Villalba con el equipo “Milagristas 100%”, liderado por Milagros Sarmiento.

Milagros Sarmiento y Karina Llanos
Milagros Sarmiento con Karina Llanos Torres.

En las fotos de campaña también aparece Milagros junto a Camilo Torres, exalcalde de Puerto Colombia. Camilo es hermano del empresario Euclides Torres, supuesto financiador de la campaña de Gustavo Petro en 2022, y del actual congresista Dolcey Torres, representante liberal que ha sido leal a la coalición de Gobierno.

Milagros Sarmiento y Camilo Torres
Camilo Torres con Milagros Sarmiento.

“Milagros tiene una amistad con Martha y Karina. Por eso la invitaron a apoyarlas en política, al final es el clan que le está compitiendo a los Char”, dijo una fuente conocedora de la política del Atlántico.

Sarmiento también hizo campaña por el liberal Pedro Lemus, quien fue secretario privado de Eduardo Verano en su paso por la gobernación entre 2016 y 2019. Hoy Lemus es secretario general de la Gobernación con Verano nuevamente a la cabeza de la entidad.

Aunque no aspiró a ningún cargo en ese entonces, Sarmiento celebró la victoria de Karina Llanos, quien ganó una curul en la Asamblea del Atlántico para el Partido de la U. Llanos también tiene un lugar en la actual gobernación de Eduardo Verano, pues desde enero de 2024 ejerce como gerente de Capital Social.

En 2020, luego de las dos campañas electorales al Congreso y a las entidades territoriales, Milagros Sarmiento pasó por dos empresas privadas y luego llegó al Ministerio de Trabajo como asesora legislativa. Por ese entonces el ministro era Ángel Custodio Cabrera, cuota del Partido de la U en el gobierno de Iván Duque. Sarmiento estuvo allí hasta agosto de 2022, cuando llegó la administración Petro.

En noviembre de 2022, Sarmiento regresó a los cargos públicos. Fue nombrada subdirectora de Gestión Comercial de Cormagdalena y allí permaneció hasta noviembre de 2023.

CAMBIO intentó comunicarse con Sarmiento para consultarle sobre sus nexos políticos, pero no hubo respuesta. Sin embargo, la abogada le dijo a El Tiempo que no conoce al empresario Euclides Torres y que llegó al cargo por mérito después de un proceso de selección de dos meses.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí