Condenan a José Miguel Narváez por tortura a periodista Claudia Duque y compulsan copias contra Álvaro Uribe

Claudia Julieta Duque.

Crédito: Colprensa.

24 Agosto 2024 12:08 am

Condenan a José Miguel Narváez por tortura a periodista Claudia Duque y compulsan copias contra Álvaro Uribe

El exsubdirector del DAS deberá pagar 12 años y 6 meses de prisión por la tortura agravada y continuada que sufrió la periodista Claudia Julieta Duque, cuando investigaba la participación de agentes del Estado en el crimen de Jaime Garzón. Fallo rechaza la magnitud de los hechos y señala que hubo violencia de género.

Por: Alejandra Bonilla Mora

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El Juzgado 10 Penal Especializado de Bogotá condenó a 12 años y 6 meses de prisión a José Miguel Narváez Martínez, exsubdirector del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), por la tortura psicológica de la que fue víctima la periodista Claudia Julieta Duque.

Narváez, quien está condenado por el homicidio del humorista Jaime Garzón, tuvo el cargo directivo entre 2003-2004 y fue promotor del Grupo Especial de Inteligencia 3 (G-3) desde el cual se hicieron seguimientos ilegales a periodistas, opositores y magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

Duque, quien investigaba el crimen de Garzón y la forma como el DAS desvió la investigación judicial, fue víctima de persecuciones, amenazas, hostigamientos y hurto, lo cual la llevó al exilio en el 2001 cuando se probó que los carros que la seguían eran de propiedad del DAS.

La sentencia de 83 páginas confirma que los hechos de los que fue víctima Duque consistieron en una tortura agravada continuada por parte de varios agentes del DAS entre el 23 de julio de 2001 y el 18 de diciembre de 2004, hechos que fueron declarados de lesa humanidad.

Según el fallo, Narváez fue informado de todas las conductas ilegales que se ejercían hacia la periodista. "Inadmisible resulta para la judicatura la existencia de este tipo de actuaciones realizadas por el señor José Miguel Narváez Martínez, que desafortunadamente se extendieron por varios años sobre aquellas personas consideradas como opositoras al gobierno nacional de la época y que tristemente marcaron la realización de violaciones graves y sistemáticas de derechos humanos y del derecho internacional humanitario, como los actos de tortura de los que fue víctima la señora Claudia Julieta Duque Orrego".

"Existe responsabilidad del acusado en la comisión de los delitos de los que fue víctima la señora Duque Orrego, afirmar lo contrario por parte de la judicatura y admitir sus alegaciones defensivas, sería patrocinar nuevamente las serias irregularidades cometidas a interior del DAS, toda vez que no existe duda que al interior de dicha institución del Estado se delinquió por varios años y que para ellos se utilizaron bienes, equipos e infraestructura pública", dice el fallo.

Compulsa de copias contra Álvaro Uribe

La decisión compulsó copias a la Fiscalía para que investigue la posible participación en estos hechos de Milton Jair Moreno, Germán Ospina Arango, Jaquelina Sandoval, Martha Leal, Francia Vaquero, Rafael Bustamante (exdirector de Derechos Humanos del Ministerio del Interior), Jorge Noguera, Felipe Muñoz (exdirector del DAS), Alexander Velásquez y el del fiscal Francisco Javier Pedraza.

Además, se pide a la Fiscalía investigar otros hechos de tortura psicológica que Duque sufrió desde 2005. La sentencia además reiteró una orden que ya se había dado en 2004 de compulsar copias de todo este expediente a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, "con el fin de determinar si había mérito para investigar al expresidente Álvaro Uribe Vélez, por los hechos objeto de este proceso".

"Si la orden a la fecha no se ha cumplido, solicitar a la señora Fiscal General de la Nación informe las razones de aquella omisión, y tome de ser pertinente, los correctivos del caso", señala la sentencia.

Como medida de reparación simbólica, el Juzgado ordenó comunicar la sentencia a la Presidencia de la República de Colombia, con el fin de que se pronuncie sobre la petición de disculpas públicas, reclamadas por la periodista Claudia Julieta Duque Orrego "por los actos de tortura aquí condenados y en los que participaron varios funcionarios del DAS, entre ellos declarado penalmente responsable José Miguel Narváez Martínez".

También se ordenó "a la Presidencia de la República de Colombia publicar por el término de al menos dos años, en su página web principal, un extracto de esta sentencia y establecer un link para acceder al texto completo, cuidando aquellos datos que puedan afectar la intimidad y seguridad de la víctima. La publicación deberá realizarse dentro del mes siguiente a la ejecutoria de esta decisión".

Violencia machista

La sentencia además hizo un análisis con enfoque de género de los hechos de violencia de los que fue víctima Duque, teniendo en cuenta su rol de mujer y periodista que sufrió una violencia que buscó hostigar su trabajo periodístico.

"(...) utilizadas como forma de castigo frente a su actividad periodística e investigativa, con la cual la victima solo buscaba informar a la población civil y lograr justicia, verdad y reparación para las víctimas de diferentes hechos delictuales cometidos en su momento por grupos al margen de la Ley en acuerdo claro con miembros del Estado, actividad que en un país como Colombia, el cual ha sido azotado por la violencia de estos grupos armados y por parte de los gobiernos de turno, es esencial para restablecer la democracia y llegar a acuerdos reales de reconciliación entre los diferentes sectores de la sociedad".

El fallo dice que estas conductas en contra de Duque Orrego también se cometieron en su rol de defensora de derechos humanos: "Esta violencia no solo busca silenciar y desmovilizar a las defensoras, sino que también se sustenta en sistemas patriarcales profundamente arraigados que perpetúan la impunidad y la desprotección".

"Este Despacho considera que es necesario precisar que en el caso concreto se deben reconocer que los hechos que atentaron contra los derechos fundamentales de la señora Claudia Julieta Duque Orrego de forma gravosa y sistemática deben rechazarse desde este estrado judicial, y señalarse que estos a todas luces son una muestra clara de la violencia de género que imperaba (y aun impera) en el país y que se despliega de forma generalizada en contra de las mujeres y con mayor fuerza en contra de aquellas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, como son aquellas que dedican su vida a labores investigativas y de periodismo político.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí