"La consulta popular no es amiga de los asesinos": presidente Gustavo Petro desde Cali

Crédito: Transmisión oficial de la Presidencia de la República.

11 Junio 2025 07:06 pm

"La consulta popular no es amiga de los asesinos": presidente Gustavo Petro desde Cali

En la movilización social organizada en Cali, el presidente Petro habló sobre el decreto que convoca la consulta popular. También se refirió al senador Miguel Uribe y aseguró que no es culpable ni responsable del atentado que lo tiene debatiéndose entre la vida y la muerte.

Por: Andrés Mateo Muñoz

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En la noche de este 11 de junio, el presidente Gustavo Petro se subió a la tarima en la Plazoleta de San Francisco de Cali. Allí pronunció un discurso frente a miles de personas que se movilizaron a favor de la consulta popular. El jefe de Estado aseguró que no lo pueden responsabilizar por el atentado que sufrió el senador Miguel Uribe Turbay.

"La consulta popular no es amiga de los asesinos", dijo Petro. El mandatario defendió el decreto para convocar ese mecanismo de participación popular. "Es absolutamente necesaria", aseguró el presidente. Según dijo, la convocatoria es constitucional, pues responde a la orden de la carta magna de garantizar un Estado Social de Derecho.

Además, el mandatario también habló sobre la posibilidad de que recaigan demandas sobre todos los ministros por haber firmado el decreto. 'Quisieron meterle miedo a mis ministros de que se van a ir presos [...] hasta me sentiría orgulloso', dijo Petro.

Por otro lado, el presidente aseguró que su convocatoria a la consulta también se fundamenta en el bloqueo contra el Gobierno  que, según cree, hay en el Congreso.

'Si se bloquean las decisiones, entonces debe decidir el pueblo', dijo el jefe de Estado.

Petro criticó duramente al Senado de la República, que a esta hora sigue discutiendo la reforma laboral. Para el presidente, la única propuesta verdaderamente "progesista" es la aprobada en la Cámara. Por ello, le pidió al presidente de esa corporación, Jaime Raúl Salamanca, no conciliar el proyecto si se llega a aprobar la reforma en la plenaria del Senado, algo inédito en la historia reciente del país.

El presidente puso un últimatum: el Senado debe aprobar la reforma que le gusta hasta las 8 de la mañana del 12 de junio. Si eso sucede, derogaría el decreto de la consulta.

Por otro lado, según el mandatario, inmediatamente deben conformarse los comités por el Sí y el por el No. Sin embargo, el Gobierno tiene prohibido hacer campaña por cualquier opción.

Petro insiste en la conspiración de golpe de Estado

El presidente también habló de una supuesta conspiración en su contra. Según dijo, sabe de una grabación en la que se da cuenta de contactos entre "un líder de la extrema derecha de Colombia", narcotraficantes y políticos en Estados Unidos para sacarlo del cargo.

Incluso, Petro dijo que le había mostrado la grabación a la fiscal general de la nación y descartó que ese líder conspiracionista sea Álvaro Uribe.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí