Emilio Tapia es condenado por escándalo de corrupción de Centros Poblados
19 Diciembre 2024 07:12 am

Emilio Tapia es condenado por escándalo de corrupción de Centros Poblados

El empresario deberá pagar seis años y cuatro meses en prisión por el escándalo de corrupción de Centro Poblados, proyecto que pretendía llevar internet a las escuelas rurales del país en 2020.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Emilio Tapia fue condenado a 6 años y 4 meses de prisión tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía General de la Nación por su participación en las irregularidades del contrato destinado a garantizar internet en escuelas rurales del país, conocido como el caso Centros Poblados. Actualmente, Tapia se encuentra recluido en la cárcel El Bosque en Barranquilla.

La sentencia también abarca dos procesos contractuales relacionados con las Empresas Municipales de Cali (Emcali). Según la Fiscalía, Tapia admitió de manera voluntaria los delitos de peculado por apropiación agravado, fraude procesal y falsedad en documento privado.

El organismo informó que el corrupto empresario ofreció disculpas y, además, se comprometió a colaborar con las autoridades y a devolver 5.063 millones de pesos obtenidos de forma ilegal. Hasta el momento, ha restituido 2.532 millones mediante ocho títulos judiciales.

El dinero restante, equivalente al 50 por ciento, será cubierto con dos pagarés de 1.265 millones de pesos cada uno, programados para abril y octubre de 2025. La Fiscalía aclaró que este monto está respaldado por un inmueble ubicado en el corregimiento de San Cristóbal, en Medellín, Antioquia. 

El caso de Centros Poblados

Este caso se convirtió en uno de los mayores escándalos de corrupción del gobierno Duque debido a la asignación irregular de un contrato multimillonario destinado a llevar conectividad a internet a 7.277 escuelas rurales en 15 departamentos.

Por medio de un comunicado, la Fiscalía recordó que, en octubre de 2020, Emilio Tapia se enteró de una licitación pública del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) para un contrato de un billón de pesos cuyo objetivo era llevar internet a escuelas rurales en varios departamentos del país.

Con este conocimiento, Tapia se alió con otras personas para adquirir la experiencia de varias empresas y formar la Unión Temporal Centros Poblados, con el propósito de participar en el proceso contractual.

El ente investigador señaló que, mediante esta estrategia y sin contar con las garantías bancarias requeridas, Tapia logró la adjudicación y legalización del contrato 1043 de 2020. Posteriormente, presentó tres pólizas bancarias falsas para recibir un anticipo de 5.063 millones de pesos, los cuales destinó a la compra de obras de arte, vehículos y diversos gastos personales, incluyendo préstamos y pagos de honorarios a abogados.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí