
Ricardo Bonilla.
Crédito: Colprensa.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, ya presentó su carta de renuncia
- Noticia relacionada:
- Ricardo Bonilla
- Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro publicó un extenso trino en el que defendió la gestión de uno de sus más fuertes escuderos, pero le pidió dejar el cargo. Bonilla, por parte, ya presentó su carta de renuncia.
Por: Redacción Cambio

Luego de las menciones al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el presidente le pidió la renuncia este miércoles, 4 de diciembre. Bonilla ya presentó su carta. El viceministro Diego Guevara será el nuevo jefe de la cartera.
“Espero, por tanto, la renuncia de un gran compañero y profesor honesto, el doctor Ricardo Bonilla, secretario de Hacienda de Bogotá Humana, que la dejó en su mejor momento financiero, y gran ministro de Hacienda, que sacó a Colombia de la recesión por el sobre endeudamiento que dejó Duque”, aseguró.
El primer mandatario fue enfático en afirmar que aunque no cree que sea culpable, le pide su renuncia porque lo quieren despedazar por ser leal al programa de Gobierno.
“Quiero que sea un economista como Yanis Varoufakis y no como Alexis Tsipras, porque no voy a permitir que se acorrale al pueblo con extorsiones, y porque usaré la Constitución si el congreso se deja llevar de quienes extorsionan y buscan el golpe inconstitucional. Mi deber es ayudar con todo a la gente que trabaja y estudia, y no arrodillarme ante quienes sirven a los más poderosos intereses de la codicia y la insensibilidad con los humildes. Espero su renuncia porque ahora debe dedicarse a su defensa sin mancha de usar el poder en su defensa”, detalló el jefe de Estado.
En un trino en el que combinó varios temas, el presidente Petro aseguró que conoce a Bonilla desde muy joven y dijo, por ejemplo, que es un revolucionario y que conoce el sentido de la justicia. Por ende, según él, la acusación en contra del ahora exministro le resulta injusta.
El mandatario se refirió puntualmente a los cupos indicativos y aseguró que Bonilla nunca dio ningún cupo e insistió en que eso se hace desde hace tiempo en el Congreso y que cuando fue senador él mismos denunció esas prácticas.
“La verdadera política, la real, hecha sin constitución y sin legalidad, es clandestina como todos los delitos, y no se analiza en la prensa ni se denuncia aun si ocurre en todos los gobiernos que no han sido de la izquierda, es decir en todos, donde la impunidad ha sido ley; hasta que unos congresistas que fueron del M19, la denunciaron, denunciando los cupos indicativos con presupuesto a manos llenas por el voto de los congresistas”, enfatizó.
Por su parte, el ministro Ricardo Bonilla ya presentó su carta de renuncia: “Considero que ha llegado la hora de asumir con mi equipo jurídico mi defensa como ciudadano, desprovisto de mi condición de funcionario público, para concentrarme en el proceso y evitar cualquier daño al devenir del Gobierno en su agenda pública”, aseguró en el documento que presentó a la Presidencia.

¿Quién es Ricardo Bonilla?

Se trata, en otras palabras, de uno de los escuderos del presidente Gustavo Petro y el pedido de su renuncia implica una gran preocupación para sectores de izquierda, porque hay figuras que lo califican como “un funcionario responsable con las finanzas”.
Por otro lado, su salida pone en riesgo los proyectos económicos claves que el Gobierno espera tramitar en el Congreso. Primero, la Ley de Financiamiento es la que más peligra, porque el Congreso se ha mostrado resistente y el o la nueva ministra tendría que armar un nuevo proyecto que le permita consensos con el Legislativo.
El ahora exministro es economista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y especialista en empresas multinacionales latinoamericanas y andinas de la Escuela Empresarial Andina. Así mismo, es candidato a doctor de Ciencias Económicas de la Universidad de Rennes, en Francia.
Además, ha sido docente de las universidades Javeriana y Nacional y miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas (ACCE). Fue director de la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter), secretario de Hacienda de la Alcaldía Mayor de Bogotá entre enero de 2012 y abril de 2015, director del centro de investigaciones para el desarrollo.
