
De izquierda a derecha: ministro del Interior, Armando Benedetti, y del Trabajo, Antonio Sanguino.
Crédito: Ministerio del Interior.
Estas son las preguntas que el Gobierno quiere incluir en la consulta popular impulsada por Gustavo Petro
- Noticia relacionada:
- Congreso
- Gobierno
- Reforma Laboral
Este martes, los ministros del Trabajo y del Interior presentaron las preguntas que llevarán al Congreso el próximo 1° de mayo, el día de los trabajadores. Abordan algunos temas que se hundieron en la reforma laboral. ¿Cuáles son?
Por: Claudia M. Quintero

Este martes, después del consejo de ministros, Armando Benedetti y Antonio Sanguino, ministros del Interior y del Trabajo, respectivamente, presentaron las preguntas de la consulta popular.
Como bien lo habían detallado, serán 12 interrogantes que abordarán algunos de los puntos que se hundieron en la reforma laboral:
1. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del Sena y de instituciones similares tengan un contrato laboral? Sí o no.
2. ¿Está de acuerdo con que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social? Sí o no.
3. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios? Sí o no.
4. ¿Está de acuerdo con que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, tengan acceso a la seguridad social? Sí o no.
5. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general? Sí o no.
6. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas? Si o no.
7. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales? Si o no.
8. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos dos personas con discapacidad por cada 100 trabajadores? Si o no.
9. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales que son incapacitantes? Si o no.
10. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos? Si o no.
11. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del ciento por ciento el trabajo en día de descanso dominical o festivos? Si o no.
12. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo ocho horas y sea entre las 6:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde? Si o no.
Los retos del Gobierno y la expectativa: “vamos a alcanzar el umbral”

El sentido del cuestionario que el Gobierno llevará al Congreso busca mejorar las condiciones laborales de los colombianos. Los retos del Ejecutivo están en lograr una votación mayoritariamente positiva en el Congreso y, luego, lograr romper la abstinencia que caracteriza la votación de este tipo de participación popular. Una muestra de esto último es lo que ocurrió con la consulta anticorrupción.
De hecho, el mismo ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que, si bien no tiene mayorías en el Senado, es optimista porque no se puede limitar la participación popular. “Si esto no se aprueba, lo que hay aquí es una conspiración”, afirmó en una rueda de prensa.
En ese sentido, luego de que las preguntas lleguen al Congreso, la corporación tendrá 30 días para emitir un concepto frente a la consulta. El mismo Benedetti reconoció que esa posición sí es vinculante, que es una postura que ha respaldado el mismo procurador, Gregorio Eljach.
Luego de eso, el presidente tendrá tres meses para convocar la consulta y ahí sí se medirán en las calles. Desde el Gobierno tienen la certeza de que sí van a lograr el umbral. “Si estuviéramos seguros de que estas preguntas van a alcanzar el umbral y van a lograr el sí, no las estuviésemos presentando”, dijo Sanguino.
