Exclusivo: nuevo supertransporte del gobierno Petro es socio y trabajó para una empresa de Euclides Torres

Euclides Torres es un empresario señalado de aportar recursos para la campaña del presidente Gustavo Petro.

Crédito: CAMBIO

10 Abril 2025 05:04 am

Exclusivo: nuevo supertransporte del gobierno Petro es socio y trabajó para una empresa de Euclides Torres

CAMBIO rastreó el perfil del nuevo superintendente de Transporte, Alfredo Enrique Piñeres, y encontró que es accionista de Capatest S.A., una empresa que, según sus registros, libros y expedientes, está vinculada con Euclides Torres. Esa compañía también maneja las fotomultas y otros servicios de transporte en Valledupar, los mismos que ahora el funcionario tendrá que vigilar. ¿Declaró conflicto de intereses?

Por: Paola Herrera

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Presidencia de la República publicó hace unos días, en el sitio oficial de aspirantes, la hoja de vida de Alfredo Enrique Piñeres Olave para ser el nuevo superintendente de Transporte, en reemplazo de Ayda Lucy Ospina, quien dejó ese cargo al finalizar marzo de este año.

En el documento público se ve que es un ingeniero civil de la Universidad Nacional que también cuenta con una maestría en infraestructura vial y transporte de la Universidad de los Andes, de Bogotá.

En el primer renglón de experiencia laboral, Piñeres acredita su paso por una entidad llamada Sem Seguridad Vial del Cesaren donde estuvo como director técnico desde mayo de 2019 hasta abril de 2025. Además, dice que fue secretario de Movilidad de Barranquilla entre 2008 y 2011, es decir, justo en la primera alcaldía de Alejandro Char.

Hoja de vida Piñeres Olave

CAMBIO revisó el perfil completo de quien será el nuevo superintendente de Transporte y encontró que no solo fue director técnico de Sem Seguridad Vial del Cesar, que es una sociedad mixta conformada por la Secretaría de Tránsito y Transporte de Valledupar y otra empresa privada llamada Seca Smart City. 

Según documentos consultados por este medio, hay otras dos firmas que conforman Seca Smart City y que son sus dueñas: se trata de Seguridad y Servicios de Señalización S.A. y Capatest Colombia S.A.

Aunque en la hoja de vida que diligenció para postularse a la Superintendencia de Transporte, Alfredo Piñeres no incluyó mención a Capatest Colombia S.A., en los registros de la firma aparece su nombre como uno de los principales accionistas. Esa empresa, además, tiene varias conexiones con Simetric, una sociedad que es, según la Superintendencia de Industria y Comercio, una de las que controla el señor Euclides Torres, el mismo que habría aportado recursos a la campaña del hoy presidente Gustavo Petro y que en el mundo de los negocios es conocido como el zar de los centros de reconocimiento automotriz, de las fotomultas y de otros servicios de transporte en Colombia.

Gráfica supertransporte
Gráfico: Kim Vega - CAMBIO

El vínculo del superintendente con Euclides Torres 

Para llegar al nombre del polémico empresario Euclides Torres y su relación con quien será el nuevo superintendente de Transporte del gobierno de Gustavo Petro, fue necesario desenredar toda una maraña de sociedades y corporaciones que están relacionadas entre sí y que han cambiado de nombres, domicilios y hasta de dueños. Según una investigación de La Silla Vacía, Torres controla más de 40 compañías en Colombia y varias de ellas han estado relacionadas con el sector del transporte. 

Precisamente, de acuerdo con el registro de Cámara de Comercio, Capatest Colombia S.A. es una de las empresas cuya actividad principal tiene que ver con “estaciones, vías y servicios complementarios para el transporte terrestre”. La compañía fue creada en Bogotá en el año 2006. CAMBIO accedió a los primeros libros y expedientes de Capatest Colombia S.A. y estableció que quien firmó su constitución fue una persona que incluyó un correo corporativo de Simetric. 

Correo Capatest

Hay más: entre 2009 y 2019 salieron y entraron diferentes accionistas a la empresa. Varios de ellos también han estado vinculados con Simetric, ya sea como representantes legales de sus filiales o como socios de las compañías que conducen hacia Euclides Torres. Incluso, hay dos nombres, los de Efrén Junior Montañez Pedraza y de Rafael Giovanny Fajardo Quiroz, que salieron en la investigación que en 2019 abrió la Superintendencia de Industria y Comercio a Torres y a sus compañías por presuntas prácticas anticompetitivas. 

Accionistas 2009
Estos eran los accionistas de Capatest S.A en el año 2009. Foto: archivo de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Accionistas Capatest 2018
Estos eran los accionistas de la empresa Capatest Colombia S.A. hasta 2019, según los expedientes de la Cámara de Comercio de Bogotá. 

Esa investigación fue terminada de forma anticipada y a todas las personas involucradas les aceptaron unas garantías con el compromiso de “descartelizar el mercado”. Aún así, en todo el proceso la Superindustria dejó claro que Simetric es una empresa de Euclides Torres y quienes la siguen manejando también estuvieron al frente de Capatest Colombia S.A. 

RESOLUCIIÓN DE LA SIC EUCLIDES
Fragmento de la resolución de la Superintendencia de Industria y Comercio en la que se termina de forma anticipada la investigación por presuntas prácticas anticompetitivas contra Euclides Torres y algunas de sus empresas. En la decisión también se avaló la constitución de unas garantías por parte de los implicados. 

Un documento que hace parte del expediente al cual CAMBIO accedió, evidencia que en 2019 los accionistas de Capatest Colombia S.A., es decir las personas que trabajan para Euclides Torres y que también hace parte de Simetric, nombraron por unanimidad a Alfredo Enrique Piñeres Olave como representante legal principal de la empresa. 

alfredo representante legal

Posteriormente, se realizó una nueva asamblea en la que se puso a consideración el cambio de domicilio, ya que la empresa Capatest Colombia S.A. buscaba mudarse a Barranquilla. Para ese entonces sucedió otro hecho curioso: todos los accionistas salieron y el único que quedó y que, por ende, aprobó el orden del día y las modificaciones, fue Alfredo Enrique Piñeres Olave, el nuevo superintendente. 

alfredo piñeres 2

Un año después, Piñeres consiguió un nuevo socio. Se trata de Carlos Alberto Noguera Ramírez, quien ingresó a Capatest Colombia S.A. a través de su empresa Inversiones Concapital CNR, con la que adquirió el 70 por ciento de las acciones de la firma del superintendente. El pasado 21 de marzo de 2025, los dos dueños de la compañía hicieron una asamblea extraordinaria y en esa reunión aprobaron la remoción de Alfredo Piñeres Olave como gerente y nombraron a Carlos Alberto Noguera como nuevo representante legal. 

DOCUMENTO MARZO DE 2025

Con eso, ya Piñeres Olave podía llegar a la entidad encargada de controlar, vigilar e inspeccionar a las empresas del sector en el que él toda la vida ha trabajado. Lo que no dice el acta de esa asamblea, en poder de CAMBIO, es si la parte de la sociedad en manos del nuevo funcionario ya fue vendida. Es decir, aún le pertenecería y no se sabe si advirtió previamente a sus futuros jefes la existencia de ese negocio. 

El negocio del superintendente en Valledupar 

Como se mencionó anteriormente, la experiencia que incluyó Alfredo Enrique Piñeres Olave en su hoja de vida ante la Superintendencia de Transporte fue la de Sem Seguridad Vial del Cesar. Según los registros de la prensa local, esa sociedad fue creada en agosto de 2022 tras un acuerdo entre la Alcaldía de Valledupar y el Concejo municipal que tenía como objetivo “gestionar y modernizar el tránsito, transporte y seguridad vial hasta 2053”.
 
Una fuente de la región le explicó a CAMBIO que lo que hicieron en ese momento y bajo la administración del Mello Castro González fue buscar un socio estratégico para la Secretaría de Tránsito y Transporte. De esa forma, fundaron una sociedad mixta en la que la entidad local se quedó con el 45 por ciento de participación y el otro 55 por ciento quedó en manos de Seca Smart City. 

Seca Smart City es, por un lado, de Capatest Colombia S.A., cuyos accionistas son Alfredo Enrique Piñeres Olave, el nuevo superintendente de Transporte y Carlos Alberto Noguera Ramírez. La otra empresa que hace parte del negocio en Valledupar es Seguridad y Servicios de Señalización S.A. que le pertenece a Juan Carlos Piedrahita Yepes y a Juan Pablo Piedrahita Silabe, cercanos a la familia Char de Barranquilla. 

Aunque para conseguir a esa empresa como socia se hizo una licitación, el periódico Prensa Libre, del Cesar, denunció en su momento que la operación, que le da ventaja económica a la empresa del superintendente y a los Piedrahita, se concretó solo hasta diciembre de 2022 cuando llegó a la Secretaría de Tránsito y Transporte Diana Margarita Daza González. 

Ese medio la califica como una mujer de confianza del alcalde Mello Castro y también del senador José Alfredo Gnecco Zuleta del partido de la U, quienes, según reporta el periódico, habrían estado muy interesados en que se creara la sociedad de economía mixta. 

Los gremios en Valledupar también criticaron el negocio cuando se materializó. Y es que una labor que le compete únicamente a la Secretaría de Tránsito y Transporte de la ciudad, que administra ese recaudo, se le entregó a un privado que lo explotará durante 30 años. 

“Se habla de que van a recaudar en cinco años una suma cercana a los 50.000 millones de pesos por servicios alrededor de la Secretaría de Tránsito, eso es infame porque la plata se la están sacando del bolsillo a los ciudadanos, el tema de multas y comparendos es para generar la cultura de la gente”, le dijo al seminario La Calle, José Luis Urón, presidente de la Cámara de Comercio de Valledupar. 

El manejo de los parqueaderos, la señalización, los comparendos, las fotodetecciones y otros servicios de tránsito en la capital cesarense están en manos de quien será nombrado en las próximas horas como superintendente de ese sector. El mismo que, también por ser cercano al zar de los centros de reconocimiento y de las fotomultas, tendría que declarar su conflicto de intereses. CAMBIO buscó si ya lo hizo, pero hasta el momento eso no ha pasado.

Este medio también ha intentado hablar con Piñeres Olave, pero no hemos podido contactarlo. Entre tanto, desde el Ministerio de Transporte explicaron que quien escoge el nombre del superintendente del sector es el propio presidente Gustavo Petro y no es una tarea que esté en manos de la ministra.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí