Gobierno a apagar otro incendio: los millonarios contratos que se entregaron a dedo y con sobrecostos en los Bomberos

Durante los incendios forestales en Colombia, los bomberos no contaron con equipos y herramientas para atenderlos. Ahora, que ya pasó el fenómeno de El Niño, les comprarán los materiales con exagerados sobrecostos.

Crédito: Foto: Colprensa

12 Mayo 2024 03:05 am

Gobierno a apagar otro incendio: los millonarios contratos que se entregaron a dedo y con sobrecostos en los Bomberos

Linternas de casi 900.000 pesos y hachas y palas con sobrecostos de más del 100 por ciento, son algunas de las herramientas que comprará la Dirección de Bomberos para atender los incendios forestales, aunque el Fenómeno de El Niño, según los expertos, ya se acabó.

Por: Paola Herrera

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Justo cuando la temporada de sequías estaba por terminar, la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia firmó cuatro contratos para atender las emergencias ocasionadas en el país por el fenómeno de El Niño. Como si fuera poco, los procesos para comprar camionetas y herramientas para la institución han generado serias dudas por la forma en que fueron entregados y por los presuntos sobrecostos. 

Los incendios forestales en Colombia, que marcaron el comienzo de 2024 y arrasaron más de cien mil hectáreas de bosque, también develaron un oscuro panorama que afrontaba el país para atender emergencias. Aunque meses atrás se había advertido de la llegada de un intenso fenómeno de El Niño, poco o nada se pudo hacer para mitigar sus consecuencias.

Mientras el país y sus ecosistemas ardían, las noticias registraban la poca capacidad de las autoridades nacionales y regionales para apagar las llamas. La razón es que no se tenían suficientes carros de bomberos. Los disponibles no servían o no podían usarse por trámites administrativos. Además, el equipo humano encargado tampoco contaba con los recursos y las herramientas para contener la situación. 

Cuando llegó febrero, el fuego se avivó tanto como los problemas para apagarlo. Aunque las entidades encargadas de la emergencia se esforzaban en controlar la propagación, 21 máquinas de socorro de los bomberos, adquiridas en la vigencia 2023, no podían salir a las calles porque el Ministerio del Interior incumplió con un trámite que permitiera su operación

Alertadas, las entidades de control pidieron celeridad al Gobierno para hallar la solución. La Procuraduría General de la Nación llamó la atención y exigió tomar acciones inmediatas para fortalecer la capacidad de los cuerpos de socorro. 

El órgano de control le pidió al ministro del Interior, como presidente de la Junta Nacional de Bomberos, dirigir de forma inmediata las medidas para dotar a los cuerpos de bomberos del país de todas las herramientas posibles “para que tengan capacidades operativas de respuesta y puedan atender los estragos ocasionados en la temporada de sequía”. 

El ministro del Interior hizo caso a la recomendación de la Procuraduría, lo mismo que la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia . Pero lo hicieron demasiado tarde, pues algunos de sus efectos, en temas de presupuesto y contratación, se materializarán cuando el fenómeno de El Niño, según expertos consultados por CAMBIO, ya se ha extinguido.

Los cuestionados contratos 

En marzo de este año, un mes después del pico más alto de los incendios en el país, la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia declaró la urgencia manifiesta por un término de cuatro meses, para poder atender las emergencias ocasionadas por el aumento exponencial de las conflagraciones. 

Con esa medida, se dio vía libre a la celebración de los contratos que permitieran atender la emergencia decretada, así como las consecuencias que se generen a futuro hasta cuando cesen sus efectos. 

Aunque el acto administrativo entró en vigencia el mismo día en que se expidió: a los 12 días del tercer mes del año, solo un mes después, a mediados de abril, se firmaron contratos con un plazo de ejecución también de cuatro meses; lo más grave, con serios cuestionamientos por el valor, su conveniencia y la forma cómo se entregaron. 

CAMBIO pudo establecer que son cuatro procesos que, sumados, se acercan a los 30 mil millones de pesos y cuyo objeto es comprar en agosto las camionetas, kits de herramientas para incendios forestales, kits de protección personal y otros elementos que necesitaban los bomberos con urgencia durante la etapa más dura del Fenómeno del Niño y no cuando ya habrá temporada de lluvias en el país. 

Un dudoso contratista

El primer contrato conocido por CAMBIO y que se firmó el 16 de abril de este año, es para “adquirir, bajo la modalidad de compra venta, camionetas de intervención rápida para incendios forestales para mitigar los riesgos con ocasión del fenómeno del Niño, en el marco de la urgencia manifiesta decretada por la Dirección Nacional de Bomberos”. 

La modalidad de contratación es de forma directa y tiene un valor de 9.066 millones de pesos. El afortunado ganador de este jugoso proceso, que habrían entregado a dedo, es la empresa EPIA SAS cuyo representante legal es el señor Jhon Freddy Epia Mayor. 

El señor Epia, según el portal CambioIn de la ciudad de Ibagué, estuvo involucrado en un escándalo en 2021, cuando se contrató por parte de la alcaldía de esa ciudad, en cabeza de Andrés Hurtado Barrera, a otra de sus empresas, la Unión Temporal Epiacrom 2021, para entregar dos unidades móviles urbanas que costaron cerca de 800 millones de pesos. 

Según el medio de comunicación, aunque los vehículos fueron comprados a finales de ese año, no se pudieron utilizar e incluso los devolvieron a Bogotá para hacerles reparaciones, ya que no servían. 

El contrato nunca fue ejecutado, según el portal, ya que los carros que le vendió el señor Epia a la ciudad de Ibagué eran viejos y no funcionaron. Aunque en ese momento la alcaldía no castigó al empresario por el incumplimiento, llama la atención que sea ese mismo operador al que ahora la Dirección Nacional de Bomberos le comprará las camionetas para esa institución. 

Los posibles sobrecostos  

Hay un segundo contrato que entregó directamente la Dirección Nacional de Bomberos por un valor de 5.762 millones de pesos a la empresa Perdomo Business Group registrada en Bogotá y cuya representante legal, según aparece en el informe de la Cámara de Comercio, es la señora Sandra Marcela Parra Calvache. 

Este proceso tiene como objeto adquirir, también bajo la modalidad de compra venta, kits de herramientas para incendios forestales para mitigar los riesgos con ocasión del fenómeno de El Niño. El plazo para entregar los productos contratados es de 60 días calendario a partir de la firma del contrato, que se hizo a mediados de abril. 

Sin embargo, hay serios indicios de sobrecostos en esta compra, ya que el valor de las herramientas que se van a adquirir está muy por encima de los precios en el mercado. 

Por ejemplo, como se puede ver en el siguiente cuadro, Bomberos le comprará al contratista 960 linternas por un valor cada una de 895.000 pesos. Además, también se van a adquirir la misma cantidad de rastrillos y pulaskys a 948.000 y 940.000 pesos cada uno, respectivamente. 

Hay otros elementos como batefuegos por los que están cobrando 645.000 pesos por unidad, hachas cabeza plana a 845.000 pesos por cada una y hachas punta pica a 865.000 pesos valor unitario. CAMBIO hizo cotizaciones de esas mismas herramientas y encontró que las más profesionales, las que deben usar los bomberos, están entre 470 y 600.000 pesos cada una, lo que significa que habría un sobrecosto aproximado de 45 por ciento. 

Contrato bomberos sobrecostos

Lo anterior sumado a que dichos kits ya no los necesitan los bomberos del país para atender incendios forestales porque el fenómeno de El Niño ya se acabó, podrían ser comprados a través de la plataforma Colombia Compra Eficiente, donde se consiguen a precios por debajo del mercado para optimizar los recursos de la entidad. 

Fuentes le explicaron a CAMBIO que la compra directa se está haciendo en el marco de la urgencia manifiesta, "pero como ya la emergencia pasó, no debería hacerse con afán y sin sacar una convocatoria para que lleguen más oferentes con mejores tarifas". 

Un par de procesos más 

CAMBIO conoció que, para las mismas fechas, en Bomberos se firmaron otros dos contratos: uno para contratar la adquisición de kits de protección personal para los miembros de la institución, y otro por 4.203 millones de pesos para comprar bombas portátiles. Ambas contrataciones se justifican en la urgencia manifiesta y son, según se puede ver en los documentos, para mitigar los efectos de los incendios forestales. 

El contrato de 9.827 millones de pesos se le entregó a la empresa Makei Soluciones y Asesorías de la ciudad de Barranquilla. En el proceso de contratación, la Dirección de Bomberos justifica la entrega directa de ese contrato a esta firma asegurando que “son proveedores con amplio conocimiento del mercado”. 

Ese argumento de la entidad se deriva de que Makei Soluciones y Asesorías ha tenido dos contratos con entidades públicas: el primero en 2003 con el municipio de Galapa, en Atlántico, para el fortalecimiento administrativo, técnico y de equipos contra incendios. El segundo con la Gobernación de Cesar en 2019 para la adquisición de un vehículo escalera de rescate y extinción de incendios en alturas y un vehículo cisterna para los municipios de Valledupar y La Paz.

¿Qué dicen en Bomberos?

Según la Dirección Nacional de Bomberos la declaratoria de urgencia manifiesta, así como la celebración de los contratos, no solo se hicieron durante la temporada de incendios forestales sino que "van a permitir a los Bomberos de Colombia, atender cualquier incendio forestal que pueda volver a presentarse tal y como se han pasado en los últimos días, toda vez que las condiciones climáticas variables en el país nos han enseñado que debemos estar preparados en cualquier época del año, con el fin de evitar que cuando se presenten estas situaciones estemos lo suficientemente preparados con las herramientas y demás equipos necesarios para atenderlos en debida forma".

CAMBIO también preguntó sobre la entrega de los contratos de forma directa y respondieron que la figura de la urgencia manifiesta, debidamente declarada mediante acto administrativo, permite a las entidades públicas adoptar medidas necesarias para conjurar un estado de crisis que afecte la prestación de un servicio público esencial, es decir la adopción de acciones inmediatas, que por su urgencia, no se puedan atender mediante la realización de procesos de selección.

Finalmente con relación a los presuntos sobrecostos, la entidad dijo que "acudió a los proveedores especializados en el campo de bienes y servicios para la actividad bomberil y adelantó todos las gestiones necesarias para garantizar que los precios se ajustarán no solo al mercado sino a los requerimientos particulares como garantías, certificaciones, capacitación, empaques, distribución entre otros y a la disponibilidad de los mismos dentro del pazo de sesenta (60) días requerido por la entidad".

Según los Bomberos los proveedores seleccionados, son proveedores que con la presentación de su oferta, se comprometieron al cumplimiento de todas y cada una de las condiciones exigidas y que cuentan con amplia experiencia e idoneidad en el sector.

"Por lo anterior, los precios de los bienes de los suscritos en el marco de la urgencia, fueron el resultado de un análisis de los precios del mercado, histórico de adquisiciones, estándares de calidad requeridos, capacitación, disponibilidad de los bienes y requerimientos adicionales, necesarios para la satisfacción de las necesidades declaradas en la Urgencia Manifiesta" dice la entidad .

La entidad envió un histórico de los precios que se han pagado por las mismas herramientas en los últimos tres años, para evidenciar que ha habido un incremento normal. Sin embargo, sí se evidencia un aumento considerable y, además, no aparecen los elementos más costosos. 

Histórico Bomberos

 

 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí