
'Tic tac': la carrera por el puesto que dejó vacante Mauricio Lizcano
Detrás del Ministerio de las TIC hay varios interesados. Mientras el Partido de La U no quiere perder su representación burocrática en el gabinete, Armando Benedetti sueña con ser ministro. La decisión depende del presidente Petro.
Por: Andrés Mateo Muñoz

Apenas se confirma la salida de un ministro, un listado de nombres empieza a sonar. La palabra sonajero se toma los titulares de los medios a punta de rumores impulsados por los interesados en quedarse con el puesto. Es el caso del Ministerio de las TIC, que acaba de quedarse sin titular por la renuncia de Mauricio Lizcano. En la baraja de candidatos ya hay varios nombres, pero con estrategias políticas muy alejadas de las tecnologías de la información y la comunicación.
El de las TIC es un ministerio que durante este Gobierno ha estado escriturado a favor del Partido de La U. Esa colectividad, que en el último año se ha mantenido en la independencia pero con episodios gobiernistas, ha garantizado que los dos ministros que van en la administración Petro sean de su entraña.
Sandra Urrutia aterrizó en el cargo en septiembre de 2022. Su llegada se dio después de la fallida designación de Mery Janeth Gutiérrez, cercana al presidente Petro que no pudo posesionarse por un aparente conflicto de interés. Urrutia estuvo en la terna que La U envió a la Casa de Nariño como condición para hacer parte de la entonces robusta coalición de gobierno.
Luego, Urrutia salió y en reemplazo llegó Mauricio Lizcano, otro nombre cercano al partido que hoy dirigen Clara Luz Roldán y Alexander Vega. El ahora exministro fue fundamental en alinear a la bancada de los 30 congresistas de La U en varios debates clave, aunque no siempre fue efectivo. Por ejemplo, en lo que tiene que ver con la reforma a la salud, ese partido se ha mantenido en una posición crítica.

Sin embargo, lo que siempre mantiene unido al Partido de La U es la necesidad de permanecer en el Gobierno. Por eso, desde diciembre de 2024 está enfocado en garantizar que uno de los tres nombres que envió a la Casa de Nariño sea confirmado como el reemplazo de Lizcano.
CAMBIO conoció que un mes antes de que el ahora exministro confirmara su renuncia, le informó a la bancada de La U de su intención de dejar el puesto. La idea era tener el tiempo suficiente para elegir a los candidatos para ocupar su puesto y la tarea fue hecha al pie de la letra. Los tres nombres que están en el escritorio del presidente Petro son:
- Alejandro Linares, actual director de Canal 13.
- Said Lamk, abogado, consultor y director de Industria de Comunicaciones del MinTic.
- Julián Molina, quien fue superintendente de Subsidio Familiar durante el gobierno de Iván Duque y venía desempeñándose como secretario privado de Lizcano.
“Cada sector del partido propuso un nombre, pero al final los tres son personas preparadas y a la altura del cargo”, dijo un representante de La U.
Se espera que la próxima semana haya una respuesta de la Casa de Nariño. Sin embargo, varios congresistas señalaron que habrá una reunión de la bancada con los codirectores para unificar la postura alrededor de un solo nombre y transmitirle el mensaje a la Presidencia. Por ahora no está claro quién tendría la delantera.
¿Armando Benedetti es una opción?

La llegada de Benedetti al Ministerio de las TIC circuló en varios medios como un hecho casi confirmado. Sin embargo, según informaron fuentes de la Casa de Nariño, el Partido de La U y el propio Ministerio de las TIC, el exdiplomático y ahora asesor del presidente Petro está lejos de ser el reemplazo de Mauricio Lizcano.
“Jamás lo hemos propuesto. Benedetti hace mucho está lejos de La U”, dijo un senador de ese partido.
Aunque Benedetti sí tiene la intención de ser ministro, el rumor de su nuevo cargo es más una versión impulsada por su círculo cercano y no una información verosímil. Por ahora, todo indica que en los planes del presidente Petro no está poner a su excoequipero de campaña en la cartera de las TIC.
El otro en la baraja es Belfor García Henao, viceministro de Transformación Digital y actual ministro encargado. García sí es cercano al petrismo e hizo parte del gabinete del presidente en la Bogotá Humana.
Si bien el perfil de García es atractivo para el jefe de Estado por ser de su confianza, su confirmación implica dejar al Partido de La U sin representación burocrática y al borde de la enemistad. Una movida inconveniente en el último año y medio de trámite legislativo.
El reloj sigue corriendo y lo más probable es que, antes del inicio de las sesiones extraordinarias del Congreso, se conozca el próximo ministro en propiedad.
