Nuevos movimientos en el gabinete: Presidencia confirmó nombramientos en Dapre, Mindeporte y Mindefensa

El presidente indicó que los nuevos funcionarios tendrán que avanzar en la ejecución de proyectos clave durante los últimos 18 meses de su gobierno.

Crédito: Colprensa

25 Febrero 2025 06:02 am

Nuevos movimientos en el gabinete: Presidencia confirmó nombramientos en Dapre, Mindeporte y Mindefensa

En medio del más reciente remezón ministerial, las hojas de vida de tres nuevos funcionarios fueron publicadas en el portal de aspirantes de la Presidencia. Conozca el perfil de los nuevos integrantes del gabinete en la recta final del Gobierno Petro.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) confirmó el nombramiento de Patricia Duque como nueva ministra del Deporte. Además, se ratificaron las designaciones del general en proceso de retiro Pedro Sánchez como ministro de Defensa y de Angie Rodríguez como directora del Dapre. 

Los tres nombramientos se suman a la polémica designación de Armando Benedetti como nuevo ministro del Interior. De acuerdo con el presidente Gustavo Petro, los más recientes movimientos del gabinete corresponden a las decisiones adoptadas para avanzar en el cumplimiento de los compromisos de cada cartera en los últimos 18 meses de su gobierno.

Angie Rodríguez, nueva directora del Dapre

La administradora pública asumirá como directora del Departamento Administrativo de la Presidencia tras la renuncia irrevocable de Jorge Rojas, quien permaneció menos de una semana en el cargo. Su nombramiento se ratificó luego de que se desempeñara desde el pasado 6 de febrero como directora encargada de la entidad tras la salida del exvicecanciller.

Angie Rodríguez es administradora pública con especialización en gestión pública de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). En esa misma institución, la nueva directora del Dapre completó una maestría en derechos humanos, gestión de la transición y posconflicto. 

Rodríguez cuenta con una amplia experiencia en el sector público distrital y nacional, y a lo largo de su trayectoria profesional ha trabajado en entidades como la Secretaría de Gobierno de Bogotá, Prosperidad Social, Ministerio del Trabajo y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). 

Angie Rodríguez, nueva directora del Dapre
El más reciente cargo de Rodríguez fue el de asesora del despacho del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. | Crédito: Colprensa

La nueva directora administrativa mantiene una estrecha relación con el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, con quien trabajó en el Ministerio de Salud y en la administración de Gustavo Petro en la Alcaldía de Bogotá. Además, ha tenido experiencia en gestión pública en el Concejo de Bogotá, la Contraloría de Bogotá y el Senado de la República. 

Patricia Duque, nueva ministra del Deporte

La administradora de empresas con especialización en finanzas será la cuarta ministra del Deporte del Gobierno Petro. Su hoja de vida fue publicada en el portal de aspirantes de la Presidencia, luego de que el mandatario aceptara la renuncia protocolaria de Luz Cristian López tras el consejo de ministros del pasado 4 de febrero. 

Duque se formó como administradora de empresas en la Universidad Católica de Risaralda y culminó sus estudios de especialización en administración y finanzas de la Fundación Universidad Central de Bogotá, y de ciencias administrativas, económicas o financieras de la Universidad Militar Nueva Granada.

Patricia Duque, ministra del Deporte
Duque también se desempeñó como superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios entre 2012 y 2016. | Crédito: Redes sociales 

La nueva ministra del Deporte adquirió experiencia en el sector público tras desempeñarse como directora de División de la Contraloría de Bogotá, personera local de la Personería de Bogotá, subdirectora administrativa y financiera del Concejo de Bogotá y asesora de despacho del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD). 

Uno de los primeros retos que tendrá que asumir Duque en la cartera del Deporte será fortalecer el sistema de detección de nuevos talentos deportivos a través de programas con los que el Gobierno nacional busca garantizar el acompañamiento de jóvenes promesas en diversas disciplinas deportivas en el sector olímpico y paralímpico.

Pedro Sánchez, nuevo ministro de Defensa

Desde el pasado 19 de febrero, el presidente Gustavo Petro informó que el general Pedro Sánchez sería el nuevo ministro de Defensa en reemplazo de Iván Velásquez, quien permaneció en el cargo desde la llegada de Gustavo Petro a la Casa de Nariño. Sin embargo, la hoja de vida del oficial en proceso de retiro no había sido presentada oficialmente en el portal de aspirantes. 

Nuevo ministro de Defensa
El ahora exoficial explicó que el proceso administrativo de su retiro podría tardar desde unos días hasta tres meses. | Crédito: Colprensa

El militar que lideró en 2023 la operación de búsqueda y rescate de los cuatro niños indígenas que estuvieron 40 días desaparecidos en la selva amazónica, inició el proceso administrativo con el que podrá oficializar su retiro de la Fuerza Aérea para asumir su nuevo cargo como civil.

En su carrera militar, Sánchez completó más de 6.800 horas de vuelo en aeronaves de ala rotatoria y ocupó cargos como comandante del Comando Aéreo de Combate número 4 en Melgar, director del Centro de Doctrina Aérea y comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares. 

Ministro de Defensa, Pedro
Desde 1991, el Ministerio de Defensa ha estado dirigido exclusivamente por civiles, con solo dos excepciones temporales. | Crédito: Colprensa

En el mensaje con el que confirmó el nombramiento, el presidente Petro afirmó que Sánchez tendrá la responsabilidad de ayudar al país a consolidar la paz en los territorios. La expansión territorial y el fortalecimiento de los grupos al margen de la ley, así como el aumento de delitos de alto impacto, serán algunos de los retos que Sánchez tendrá que enfrentar tras su posesión. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí