
Crédito: Presidencia de la República - Andrea Puentes
La implosión televisada del gobierno Petro: así hablaron Francia Márqjuez, Susana Muhamad y Gustavo Bolívar
- Noticia relacionada:
- Gustavo Petro
- Gobierno
- Presidencia de la República
Después de que el jefe de Estado criticara los incumplimientos de los ministerios de su Gobierno, algunos funcionarios defendieron su gestión. Además, cuestionaron las designaciones de Armando Benedetti como jefe de Despacho y de Laura Sarabia como canciller.
Por: Juan David Cano

En un particular Consejo de Ministros transmitido por las plataformas oficiales de la Presidencia, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó el incumplimiento de compromisos por parte de su gabinete. "Hay 195 compromisos que hicimos con el pueblo, de los cuales 146 no se han cumplido hasta el momento", señaló el mandatario. Posteriormente, hizo un repaso de cada ministerio.

En CAMBIO resumimos el informe televisado.
Los incumplimientos a la educación, el proyecto que debería ser estrella en el Gobierno
La educación, una de las banderas del gobierno de Petro, presenta 18 compromisos sin cumplir, lo que representa el 95 por ciento de incumplimientos en esa cartera. “Educación no ha girado en torno al programa del Gobierno, sino a otras cosas. Mi mayor error fue haber puesto a Alejandro Gaviria de ministro de Educación, porque no entró a colaborar con el programa de gobierno, sino a detenerlo", afirmó Petro. También criticó que esta situación continuara incluso tras la salida de Gaviria, por lo que llamó la atención del actual ministro, Daniel Rojas.

El presidente enfatizó que la prioridad del Gobierno es la educación y que este ministerio debería ser el que más compromisos cumplidos tenga. Insistió en la necesidad de avanzar en la cobertura de educación media y superior gratuita, fomentar la educación en ciencia sin perder la sensibilidad y crear facultades de inteligencia artificial. También solicitó que todos los niños estudien artes y deportes en los colegios, incluyendo el aprendizaje generalizado de historia.
El regaño al Ministerio de Energía por el 'fracking'
Con 16 compromisos sin cumplir, equivalentes al 84 por ciento, el presidente expresó su descontento por la falta de avances en la transición hacia energías limpias. Mencionó la noticia de que Ecopetrol mantendrá operaciones de fracking en Estados Unidos hasta 2026 y cuestionó esta decisión:

"¿Qué quiere decir eso, ministro? Si nosotros estamos en contra del fracking porque es la muerte de la naturaleza y la muerte de la humanidad. Yo quiero que se venda esa operación (en Estados Unidos) para poder invertirla en energías limpias. No puede ser que nosotros estemos por la muerte y no por la vida", dijo el mandatario.
Petro felicitó al Ministerio de Defensa, aunque hay muchas cosas por mejorar
Con 15 compromisos incumplidos de 23 (65 por ciento), Petro reconoció algunos avances en esta cartera. "Pese a que dijeron que el Ejército nos iba a dar un golpe de Estado, Defensa es uno de los que más nos ha cumplido. Hemos logrado subir el salario al soldado", afirmó. Sin embargo, también le llamó la atención al ministro de Defensa por la falta de acción en los territorios. "Hay que lograr que el objetivo se cumpla, que el Ejército saque al ELN del Catatumbo”, puntualizó.

El presidente aprovechó la ocasión para abordar la reciente polémica tras publicar coordenadas de un supuesto campamento del ELN en el Catatumbo. Según él, algunos medios buscan generar una narrativa de desestabilización con titulares amarillistas. Petro aseguró que la información provino de campesinos que han luchado por sus tierras durante años y defendió su decisión de compartirla con el Ejército.
"Primero me matan. El Gobierno no se arrodillará ante nadie": Petro a Estados Unidos y las recomendaciones a la Cancillería
El presidente también criticó las afirmaciones de que su Gobierno se ha “arrodillado” ante la administración de Donald Trump y su política antimigratoria, que ha provocado cientos de deportaciones y una crisis diplomática con Colombia por la manera en que los migrantes son transportados esposados y tratados como criminales. A la nueva canciller, Laura Sarabia, le envió un mensaje claro: "Si nos arrodillamos, perdimos el sentido de la Nación. No. Primero me tienen que matar a mí. Este Gobierno no se arrodilla. Sigue un principio internacional, que es la vida".

Además, insistió en que la prioridad de la política exterior debe ser la protección de los migrantes. "Lo primero es que el latino no llegue preso. Después discutimos aranceles. No al contrario. Trump cree que nos arrodillamos por la mercancía. No. El progresismo pone por encima a la persona. Primero llegan sin esposas y luego hablamos de negocios. Eso lo tiene que definir la Cancillería en nuestra política internacional", concluyó Petro.
Transporte: 'hay que hacer vías para la paz'
De acuerdo con el jefe de Estado, esa cartera ha cumplido con 11 de los proyectos que se habían planteado. Eso implica un cumplimiento del 61 por ciento. Aunque fue claro en decir que es uno de los ministerios que presenta buenas cifras, hizo un llamado en la importancia de implementar las “vías para la paz” y las vías férreas.
El presidente se dirigió a la ministra María Fernanda Rojas y cuestionó que la cartera no haya tenido avances en mejoras para las carreteras para el Catatumbo.
Vivienda: 'está mal hecho el trabajo'
El primer mandatario aseguró que la jefe de la cartera de Vivienda, la ministra Helga María Rivas, ha cumplido con 10 de los compromisos. Sin embargo, aseguró que “está mal hecho el trabajo”. Según él, porque hay pendientes estructurales, como el tema del agua.
“Para hacer eso necesitamos las vigencias futuras que Planeación aún no ha adelantado. La mayor parte de esas vigencias deben irse al agua”, enfatizó el jefe de Estado y agregó que otra de las tareas de esa cartera es devolverle el acueducto a Santa Marta.
Francia Márquez responde a Petro y critica a Laura Sarabia
Después de Vivienda, los regaños a ministros no siguieron debido a que algunos funcionarios pidieron la palabra. La primera en hablar fue Francia Márquez, quien expresó su inconformidad con el Gobierno señalando su molestia por los casos de corrupción y la falta de apoyo en la creación del Ministerio de la Igualdad. Márquez aseguró que recibió una designación sin estructura y tuvo que construir una nueva institución desde cero, lo que ha sido un reto para responder a las necesidades de las comunidades vulnerables.

Además, Márquez criticó el papel de Laura Sarabia, afirmando que ha tenido que recordarle su posición: “Respéteme, que soy la vicepresidenta”. También cuestionó el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Despacho y afirmó que traer figuras con responsabilidad en la crisis del Gobierno es un error.
Susana Muhamad se une a rechazo a Benedetti y cuestiona a Laura Sarabia
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, también manifestó su desacuerdo con la designación de Armando Benedetti como jefe de Despacho presidencial. "Yo no voy a renunciar, pero no me puedo sentar como feminista en esta mesa con Armando Benedetti. La decisión está en sus manos", le dijo a Gustavo Petro, dejando en el aire la posibilidad de su dimisión. Muhamad también cuestionó el papel de la canciller Laura Sarabia, afirmando que el Ministerio de Relaciones Exteriores ya no representa la agenda del progresismo.

Petro defiende a Benedetti y respalda su nombramiento
Después de las críticas, el presidente Gustavo Petro justificó la designación de Armando Benedetti al asegurar que “la perfección no existe, pero las segundas oportunidades sí”. Petro recordó que Benedetti fue el primero en apoyarlo en el Congreso durante los debates contra el paramilitarismo y lo comparó con Jaime Bateman, exlíder del M-19. Según el mandatario, cada persona tiene un valor y merece una segunda oportunidad, en respuesta a las críticas dentro de su gabinete por el nombramiento.
Gustavo Bolívar se sumó a las críticas a Laura como Benedetti
La explicación no convenció a sus ministro y funcionarios, pues quien siguió con las críticas fue Gustavo Bolívar. El director del Departamento de Prosperidad Social se sumó a las críticas contra la designación de Benedetti y Laura Sarabia. Bolívar afirmó que “tanto Laura como Benedetti deberían ocupar otros cargos menos importantes”.

El funcionario también respaldó las posturas de la vicepresidenta Francia Márquez y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quienes han manifestado su desacuerdo con la presencia de Benedetti en la Casa de Nariño.
Tensión en el gabinete: Bolívar y Sarabia se enfrentan en el Consejo de Ministros
Después de la intervención de Bolívar, Sarabia defendió su gestión en la atención a migrantes deportados, señalando la ausencia de Prosperidad Social en un reciente operativo. Esto desencadenó el enojo de Bolívar, quien la desmintió públicamente, afirmando que su equipo sí estuvo presente y acusándola de mentir ante el presidente.

Presidente Petro al gabinete ministerial: 'yo sé que aquí hay aspirantes a ser candidatos'
Pese a las insistentes críticas, el presidente Petro decidió cambiar el tema de conversación y les recordó a los ministros que no se puede ser funcionario y candidato al mismo tiempo, enfatizando que deben centrarse en su trabajo hasta el último día. El mandatario destacó que no se debe usar el poder para hacer campaña hacia las elecciones de 2026.
“Yo sé que aquí hay aspirantes a ser candidatos (…) Se es funcionario público hasta el último día y después sí se es candidato. Si hace la mezcla, ni hace bien el trabajo, ni se hace bien la campaña”, dijo el jefe de Estado.
Ministra de Justicia defiende su gestión: 'la burocracia es un desastre'
Quien también participó en el Consejo de Ministros fue la de Justicia, Ángela María Buitrago, quien expresó su preocupación por la creciente sensación de inseguridad en el país, destacando la necesidad urgente de garantizar la seguridad en las regiones de Colombia.

Buitrago afirmó que es necesario un cambio de enfoque en la política de seguridad. El presidente Petro le recordó que solo se han cumplido dos de los cinco compromisos asumidos por su ministerio con la ciudadanía, pero la funcionaria defendió su gestión, señalando que la burocracia es un obstáculo, y comentó que, en ocasiones, algunos abusan de las oportunidades ofrecidas en las negociaciones con grupos armados.
No debería existir el cargo de Bennedeti: la conclusión del director del Dapre
Luego de que la tensión disminuyera, tomó la palabra el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas, quien intentó hacer una revisión general del caso. Rojas afirmó que no debería haber jefe de Gabinete ni de Despacho, es decir, que el cargo de Benedetti no debería existir. "Hay que revisar si lo que queremos es más burocracia", concluyó.
Petro habla de la influenciadora Epa Colombia tras intervención del director de Planeación Nacional
Siguiendo la intervención de los directores de departamentos administrativos, tomó la palabra Alexander López, director del Departamento Nacional de Planeación, quien denunció que aún faltan 16 billones de pesos para la paz.
En respuesta, el presidente criticó la falta de sanciones para quienes desvían estos recursos y, a modo de comparación, mencionó el caso de la influenciadora Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia. "A Epa la castigan por ser una joven popular y pobre, por levantarse y protestar en un momento en que los jóvenes estaban protestando", afirmó el mandatario.

Choque entre Alexander López y Gustavo Petro
Una vez que el presidente hizo su intervención, López defendió su gestión al frente de Planeación y aseguró que ya tienen conocimiento de los problemas de los territorios. Sin embargo, alegó que no cuentan con recursos para operar. Pero no fueron las únicas críticas. El director volvió al encender la discusión reclamándole a Petro nuevamente la designación de Benedetti y de Sarabia. "No dejen entrar al Gobierno a gente del establecimiento, porque esa misma gente les puede hacer demasiado daño", sentenció López.
Al presidente Petro no le gustó en absoluto el comentario del director y criticó nuevamente las intenciones de algunos funcionarios de su gabinete. "Hay que diferenciar si somos candidatos o gobernantes", dijo Petro, a lo que López respondió: "Yo no soy candidato a nada". En medio de la tensión, Petro insistió en que el funcionario debe dejar en claro cuál es su posición, por lo que López aseguró: "Clarísimo, presidente".

En respuesta a las críticas sobre Benedetti, el presidente Petro afirmó: "Yo sí doy una segunda oportunidad, porque el impuro se puede transformar en puro". También se refirió a los cuestionamientos sobre la falta de trayectoria progresista del nuevo jefe de despacho, destacando la importancia de la diversidad en su gobierno. Para ilustrar su punto, recurrió a una metáfora culinaria: "Si no se hace un sancocho, no se gana. Por eso la izquierda nunca ganó en Colombia. Fuimos nosotros", sentenció.
'Este no es el espacio del señor Benedetti': Augusto Rodríguez, director de la UNP
Nuevamente, pese a las explicaciones del presidente, quien siguió con las críticas de la designación de Benedetti fue Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección. "Este no es el espacio del señor Benedetti. (...) No acepto que me digan que tengo algun interés político, no soy candidato. Tampoco aceptó que se compare el señor Benedetti con Jaime Bateman. Él era un hombre caribe, limpio, alegre. Decía: 'La revolución es una rumba'. Él nos habló de la coherencia y yo estoy pidiendo en estos momento coherencia", criticó Rodríguez.
'Es un gabinete triste': la conclusión de Petro sobre el Consejo de Ministros
En cuanto terminó la intervención el director de la UNP, Petro declaró que la noticia que rondaría los medios de comunicación es que su gabinete es triste. "Yo no estoy acá para que me encierren. Esto no es un sindicato", le recriminó el presidente a sus ministros por las críticas del nombramiento de su nuevo jefe de Despacho.
"La única razón por la que Benedetti está acá a mi lado es porque tiene una virtud, que es ser loco. Así era Bateman, yo lo conocí. La locura puede hacer revoluciones", declaró Petro.
'Espero que no esté llegando gente aquí usando chantajes': Francia Márquez
Aunque el mandatario insistió en tratar los decretos de conmoción interior, la vicepresidenta Francia Márquez continuó criticando las recientes designaciones. "Espero que no esté llegando gente aquí utilizando chantajes para socavar el sueño de país que todos queremos. A Laura no la conocía, tampoco a Benedetti, ni a usted. Espero que esté tomando la decisión correcta", expresó.
Márquez recordó al presidente que firmó su carta de renuncia desde el primer momento, debido a que siempre ha estado preocupada por las angustias del pueblo. También destacó que el cambio prometido aún no se ha materializado. "La gente dice que yo estoy relegada y es verdad", dijo la vicepresidencia y criticó la falta de acción del Gobierno frente a la escalada de violencia.
Las conclusiones del presidente Petro al fin del Consejo de Ministros
En respuesta y para cerrar la sesión del Consejo de Ministros, el presidente Gustavo Petro cuestionó que si al final el Gobierno es el responsable, entonces deben ser ellos, sus ministros, quienes deben asumir la responsabilidad ante las fallas. Específicamente sobre la violencia, dijo: "Descubramos dónde se encuentra el factor de la violencia".
"No vamos a lograr un cambio en un año, pero la gestión del Gobierno es hasta el último. Por tanto, ejecutar es fundamental. Nosotros defendemos la diversidad, pero no podemos dejarnos asumir porque perdemos la universalidad y no peleamos por el conjunto del pueblo", concluyó el presidente, dirigiéndose a sus ministros.
