Crédito: Presidencia de la República
Discurso: presidente Gustavo Petro sancionó la reforma pensional
- Noticia relacionada:
- Reforma Pensional
- Gustavo Petro
- Gobierno
Desde la Plaza de Bolívar, "junto al pueblo", el mandatario de los colombianos sancionó finalmente la reforma pensional, que entrará en vigor en 2025.
Por: Redacción Cambio
"A la clase media que vino a esta plaza pensando que le íbamos a quitar la pensión, les mintieron": Petro
Este martes 16 de julio, el presidente de la república, Gustavo Petro, sancionó oficialmente la reforma pensional, iniciativa emblemática de su Gobierno, que no solo transformará el régimen pensional en Colombia, sino también el sistema de protección a la vejez.
Desde las diez de la mañana, varios de los funcionarios y simpatizantes del Gobierno se reunieron en la Plaza de Bolívar para firmar la ley de la reforma pensional. Al encuentro asistieron, entre otros, la vicepresidenta, Francia Márquez; el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán; el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, y el presidente, Gustavo Petro, quien cerca de la 1:30 de la tarde pasó al escenario a pronunciar un discurso.
"Hoy estamos felices aquí. Tenemos por qué celebrar. No muchas personas lo entienden y habría que explicar qué fue lo que pasó alrededor de un debate como reformar el sistema de pensiones. Siempre pensé que el deber de un congresista es lo que dice la Constitución, pero pareciera que hubiese que repetirlo una y otra vez: pensar en el interés general y no en el propio", dijo el jefe de Estado.
A lo que agregó: "Se puede uno equivocar en cómo es el camino, pero es el primer principio. Soy congresista para hacer la ley ¿y para quién es la ley? sino es para la gente más humilde, sino es para toda la gente de Colombia".
Así mismo, Petro aseguró que, según estadísticas, Colombia es el país más desigual en el mundo. "En Colombia somos más desiguales que la sociedad racista y xenófoba que se construyó en Sudáfrica", señaló.
De todas formas, dijo que los números también están indicando que su Gobierno está acertando. "Se llenaron las páginas de prensa diciendo que este es un Gobierno ineficaz, que no hacen las cosas, medían con los ojos de la codicia, no con el interés popular. (...) Si hemos logrado este éxito social y hemos sacado a millones de personas de la pobreza aún con la economía estancada, ¿es malo el Gobierno o estamos midiendo mal?", agregó el presidente.
También se refirió a las personas en contra de la reforma pensional: "A la clase media que vino a esta plaza pensando que le íbamos a quitar la pensión, igual que dijeron cuando se firmó el acuerdo de paz, que los guerrilleros se iban a quedar si dejaban las armas con la pensión de los viejos, yo les digo desde aquí, les mintieron, los engañaron".
Así mismo, dijo: "Sé que una mayoría de la Cámara defendió esta reforma. Los senadores decían que eran jóvenes que no han aprendido. La Cámara le enseñó al Senado y creo que puede ser un buen mensaje que la misma dirección política del país, que su gente más joven puede estar pensando que hay otro camino, otra historia que no es la de la codicia particular".
ABC de la Ley de reforma pensional
Aunque la nueva ley se sancionó hoy, el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, es decir, los cambios que trae para el país comenzarán a regir el próximo primero de julio de 2025.
La norma establece un sistema de cuatro pilares. El pilar solidario otorgará una renta básica a personas mayores en condición de pobreza. El pilar semicontributivo proporcionará una renta vitalicia a quienes no alcanzaron a pensionarse, pero cuentan con semanas cotizadas. El pilar contributivo permitirá a los afiliados acceder a una pensión integral, con Colpensiones administrando los aportes hasta 2,3 salarios mínimos y las AFP gestionando el excedente. Por último, el pilar de ahorro individual voluntario facilitará ahorros adicionales para mejorar la pensión.
En el pilar contributivo se fijará una tasa de cotización del 16 por ciento del ingreso base, donde el empleador asumirá el 75 por ciento y el trabajador el 25 por ciento. Se establecerán aportes adicionales para ingresos superiores a cuatro salarios mínimos. Las pensiones de invalidez y sobrevivientes se mantendrán sin cambios. Además, se creará un Fondo de Ahorro, administrado por el Banco de la República para financiar las pensiones del nuevo esquema, operando bajo un sistema de fondos generacionales.
La reforma contempla un régimen de transición para personas que al primero de julio de 2025 hayan acumulado un número específico de semanas cotizadas, respetando las condiciones del régimen anterior. Así mismo, se garantiza el mantenimiento de los derechos adquiridos por los pensionados actuales y se otorgará un plazo de dos años para que ciertos individuos puedan trasladarse al régimen que más les beneficie, previa asesoría profesional.