'Hay congresistas que quieren tomarse el control del partido': renuncian 18 militantes de Colombia Humana

Asamblea de la Colombia Humana en agosto de 2024.

Crédito: Colprensa.

21 Octubre 2024 11:10 am

'Hay congresistas que quieren tomarse el control del partido': renuncian 18 militantes de Colombia Humana

Las 18 personas que dejan la colectividad alegan “una pésima dirección” y burlas a las bases militantes que fundaron el partido. CAMBIO conversó con algunos de ellos y conoció que formarán un nuevo movimiento político.

Por: Claudia M. Quintero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Esta semana, 18 miembros de Colombia Humana, el partido del presidente Gustavo Petro, renunciaron a su militancia alegando fallas en la dirigencia y burlas a las bases fundadoras de la colectividad. 

Ese descontento no es nuevo, porque viene desde principios de año y se agudizó luego de la asamblea que hubo entre el 17 y 18 de agosto, cuando la senadora Gloria Flórez resultó elegida como nueva presidenta de Colombia Humana. 

...
Gloria Flórez, presidenta de Colombia Humana. Foto: Colprensa. 

“El pensamiento de un líder latinoamericano progresista, que promueve un modelo de sociedad mundial pacífica, con hombres y mujeres de sensible y elevado criterio de justicia y de ética, no puede ser que termine preso del remedo de organización política que es hoy Colombia Humana, que después de sufrir la toma hostil de la dirección por un sector de la bancada parlamentaria, agudiza su crisis y termina siendo un aparato anacrónico, ineficiente, que niega por completo la esencia misma de lo que dice representar y que se expone como presa fácil de las jugadas golpistas de la derecha, a través de organismos politizados y corruptos como el CNE”, se lee en la misiva que enviaron al Consejo Nacional Electoral. 

De acuerdo con las 18 personas que dejan el partido, ellos “dieron la lucha para salvar a Colombia Humana, pero es claro que fue absorbido por una pésima dirección y los intereses de individuos que se burlaron no solo de los estatutos y la ley, sino también de las bases militantes que decidieron fundarlo”, como se lee en la carta que enviaron al Consejo Nacional Electoral (CNE).  

Es decir, critican las decisiones que ha tomado la bancada de congresistas de Colombia Humana y el supuesto desconocimiento a las bases de la colectividad. 

La misiva fue firmada por: Elda Sorel Restrepo, Jaime Arzayus, Luis Eduardo Malagón, Guillermo González Arias, David Alexander Uribe, Luz María Hernández, Javier Eduardo García, Nelly Judith Jiménez, César Andrés Barros, René Venegas, Carlos Mora, Eivar Yair Rodríguez, Delmis Mendoza, Luis Eduardo Ruiz, Arquímedes Díaz, Fredy Carrascal, Didier Moreno y William Estrada. 

Los firmantes alegan que es “imposible que ese sueño político quede en la sombra de intereses minúsculos” y que prefieren irse rescatando el pensamiento político del presidente Gustavo Petro. 

El origen de la crisis de Colombia Humana

..
Asamblea de Colombia Humana en agosto de 2024. Foto: Colprensa. 

CAMBIO conversó con militantes de la colectividad que hablaron sobre los problemas que venían enfrentado y que los llevaron a tomar la decisión de dejar el partido del presidente. 

De acuerdo con varios de ellos, los problemas comenzaron con la negligencia de la junta directiva: “nunca tuvo quorum para sesionar y, sin embargo, lo hacían violentando la norma; se nombró un comité nacional de ética con una sola persona y casi de manera dictatorial, eso violó todos los estatutos”. 

Por otro lado, tienen quejas frente a la asamblea que se convocó entre el 17 y 18 de agosto. “Hubo una toma de los senadores a la asamblea, estaban haciendo proselitismo con sus grupos y estaban manipulando las votaciones (…)”, detalló uno de los miembros que decidió salirse de la colectividad. 

Una de las críticas más fuerte está en esa parte, en que muchos de los dirigentes cree que la administración del partido debe estar en manos de las bases y no en manos de los congresistas de Colombia Humana. 

“Esa posición del bloque parlamentario tiene que ver con las próximas elecciones a Congreso. Muchos de ellos se quieren reelegir y quedarse en statu quo y nosotros consideramos que ellos deben paso a otros cuadros (…) Tenemos unos parlamentarios que no nos representan y ellos quieren tener el control del partido para, a su vez, tener el control de los avales”, mencionó uno de los militantes que renunció. 

Entre ese bloque mencionan a figuras como Carmen Anachury, Gloria Flórez, Eduardo Noriega, Dagoberto Quiroga, entre otros. “Ellos han llevado al partido a la hecatombe”, dijo uno de los dirigentes consultados y que prefirió no ser nombrado. 

Adicionalmente, hay cierta crítica frente a la idea del presidente de que el Pacto Histórico se consolide como un partido único. Dicen, por ejemplo, que la marca del Pacto tiene mucha resistencia, sobre todo en sectores críticos frente a los errores que ha cometido el Gobierno. 

“Todos esos factores juntos y el hecho de que el CNE se convirtió en una herramienta fundamental del golpe blando contra el presidente, nos lleva a nosotros a tomar la decisión de salirnos”, detalló otro militante. 

Si bien muchos de ellos se van con descontentos con personas cercanas al Gobierno e, incluso, con quejas de que el presidente no escuchó a las bases; también dicen que siguen apoyando el proyecto de Gustavo Petro. 

Elda Sorel, que es una de las firmantes, aseguró en una conversación en X (antes Twitter) que la colectividad venía con muchas dificultades desde hace vario tiempo. 

El partido termina congelando su hacer político en la construcción de procesos territoriales y concentrándose de manera inadecuada solo en el proceso electoral. Ya veníamos teniendo muchas dificultades”, dijo. 

Sorel detalló que ya había una junta elegida para organizar el partido de manera adecuada. Sin embargo, es junta se desarmó y de nueve miembros, solo quedaron cuatro. También dijo que no se tuvo en cuenta que las bases ya venían pidiendo una asamblea para discutir distintas propuestas y organizar varios temas. Sin embargo, eso no se tuvo en cuenta, se saltaron estatutos, las reglas de la democracia y se terminaron imponiendo las decisiones de un solo sector: “el parlamentario”.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí