La inyección semestral que previene en 96 por ciento el VIH: mejor eficacia que las pastillas del PrEP
- Noticia relacionada:
- Medicina
- Ciencia
- Salud pública
La fase III del proyecto fue enviado a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para que evalúe el medicamento y su eficacia.
Por: Redacción Cambio
Un estudio publicado en The New England Journal of Medicine reveló que una inyección semestral de lenacapavir reduce el riesgo de transmisión del VIH 96 por ciento. Este hallazgo podría transformar las estrategias de profilaxis preexposición (PrEP), que actualmente dependen de la toma diaria de medicamentos orales.
El ensayo clínico, financiado por la farmacéutica Gilead fue dirigido por investigadores de la Universidad de Emory y el Sistema de Salud Grady. Incluyó a 2.179 participantes en el grupo de lenacapavir, de los cuales solo dos contrajeron VIH, en comparación con nueve infecciones en el grupo de PrEP oral, compuesto por 1.086 personas.
Colleen Kelley, autora principal del estudio y profesora en la Facultad de Medicina de Emory, destacó la relevancia del hallazgo: "Este es un avance considerable y profundo en la medicina, especialmente para las personas cuyas circunstancias no les permiten tomar un medicamento oral diario y para aquellos que pertenecen a poblaciones desproporcionadamente afectadas por el VIH".
El estudio mostró una adherencia significativamente mayor a la inyección semestral que a la PrEP oral, subrayando su potencial para beneficiar a quienes enfrentan barreras para acceder a cuidados médicos constantes.
Además, los participantes representaron una amplia diversidad étnica, de género y geográfica, con ensayos realizados en países como Perú, Brasil, Sudáfrica y Estados Unidos. Esta inclusión fue crucial para reflejar las realidades de las poblaciones más vulnerables al VIH, muchas de las cuales tienen acceso limitado a opciones de prevención actuales.
El ensayo clínico de fase III ha sido enviado a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para su evaluación, con la expectativa de que lenacapavir sea aprobado para su uso comercial en 2025.