
En el laboratorio se analizarán grandes volúmenes de datos clínicos con el fin de identificar patrones en la salud de los pacientes.
Crédito: Universidad del Bosque
Así funcionará el primer laboratorio de inteligencia artificial para la salud en Colombia
- Noticia relacionada:
- Educación
- Universidades
- Salud pública
- Tecnología
La Universidad El Bosque lanza Lab IAx, un espacio de innovación en inteligencia artificial aplicada a la salud. En CAMBIO les contamos los procesos que buscan mejorar la iniciativa.
Por: Juan David Cano

La Universidad El Bosque ha puesto en marcha Lab IAx, el primer laboratorio abierto de inteligencia artificial (IA) para la salud en Colombia. Este centro, ubicado en el HUB iEX en Salud de la universidad, funcionará como un espacio de experimentación y desarrollo de herramientas tecnológicas diseñadas para mejorar la eficiencia del sistema de salud.
Las soluciones que espera traer Lab IAx
Lab IAx se enfocará en la creación de soluciones basadas en IA para abordar problemas clave, como el diagnóstico temprano de enfermedades, la optimización de la asignación de recursos hospitalarios y la automatización de procesos administrativos. Para ello, analizará grandes volúmenes de datos clínicos con el fin de identificar patrones en la salud de los pacientes y anticipar posibles riesgos.

El laboratorio operará con el respaldo de Amazon Web Services (AWS), que proporcionará la infraestructura tecnológica necesaria para el procesamiento y almacenamiento de datos. Además, BGH Tech Partner contribuirá con su experiencia en integración tecnológica, facilitando la implementación de herramientas inteligentes en hospitales y clínicas.
Entre sus primeras iniciativas, Lab IAx desarrollará sistemas de diagnóstico asistido por IA que permitirán a los médicos realizar evaluaciones más rápidas y precisas, reduciendo tiempos de espera y mejorando la detección de enfermedades. Así mismo, incorporará algoritmos para optimizar la gestión de citas médicas y la distribución de personal de salud, y asegurar una atención más ágil y eficiente.
Otra función clave será la simulación de escenarios clínicos mediante modelos predictivos, lo que permitirá a los especialistas tomar decisiones más informadas sobre tratamientos y estrategias de atención. Además, el laboratorio servirá como un punto de encuentro para investigadores y emprendedores, promoviendo la innovación en el sector salud mediante el desarrollo y prueba de nuevas tecnologías.
"Desde la Universidad El Bosque reafirmamos nuestro compromiso de liderar iniciativas que respondan directamente a los desafíos reales del país. Lab IAx es una apuesta estratégica por la innovación en salud, un espacio donde convergen la inteligencia artificial, la investigación y la tecnología para transformar la prestación de servicios médicos", dijo la rectora de la Universidad de El Bosque, María Clara Rangel.

"Lab IAx será un punto de convergencia entre la ciencia de datos y la medicina": director del HUB iEX
Por su parte, el director del HUB iEX en Salud, Carlos Felipe Escobar Roa, explicó que "Lab IAx iniciativa será un punto de convergencia entre la ciencia de datos y la medicina, donde el análisis de grandes volúmenes de información clínica permitirá anticipar riesgos, mejorar diagnósticos y personalizar tratamientos".
Con este proyecto, la Universidad El Bosque busca fortalecer la sostenibilidad del sistema de salud en Colombia y generar soluciones escalables que puedan implementarse a nivel nacional. "Este laboratorio de IA se convertirá en un catalizador de la transformación digital del sector salud, fomentando la colaboración interdisciplinaria para generar soluciones innovadoras con un impacto tangible en la vida de los pacientes", concluyó Escobar.
