¿Qué son los cometas oscuros? Reportan siete más de estos objetos desde su descubrimiento en 2023

Imagen de referencia

Crédito: Freepik

10 Diciembre 2024 12:12 pm

¿Qué son los cometas oscuros? Reportan siete más de estos objetos desde su descubrimiento en 2023

Un equipo de investigadores de científicos identificó siete nuevos cometas oscuros, que duplican la cantidad conocida de estos objetos celestes en el sistema solar. Les contamos qué se sabe de ellos hasta ahora.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Un equipo de científicos, entre ellos de la Nasa y de la Universidad de Michigan, anunció el descubrimiento de siete “cometas oscuros” en un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. En 2023, ya se habían reportado otros siete de estos objetos, de los cuales ahora se tiene más información gracias a esta novedosa investigación.

"Estos objetos representan una clase de objetos del Sistema Solar que pueden haber traído material a la Tierra necesario para el desarrollo de la vida, como sustancias volátiles y orgánicas", dice el estudio publicado el pasado 9 de diciembre. 

¿Qué son los cometas oscuros?

Según la Nasa, los cometas oscuros son objetos celestes que parecen asteroides, pero que se mueven por el espacio como cometas. Para entender esta definición, es necesario saber qué son los asteroides y los cometas, y por qué este hallazgo ha confundido a los científicos. 

Aunque ambos objetos orbitan alrededor del Sol, tienen una gran diferencia en su composición: mientras que los asteroides son pequeños objetos rocosos, los cometas están compuestos de hielo y polvo.

Ahora, ¿por qué los investigadores dicen que los cometas oscuros parecen "asteroides"? Estos misteriosos objetos, al observarse con un telescopio, parecen un punto de luz, al igual que los asteroides. Esto dista de la observación de un cometa, que parece borroso y tiene una estela o cola, creada cuando este se acerca al Sol y su contenido de hielo y polvo se calienta y libera gas, un proceso llamado "desgasificación".

Entonces, ¿por qué dicen que se parecen a los asteroides si se llaman "cometas"? De acuerdo con la investigación, los cometas oscuros presentan aceleraciones no gravitacionales que "no son compatibles con las fuerzas impulsadas por la radiación que típicamente afectan el movimiento de los asteroides". Sin embargo, las aceleraciones sí "son consistentes con la desgasificación cometaria, a pesar de que no se observó producción de polvo asociada".

imagen de refernecia
Imagen de referencia. Créditos: Freepik 

Las primeras pistas de los cometas oscuros

La primera pista de la existencia de los cometas oscuros fue la trayectoria del 'asteroide' 2003 RM. Un estudio de marzo de 2016 evidenció que este objeto celeste se había desviado ligeramente de su órbita esperada, un comportamiento que no podía explicarse por las aceleraciones típicas de los asteroides.

"Cuando se observa ese tipo de perturbación en un objeto celeste, normalmente significa que se trata de un cometa, con material volátil que se desprende de su superficie y que le da un pequeño impulso. (…) Pero por más que lo intentamos, no pudimos encontrar ningún signo de la cola de un cometa. Parecía un asteroide cualquiera: solo un punto de luz. Así que, durante un breve tiempo, tuvimos este extraño objeto celeste que no pudimos descifrar por completo", dijo en un comunicado el coautor del estudio, Davide Farnocchia, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa.

Posteriormente, en 2019, un telescopio patrocinado por la Nasa documentó el primer objeto celeste de la historia que se originó fuera de nuestro sistema solar. Se trata de 1I/2017 U1 ('Oumuamua), que no solo parecía ser un asteroide, sino que su trayectoria cambió como si estuviera desprendiendo material volátil de su superficie, como un cometa.

Cuatro años después, en 2023, se reportaron siete objetos del sistema solar que parecían asteroides, pero actuaban como cometas. Gracias a este hallazgo, la comunidad astronómica les otorgó su propia categoría de objeto celeste: 'cometas oscuros'. Este grupo de enigmáticos objetos más los reportados por el reciente estudio, suman un total de 14 cometas oscuros.

"Ahora, con el hallazgo de siete de estos objetos más, los investigadores podrían comenzar a abordar una nueva serie de preguntas", dice un comunicado de la Nasa.

imagen de refernecia
Imagen de referencia. Créditos: Freepik

Existen dos tipos de cometas oscuros: esto dice el nuevo estudio

Los autores del estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences descubrieron lo que ellos llaman 'cometas oscuros exteriores', los cuales tienen características similares a los cometas de la familia Júpiter, es decir, "tienen órbitas altamente excéntricas (o elípticas) y son más bien grandes (de cientos de metros o más de diámetro)", dice la Nasa.

Por otra parte, hallaron lo que llaman 'cometas oscuros interiores', que se encuentran en el sistema solar interior, incluyendo a Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. "Viajan en órbitas casi circulares y son más bien pequeños (decenas de metros o menos)", agrega la agencia.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí