
Crédito: Bulletin of the Atomic Scientists
El Reloj del Fin del Mundo está a 90 segundos de marcar la medianoche: ¿qué significa?
- Noticia relacionada:
- Tendencias
- Medio Ambiente
- Cambio Climático
El próximo 28 de enero, la Junta del Boletín de Científicos Atómicos dará a conocer si el Reloj del Fin del Mundo se mantendrá a 90 segundos de marcar medianoche o si este tiempo disminuirá. ¿Qué significa la hora 00:00?
Por: Carolina Calero

El Reloj del Fin del Mundo, también conocido como 'Reloj del Apocalipsis' o 'Reloj del Juicio Final', es una representación simbólica que refleja cómo la humanidad se aproxima a una potencial catástrofe global. Actualmente, se encuentra a solo 90 segundos de la medianoche. ¿Qué implica este indicador?
La Junta del Boletín de Científicos Atómicos describe el Reloj del Fin del Mundo como una "metáfora de lo cerca que está la humanidad de la autodestrucción". Este reloj fue creado en 1947 por dicho comité, en colaboración con una junta de patrocinadores, que incluye a nueve ganadores del Premio Nobel.
El proyecto tiene como objetivo pedir a los líderes y ciudadanos del mundo a actuar de manera urgente frente a las amenazas inminentes, "como si hoy fuera el momento más peligroso de la historia moderna".
El reloj fue propuesto por un grupo de científicos fundado por Albert Einstein y J. Robert Oppenheimer, entre otros involucrados en el Proyecto Manhattan, destinado a crear la primera bomba nuclear que fue utilizada en Hiroshima y Nagasaki en 1945 durante la Segunda Guerra Mundial.
Este comité realiza anualmente un seguimiento de factores como el cambio climático, el riesgo nuclear y las tecnologías disruptivas para determinar cuán cerca estamos de la "medianoche", es decir, del colapso global.
El próximo 28 de enero se revelará qué tanto avanzará el reloj para 2025. En el evento estará como orador el expresidente Juan Manuel Santos.
¿Qué significa que el reloj esté a 90 segundos de la medianoche?

Desde su creación, la manecilla del reloj ha avanzado 25 veces. Aunque en ocasiones, con la aprobación de leyes que buscaban la paz mundial, la humanidad ha logrado retrasar el "juicio final", en los últimos años las manecillas se han ido acercando peligrosamente a ese límite.
En 2023, el reloj marcó 90 segundos, lo que quiere decir que está más cerca que nunca de la catástrofe, y en 2024 esta cifra se mantuvo igual. Los conflictos bélicos como la guerra en Ucrania y en la Franja de Gaza, el aumento de la temperatura global y el auge de la Inteligencia Artificial son algunos de los factores responsables.
Según un comunicado emitido por los creadores del reloj después del análisis del año pasado, uno de los principales factores que nos acerca a la medianoche es la guerra. Los conflictos internacionales, especialmente aquellos que involucran a grandes potencias, como el caso de Rusia y Ucrania o el conflicto entre Israel y Gaza, incrementan el riesgo de un evento global devastador.
Además, el comunicado destaca la expansión de las capacidades nucleares de países como Rusia, Corea del Norte, Estados Unidos y China, así como el acelerado aumento en la producción de uranio por parte de Irán para fines bélicos.
Por otro lado, el reloj también toma en cuenta que 2023 fue el año más caluroso jamás registrado en la Tierra. Este incremento de la temperatura global se traduce en fenómenos climáticos extremos como el huracán Otis en Acapulco o los incendios forestales en Grecia.
En cuanto a la tecnología, 2023 y 2024 estuvieron marcados por el avance sin precedentes de la Inteligencia Artificial, la cual, según el comunicado "tiene un gran potencial para amplificar la desinformación y alterar el entorno informativo, del cual depende la democracia".
