'No hay garantías de seguridad ni atención humanitaria': Defensoría del Pueblo sobre el conflicto armado en Guaviare

Hay un riesgo inminente por confrontaciones entre el bloque Jorge Suárez Briceño y el bloque Amazonas, ambas estructuras disidentes de las Farc.

Crédito: Colprensa

11 Junio 2025 02:06 pm

'No hay garantías de seguridad ni atención humanitaria': Defensoría del Pueblo sobre el conflicto armado en Guaviare

La Defensoría del Pueblo afirmó que no se tomaron medidas preventivas, pese a las advertencias emitidas desde enero sobre el riesgo de enfrentamientos entre disidencias de las Farc.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Una vez más, la Defensoría del Pueblo advirtió sobre la crisis humanitaria en el departamento del Guaviare por el recrudecimiento del conflicto armado. La entidad aseguró que no se han adoptado las acciones de prevención necesarias, pese a los reiterados llamados que ha hecho desde enero, cuando alertó sobre el riesgo inminente de confrontaciones en la región entre el bloque Jorge Suárez Briceño, bajo el mando de alias Calarcá, y los frentes 1 y 44 del bloque Amazonas, liderado por alias Iván Mordisco; ambas estructuras disidentes de las Farc.

Días atrás, la entidad había denunciado que la comunidad que habita la conocida Trocha Ganadera, que conecta cerca de 60 veredas y aproximadamente a 10.000 personas, ha sido víctima de confinamiento por un bloqueo armado impuesto por estas estructuras ilegales.

“Esta situación ha impedido la circulación de misiones médicas y generado desabastecimiento de alimentos y bienes esenciales, afectando a toda la población, incluidos estudiantes, docentes, niños, niñas y adolescentes”, afirmó esa vez la Defensoría.

disidencias
La población del Guaviare está en riesgo por los enfrentamientos entre disidencias de las Farc. Créditos: Reuters

En un nuevo comunicado, la entidad informó que el pasado 8 de junio se restringió el ingreso al caserío La Paz del municipio El Retorno y a veredas aledañas, situación que conllevó al desplazamiento de la población civil sin garantías mínimas de seguridad ni atención humanitaria, pues en cualquier momento podría quedar en medio del fuego cruzado entre grupos armados.

También, reportó que, en el corregimiento Charras Boquerón del municipio San José del Guaviare, los actores armados han impuesto confinamientos y bloqueos de vías, han lanzado amenazas sistemáticas a la población, atacado patrullas militares y protagonizado combates cerca de centros poblados.

“Estos hechos constituyen violaciones flagrantes al Derecho Internacional Humanitario, que prohíbe expresamente poner en riesgo a la población civil y utilizar su presencia para fines de guerra”, afirmó la Defensoría. 

briceño
El bloque Jorge Suárez Briceño está bajo el mando de alias Calarcá. Créditos: Reuters

Las exigencias de la Defensoría y la Procuraduría para garantizar la seguridad de la población del Guaviare

Ante este panorama, la Defensoría solicitó la activación inmediata de un corredor humanitario que permita la evacuación segura de quienes permanecen en zonas de alto riesgo.

También pidió fortalecer los esfuerzos de articulación de las entidades territoriales y nacionales del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, para garantizar la atención humanitaria y asistencia a las comunidades desplazadas y confinadas.

Así mismo, instó a las autoridades nacionales y locales a participar en la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (Ciprat) extraordinaria, convocada para este lunes 16 de junio en San José del Guaviare.

El pronunciamiento de la Defensoría se une al llamado de la Procuraduría, que solicitó a las autoridades del Guaviare adoptar medidas de prevención y protección para salvaguardar la integridad de los servidores públicos y de la población civil, así como la infraestructura de las entidades estatales.

El ente de control elevó la petición al gobernador del Guaviare, a los alcaldes de Puerto Concordia, Miraflores, Calamar, El Retorno y San José del Guaviare, y a los comandantes del Batallón Fluvial de Infantería de Marina N.º 32, de la Brigada de Selva N.º 22, del Departamento de Policía del Guaviare y a la directora seccional de la Fiscalía en Guaviare.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí