
De acuerdo con la Defensoría, de los 21 casos de reclutamiento, ocho son de niños y 13 de niñas.
Crédito: Colprensa - Externos
La Defensoría del Pueblo reportó 21 casos de reclutamiento de menores en 2025
- Noticia relacionada:
- Defensoría del Pueblo
- Derechos Humanos
La Defensoría del Pueblo informó que entre enero y abril de 2025 se registraron 21 casos de reclutamiento forzado de menores por parte de grupos armados. ¿En qué departamento se reportaron más casos? ¿Cuál es el grupo armado que más ha reclutado? Este es el panorama.
Por: Gabriela Casanova

En un comunicado, la Defensoría del Pueblo afirmó que, pese a los esfuerzos de las organizaciones defensoras de los derechos humanos, el reclutamiento forzado de menores de edad por parte de grupos armados “sigue siendo una dolorosa realidad en diversas regiones de Colombia”. De hecho, según el más reciente reporte de la entidad, entre el primero de enero y el 30 de abril de 2025, se identificaron 21 casos en el país.
“Este crimen atroz no solo infringe múltiples derechos fundamentales de la infancia y la adolescencia, sino que también constituye una grave violación al Derecho Internacional Humanitario”, dice un comunicado de la entidad.
Aunque en principio parece una cifra mucho menor que la de 2024 para el mismo periodo, que corresponde a 196 casos reportados, la Defensoría recuerda que la falta de denuncias puede deberse al miedo a represalias, la falta de garantías, la estigmatización y las barreras territoriales que dificultan el acceso a la justicia. “Esta cifra representa solo la punta del iceberg de una problemática mucho más extensa y compleja”, dijo la entidad.

La mayoría de los casos de menores reclutados en 2025 son niñas
De acuerdo con la Defensoría, de los 21 casos de reclutamiento, 8 son de niños y 13 de niñas. En cuanto a pertenencia étnica, 11 corresponden a población indígena y 3 a afrocolombiana, mientras que en 7 casos no se reconoció ningún grupo étnico.
“Cada caso documentado, y cada uno de los que permanecen invisibles, implica la destrucción del proyecto de vida de una niña, niño o adolescente. Significa el desarraigo violento de su entorno familiar y comunitario, y el sometimiento a formas extremas de violencia y control”, indicó la entidad.
Según la información recolectada, los grupos armados que habrían reclutado a estos menores son:
- Estado Mayor Central: 5 casos (de menores reclutados)
- Disidencia sin especificar: 5
- ELN: 5
- Segunda Marquetalia: 2
- Ejército Gaitanista de Colombia: 2
- Estado Mayor de los Bloques y Frentes: 1
- Otro grupo sin identificar: 1
El departamento con mayor número de casos de reclutamiento es Chocó, con seis reportes, seguido de Cauca con cuatro, Norte de Santander con tres y Valle del Cauca con dos. Los demás departamentos, que tienen un caso cada uno, son:
- Amazonas
- Antioquia
- Magdalena
- Nariño
- Putumayo
- Santander

Cauca tuvo más de 300 reportes de menores reclutados en 2024
Según cifras de la entidad, de los 541 casos reportados en 2024, 325 corresponden a niños y 216 a niñas. En cuanto a su pertenencia étnica, 269 pertenecen a población indígena y 36 a afrocolombiana. En 159 casos no se reconoció pertenencia étnica y en 77 no hay información disponible.
Los grupos armados responsables, según la información recolectada, serían:
- Estado Mayor Central: 205 casos
- Disidencias sin especificar: 180
- Grupo sin identificar: 93
- ELN: 21
- Segunda Marquetalia: 15
- Ejército Gaitanista de Colombia: 14
- Crimen organizado: 6
- Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano: 4
- Estado Mayor de los Bloques y Frentes (EMBF): 3
El departamento con mayor número de reclutamientos fue Cauca, con 360 reportes, seguido por Antioquia y Norte de Santander, con 25 cada uno, y Valle del Cauca con 22. Los demás departamentos presentan las siguientes cifras:
- Putumayo: 21 casos (de menores reclutados)
- Huila: 14
- Nariño: 13
- Arauca: 11
- Vaupés: 10
- Tolima: 8
- Caquetá: 7
- Chocó: 6
- Cundinamarca: 5
- Amazonas: 4
- Vichada: 4
- Guaviare: 3
- Bolívar: 2
- Meta: 1
