
Crédito: Crédito: Presidencia de la República - Joel González
“No se permiten paros armados”: Gustavo Petro por nuevas amenazas de disidencias en el Guaviare
- Noticia relacionada:
- Gustavo Petro
- Disidencias de las FARC
- San José del Guaviare
Tras el anuncio de un paro armado por parte de las disidencias de Iván Mordisco en el Guaviare, el presidente Petro le exigió al cabecilla guerrillero abandonar su subordinación a la 'junta del narcotráfico de Dubai'.
Por: Carolina Calero

En la noche del pasado domingo 15 de junio, el presidente Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de X ante las amenazas de paro armado lanzadas por las disidencias de las Farc para este lunes, 16 de junio. Frente a esta situación, el mandatario aseguró que dio instrucciones claras al Ejército para evitar que dicho plan se lleve a cabo.
“Orden terminante al Ejército. No se permite paros armados en la cuna de la civilización de la humanidad”, expresó Petro en un mensaje publicado en su red social.
Además, el presidente lanzó una dura advertencia contra el cabecilla del grupo armado, Iván Mordisco, al advertirle que podría enfrentar cargos internacionales por narcotráfico.
“Que los ignorantes, brutos por la codicia, se derroten. Le exijo a ‘Iván Mordisco’ abandonar su subordinación a la junta del narcotráfico de Dubai; si no, será procesado internacionalmente”, escribió.
Más temprano ese mismo día, el presidente negó que hubiera confinamiento de la población en la región, señalando que estuvo personalmente en la zona durante el fin de semana para asistir al lanzamiento de un documental sobre Chiribiquete y que no observó ninguna situación de ese tipo.
“Yo estuve personalmente en San José de Guaviare hasta La Lindosa, ayer (sábado), donde está la capilla sixtina del arte rupestre de 20.000 años de antigüedad. Cuna de la cultura humana. No está confinada”, sostuvo.
Paro armado y toque de queda
La violencia en la zona responde a la tensión entre la estructura liderada por Calarcá Córdoba y la facción de 'Iván Mordisco', que sigue en aumento en el departamento del Guaviare.
A través de un comunicado, el Estado Mayor del Bloque Amazonas, grupo bajo el mando de 'Mordisco', anunció un paro armado acompañado de restricciones para la población civil.
“Se decreta paro armado en todo el departamento del Guaviare desde el día 16 de junio a las 00:00 horas, hasta el día 21 de junio a las 00:00 horas”, se lee en el documento, en el que justifican las medidas como acciones para “la seguridad de las comunidades”, expresa el comunicado.
Entre las restricciones impuestas están el toque de queda desde las 6:00 de la tarde hasta las 6:00 de la mañana, la prohibición del uso de cascos en motocicletas, la circulación de vehículos con vidrios cerrados y la entrada de personas externas al territorio, salvo para el ingreso de ayuda humanitaria. También se aconseja evitar las zonas donde haya presencia tanto de las disidencias de 'Calarcá' como de la fuerza pública.

Por su parte, la disidencia de Calarcá Córdoba, denominada Estado Mayor de Bloques y Frente, publicó el sábado 14 de junio un comunicado dirigido a organismos humanitarios internacionales en el que aclara que no ha bloqueado el ingreso de estas organizaciones y que su presencia es fundamental ante el aumento de los enfrentamientos con la estructura de 'Mordisco'.
Según reportes recientes, ambas disidencias están buscando consolidar control territorial en zonas estratégicas, lo que ha generado un repunte de enfrentamientos armados. En áreas rurales de San José del Guaviare se han denunciado casos de reclutamiento forzado, amenazas contra líderes comunitarios y desplazamientos.
