
Crédito: Profamilia
60 años de historia: el camino de Profamilia en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos en Colombia
Colombia ha logrado avances significativos en el ámbito de la salud sexual y reproductiva. Profamilia, organización que celebra 60 años de historia en el país, ha sido un aliado clave en este proceso, llevando educación sobre sexualidad informada, segura y libre de violencias y discriminación a los rincones más alejados del territorio nacional.

Con un marco jurídico que prioriza una mirada integral y diversa, Colombia se ha consolidado como un referente internacional en salud sexual y reproductiva. Gracias a leyes, normas y jurisprudencia que responden a las necesidades de la población colombiana en esta materia, el país ha dado pasos cruciales en discusiones globales, como la autonomía y libertad reproductiva de las mujeres.
Este progreso no es fruto de la casualidad. Organizaciones como Profamilia han sido fundamentales en este camino para transformar la realidad de niñas, niños y adolescentes, desde la incidencia, la información y, sobre todo, la educación integral para la sexualidad. De hecho, con la apertura de su primera clínica en Bogotá en la década de los 60, fueron pioneros al hablar, de frente y sin tabúes, sobre anticoncepción y autonomía reproductiva.
60 años después, con más de 50 sedes en todo el país, Profamilia sigue acercando servicios de salud sexual y reproductiva a las zonas más remotas. En los últimos años, ha centrado sus esfuerzos en iniciativas emblemáticas como el proyecto Valiente, en alianza con la Embajada de Canadá, que ha empoderado a más de 14.000 niñas, niños y adolescentes de ocho municipios en derechos sexuales y reproductivos.

Asimismo, la organización ha sido parte de momentos históricos para las mujeres y niñas colombianas, como el acompañamiento e incidencia en la despenalización del aborto hasta la semana 24 por parte de la Corte Constitucional en 2022. Y, el más reciente, la aprobación de proyecto de ley que elimina el matrimonio infantil y las uniones tempranas del Código Civil.
“Hoy, tras seis décadas de trabajo, seguimos siendo el principal referente en salud sexual y reproductiva en el país, demostrando que el acceso a estos derechos no solo transforma vidas, sino que construye una sociedad más justa, equitativa y libre”, destacó Marta Royo, directora ejecutiva de Profamilia.
