Crédito: Alcaldía de Cartagena
Con estos proyectos, la Alcaldía de Cartagena busca darle una nueva cara a la ciudad
Bajo el liderazgo del alcalde Dumek Turbay, la administración actual busca revitalizar la ciudad en áreas clave como movilidad, educación, salud, turismo, cultura y medioambiente. Aquí algunos de los megaproyectos en ejecución:
Malecón del Mar
El Malecón del Mar, uno de los proyectos más ambiciosos de la administración Turbay, promete cambiar el rostro costero de Cartagena. Con una extensión de 11 kilómetros, conectará La Boquilla con El Laguito a través de senderos peatonales, ciclorrutas y plazoletas. Este proyecto se desarrollará en seis fases, comenzando con el Tramo Playa Azul y finalizando en Bocagrande, y se espera que el primer tramo se entregue el 1 de junio de 2025, coincidiendo con el aniversario 492 de la ciudad.
Nuevo Chambacú
El Complejo Deportivo Nuevo Chambacú está diseñado para revitalizar una zona histórica y deteriorada de Cartagena. Con una inversión de $47.5 mil millones, el complejo contará con múltiples instalaciones deportivas, un parque infantil, un parque de mascotas, zonas de esparcimiento y un skate park. Este proyecto busca ser un referente para el deporte y la integración familiar en el Caribe colombiano.
Parque Espíritu del Manglar
Inaugurado el 26 de julio, el Parque Espíritu del Manglar es ahora el centro de encuentro familiar en Cartagena. Ofrece actividades recreativas, culturales y deportivas en un entorno de biodiversidad. Con instalaciones que incluyen parques infantiles, una cancha de fútbol y espacios para deportes náuticos, el parque también apoya emprendimientos de mujeres cabeza de hogar y ofrece una agenda cultural los fines de semana.
Juan Angola Resplandece
El proyecto "Juan Angola Resplandece" se centró en el dragado y rescate de uno de los cuerpos de agua más importantes de Cartagena, con el objetivo de mejorar su sostenibilidad y su navegabilidad. Esta intervención, que comenzó en mayo, tiene el potencial de transformarlo en una vía de transporte acuático, reduciendo significativamente el tiempo de viaje entre El Pozón y el aeropuerto de Crespo, a través de la Ciénaga de La Virgen, y cuenta con la participación activa de la comunidad.
Guerra Frontal Contra los Huecos
La primera fase del programa ‘Guerra Frontal Contra los Huecos’ ha invertido $68 mil millones en la mejora de la malla vial de Cartagena con intervenciones en 39 sectores. La segunda fase, con una inversión de $50.4 mil millones, continuará con 73 intervenciones en las tres localidades de la ciudad, promoviendo también la inclusión laboral de mano de obra de los sectores impactados, mujeres y personas discapacitadas.
Cinco Megaproyectos Viales
Tras la aprobación del Concejo Distrital para realizar un crédito público de 1,5 billones de pesos, se invertirán $728.7 mil millones en cinco grandes proyectos viales.
- Intercambiador Bomba del Amparo ($120.326 millones): Incluye cinco puentes, seis vías de servicio, nueve vías principales mejoradas y cuatro nuevas conexiones viales.
- Intercambiador Ceballos ($65.653 millones): Comprende un paso a desnivel, cuatro conexiones viales y mejoras en ramales del Corredor de Carga.
- Intercambiador La Carolina ($72.539 millones): Incluye dos puentes, una glorieta y cinco nuevas conexiones viales.
- Intercambiador Ternera ($41.733 millones): Consiste en un puente, cuatro vías principales y tres conexiones viales.
- Terminación de la Vía Perimetral ($428.408 millones): Construcción de 13.5 kilómetros restantes, desde la Villa Olímpica hasta Tierrabaja, incluyendo una “Y” en Ciudadela de La Paz.
Colegio San Felipe Neri
Reabierto el 16 de julio, el Colegio San Felipe Neri ha sido renovado con una inversión de $23.9 mil millones. El centro educativo ahora ofrece modernas instalaciones para 1.600 estudiantes y planea convertirse en un centro de educación universitaria en las tardes y noches.
Nuevo Hospital de El Pozón
El nuevo Hospital de El Pozón, inaugurado el 27 de agosto, es un centro de salud moderno construido con una inversión de 22 mil millones de pesos. Ofrece una amplia gama de servicios médicos y representa un avance significativo para la comunidad de El Pozón, el barrio más grande de la ciudad con más de 120 mil habitantes.
Muelle de La Bodeguita
La rehabilitación del Muelle de La Bodeguita, entregada el 28 de agosto, incluyó una inversión de $1.9 mil millones para mejorar la infraestructura y los servicios náuticos. Las obras se realizaron en dos fases para garantizar la continuidad de las operaciones.
Embarcaderos en Cholón y Playa Blanca
Se construirán dos nuevos embarcaderos en Barú, con una inversión de $6.4 mil millones. Estos proyectos buscan mejorar la seguridad y el turismo sostenible en Playa Blanca y Cholón, e incluirán señalización marítima y medidas de protección ambiental.
Transformación de la Plaza de Toros
La Plaza de Toros de Cartagena ha sido renovada con una inversión de más de $2 mil millones para convertirla en un centro cultural. El espacio ahora albergará eventos culturales, artísticos y deportivos, apoyando la erradicación de la tauromaquia.
Rehabilitación de Estaciones de Transcaribe
La rehabilitación integral de las estaciones de Transcaribe, iniciada el 16 de julio, con una inversión de $3.7 mil millones, mejorará la infraestructura del sistema de transporte. Las obras incluirán la renovación de cubiertas, puertas, iluminación y estructuras metálicas, con un plazo de finalización estimado para octubre.
Distrito Creativo de Manga
El Distrito Creativo de Manga, previsto para iniciar en marzo de 2025 y finalizar en agosto de 2026, revitalizará el barrio con espacios de co-working, exhibiciones de arte, y áreas para actividades culturales y recreativas. Además, contará con opciones comerciales y un transporte público intermodal.
Estación de Bomberos de Bocagrande
En el barrio Bocagrande se construirá una nueva estación anfibia de bomberos para cubrir toda la zona norte e insular de Cartagena, una megaobra que busca fortalecer aún más las capacidades operativas ante emergencias y brindar respuestas terrestres y acuáticas. El nuevo comando tendrá tecnologías de vanguardia en su arquitectura, para así fortalecer la capacidad de gestión y desarrollo institucional e interinstitucional, lo que permitirá consolidar su modernización.
La construcción de la nueva estación de Bomberos tendrá una inversión de $17 mil millones ($17.893.654.440), incluyendo obra e interventoría, y se entregará antes de diciembre de 2025.
Además, el Distrito hará una inversión adicional, en el orden de $8 mil millones, para dos nuevas máquinas de bomberos, equipo de comunicaciones, embarcaciones de última tecnología y todo tipo de dotación e implementos de seguridad para el cuerpo.