
El cambio de lugar de votación quedará registrado en el censo electoral definitivo, que será conformado a partir del 30 de abril de 2026.
Crédito: Registraduría Nacional del Estado Civil
Elecciones 2026: se abre el calendario electoral con inscripción de votantes y candidaturas
- Noticia relacionada:
- Registraduria Nacional del Estado Civil
- Elecciones 2026
La Registraduría dio el primer paso en la jornada democrática que definirá el futuro político del país. La inscripción de ciudadanos, recolección de firmas y preparación del censo electoral marcan el arranque de la carrera presidencial.

El pasado sábado 31 de mayo arrancó oficialmente el calendario electoral para las elecciones presidenciales de Colombia, previstas para el 31 de mayo de 2026. Ese día, las 1.205 sedes de la Registraduría Nacional del Estado Civil abrieron sus puertas entre las 8:00 a. m. y las 5:00 p. m., con el fin de dar inicio al proceso de inscripción de ciudadanos que deseaban cambiar su lugar de votación y al registro de comités inscriptores de candidaturas respaldadas por firmas.
Inscripción de ciudadanos
Este trámite está dirigido especialmente a quienes han cambiado su lugar de residencia, retornado al país de forma permanente o cuya cédula de ciudadanía fue expedida antes de 1988 y no se encuentran en el censo electoral.
La inscripción continuará habilitada hasta el 31 de marzo de 2026, en horario habitual de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. En el exterior, el proceso se realizará en los consulados, con los mismos requisitos: cédula amarilla con hologramas, cédula digital en cualquiera de sus versiones o pasaporte colombiano vigente.
El cambio de lugar de votación quedará registrado en el censo electoral definitivo, que será conformado a partir del 30 de abril de 2026. Para consultar el puesto de votación actual, los ciudadanos pueden acceder a la página oficial de la Registraduría: www.registraduria.gov.co, seguida de la sección ‘Electoral’.
Registro de comités inscriptores y recolección de firmas
Ese mismo día también se dio inicio al registro de los comités inscriptores de candidaturas avaladas por firmas, correspondientes a grupos significativos de ciudadanos y movimientos sociales. Asimismo, comenzó el periodo oficial de recolección de apoyos ciudadanos.
El procedimiento fue regulado por la Resolución 6064 del 22 de mayo de 2025, que detalló ante quién debe realizarse el registro, cómo presentar la solicitud y cuáles son los requisitos que deben cumplir los comités.
Los apoyos deberán ser entregados a más tardar el 17 de diciembre de 2025. Para que una candidatura sea válida, se requerirá un mínimo de firmas equivalente al 3 por ciento del total de votos válidos depositados en las elecciones presidenciales de 2022. Por su parte, la Registraduría tendrá plazo hasta el 21 de enero de 2026 para certificar el cumplimiento de este requisito.
Según lo estipulado en el calendario electoral, el periodo de inscripción oficial de candidatos presidenciales iniciará el 31 de enero de 2026 y concluirá el 13 de marzo del mismo año.
Con el inicio de estas actividades, Colombia entró formalmente en el camino hacia la elección del próximo presidente y vicepresidente de la República para el periodo constitucional 2026-2030.
*Contenido elaborado con apoyo de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
