A los bogotanos les gusta leer, pero no tienen tiempo de hacerlo: encuesta de Bibliored
- Noticia relacionada:
- Libros
- Literatura
- Bogotá
Según el último sondeo del Observatorio y Gestión del Conocimiento Cultural de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) sobre Lectura, Escritura y Oralidad (LEO), el 70 por ciento de las personas en Bogotá disfruta leer, aunque no tiene suficiente tiempo para hacerlo. El sondeo indica que la cifra promedio de libros leídos en el año fue de 2,9.
Por: Carolina Calero
El Observatorio y Gestión del Conocimiento Cultural de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), en conjunto con el Observatorio de Prácticas Lectoras y Bibliotecarias del Sistema de Bibliotecas de Bogotá (SiBiBo), presentó los hallazgos de la Encuesta Bienal de Lectura, Escritura y Oralidad 2024 (LEO), que detalla las prácticas culturales de la ciudadanía capitalina.
A través de 66 preguntas específicas y sociodemográficas, este estudio aborda cómo los bogotanos mayores de 13 años se relacionan con la lectura, identificando hábitos, preferencias y barreras que influyen en su participación con el objetivo de fortalecer estrategias que fomenten estas prácticas en el día a día de los habitantes de la ciudad.
El estudio revela que el 70 por ciento de las personas disfrutan leer, y el 78 por ciento lo hace al menos una vez por semana. Sin embargo, el promedio de libros leídos durante 2023 fue de 2,9, una cifra inferior a la reportada en la edición pasada de la investigación, en donde dice que se leyeron aproximadamente 4,6 libros al año.
De igual forma, el 59 por ciento de la población encuestada encuentra placer en escribir, especialmente a través de medios digitales. Las redes sociales y la comunicación con amigos y familiares se destacan como los principales espacios donde las personas se expresan por escrito.
Además, la oralidad sigue siendo una tradición importante en la ciudad, ahora complementada con formatos digitales como los podcasts. La preferencia por este tipo de contenido pasó del 10 por ciento en 2012 al 17 por ciento en 2023, consolidándose como una opción atractiva para compartir historias y aprender.
Finalmente, aunque el 90 por ciento de los encuestados reconoce el valor de las bibliotecas públicas, más de la mitad no las visitó durante el último año. De acuerdo con el distrito, programas como Libro al Viento, que obsequia libros, y los Paraderos Paralibros Paraparques (PPP) todavía tienen baja visibilidad, al ser conocidos por menos del 50 por ciento de las personas.