“En su vida y relato Gabo es inagotable”: Silvana Paternostro
4 Enero 2025 07:01 am

“En su vida y relato Gabo es inagotable”: Silvana Paternostro

Silvana Paternostro.

Crédito: Marcela García.

En conversación con CAMBIO, la periodista barranquillera contó acerca del reto que le representó la reedición de 'Soledad & compañía', un libro muy íntimo, y cómo en esta nueva edición se añadieron las voces de la hermana y los hijos de Gabriel García Márquez.

Por: Jesús Bovea

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En un idioma que sólo podían entender los nativos del Caribe, Gabriel García Márquez abrió un universo de posibilidades al mundo a través de un Macondo que se convertiría en su obra máxima y su relato también sería la consecuencia de su vida y la evidencia de su gran capacidad para trascender.

Sin embargo, con el paso del tiempo, y en el sinnúmero de historias que se han narrado alrededor del inagotable Gabo, Silvana Paternostro, periodista barranquillera que con osadía ha sido capaz de reeditar la vida del nobel en Soledad & compañía, se atrevió de nuevo a retar a la censura y a contar desde las voces de sus amigos la singularidad del eterno Buendía.

El libro es una biografía que la autora armó a partir de testimonios de decenas de personas que conocieron a Gabriel García Márquez en diferentes épocas de su vida. Es una especie de gran conversación por escrito sobre la vida, la evolución como escritor y periodista de García Márquez, así como la manera como se relacionó a lo largo de su vida con parientes y amigos. En 2014 se publicó la primera versión de Soledad & Compañía, que ya se ha traducido al inglés, chino, ruso, polaco, portugués y serbio.

Decenas de voces arman el rompecabezas de la vida de García Márquez

Y es que, haciendo uso de las diferentes épocas de su vida, esta nueva presentación del libro se muestra como una suerte de conversación basada en la palabra escrita y que como único tema posee la exploración del amigo, periodista y pariente y los pesares antes de volverse rico y famoso.

Paternostro, quien fue en alguna ocasión estudiante de García Márquez, lo describe desde su amplia generosidad, desparpajo sin igual y su indiscutible habilidad para conectar universos. No obstante, alejado de sus opiniones particulares, la autora decide dar participación a quienes acompañaron al nobel en sus procesos. “Tanto Gabo como su relato son inagotables no sólo desde sus experiencias particulares que se dejaban ver en cualquier conversación, fuese formal o informal, sino alrededor de quienes tuvieron el privilegio de hacer parte de su círculo más íntimo”, comenta la periodista.

Entre los recursos que ella usó para construir cada una de las ediciones que conforman esta entrega, recuerda que fue su disposición de reportera la que le permitió encontrar las historias detrás de la grandilocuencia de Gabo.Este libro arranca como una consecuencia de casos aislados. En una coincidencia con los últimos meses de vida de Gabo, comencé a trabajar en un relato que sirviera para contar la historia detrás de su magnificencia, con relatos reales y que no obedecieran a personas con grandes títulos, sino realmente sus amigos cercanos, quienes sólo ostentaban el mérito de ser merecedores de las enseñanzas y la bondad del nobel”, destaca la autora.

portada

Las voces del autor

Para la gran mayoría de los autores, y en particular de García Márquez, sus relatos se componían a partir de las voces de la cotidianidad. Es por ello que las circunstancias del día a día se convertían en el recurso principal del autor. Eso mismo hizo Silvana Paternostro para construir su relato. “Esta reedición posee voces únicas como la de Miguel Falquez-Certain, quien no sólo conoció a García Márquez, sino que fue también quien me ayudó a traducir al inglés todas las entrevistas de la primera edición de este libro del barranquillero, lo que era un reto enorme”.

Por otra parte, Paternostro también logró añadir en esta nueva entrega las voces de la hermana del nobel, además de las de Rodrigo y Gonzalo García Barcha, sus dos hijos, quienes conversan desde la confidencialidad de la familia pero también haciendo una trazabilidad generacional que devela otros aspectos mucho más privados de la vida del protagonista.

La vida de Gabo está relacionado con una suerte de misticismo a la que no se le pierde razón. Es por eso que verla desde una perspectiva transgeneracional permite develar las capas del misterio de su personalidad, y también sirve como guía para entender, en perspectiva, obras como 'Vivir para contarla', que sin duda es una narración única y atemporal”, dice Silvana Paternostro.

En palabras del actor portorriqueño Benicio del Toro, "Soledad & Compañía capta a Gabo desde la visión del ser humano, en el que los años y lugares que lo formaron van cobrando un sentido particular, narrando paso a paso al hombre del Caribe, y creando un universo paralelo que lo único que tiene de distante es un centímetro de realidad y papel”.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí