
El Banco Mundial dijo que el crecimiento global este año será el peor en 17 años, dejando de lado los años de recesión.
Crédito: Reuters
El Banco Mundial revisa proyecciones de crecimiento: ¿cómo le fue a Colombia?
- Noticia relacionada:
- Banco Mundial
- Crecimiento Económico
- PIB
El organismo internacional presentó su informe de proyecciones, en el que destacó que las tensiones comerciales y las incertidumbres geopolíticas están afectando negativamente el crecimiento.

“Hace solo seis meses parecía vislumbrarse un 'aterrizaje suave': la economía mundial se estaba estabilizando tras una extraordinaria serie de calamidades, tanto naturales como provocadas por el hombre, en los últimos años. Ese momento ya pasó. La economía mundial se encuentra hoy nuevamente en turbulencia”, inicia el más reciente informe de perspectivas globales del Banco Mundial.
En el documento, el organismo internacional revisó los datos de crecimiento y aseguró que las discrepancias internacionales, especialmente en el plano comercial, podrían costarle medio punto porcentual al crecimiento económico global. Por eso, la entidad decidió recortar el pronóstico a 2,3 por ciento para este año, frente a una estimación de 2,7 por ciento que había presentado en enero. “Este es el peor desempeño en 17 años, dejando de lado las recesiones globales”, indicó el Banco Mundial.
Según la entidad, sus análisis sugieren que si se resuelven las disputas comerciales es posible que la economía global recupere 0,2 puntos de crecimiento. Las estimaciones del Banco Mundial esperan que el PIB de Estados Unidos crezca 1,4 por ciento este año, mientras que China se expandiría 4,0 por ciento. La zona euro mostraría un PIB con una tasa de 2,7 por ciento, mientras que América Latina y el Caribe crecería 2,3 por ciento.
¿Cómo le irá a Colombia y a América Latina?
Según el Banco Mundial, en América Latina y el Caribe el crecimiento está proyectado para ser el más bajo entre las economías y mercados emergentes debido al freno en la actividad económica que impulsan las barreras comercial y las debilidades estructurales propias de la región que se han visto amplificadas por las conexiones comerciales y financieras con Estados Unidos y China.
Para el caso colombiano, el Banco Mundial decidió recortar su proyección de crecimiento en 0,5 por ciento en relación con la estimación que tenía en enero, y la redujo a 2,5 por ciento. Los crecimientos de otras de las principales economías de la región fueron:
- Argentina: 5,5 por ciento.
- Brasil: 2,4 por ciento.
- Chile: 2,1 por ciento.
- Costa Rica: 3,5 por ciento.
- Ecuador: 1,9 por ciento.
- México: 0,2 por ciento.
- Perú: 2,9 por ciento.
